Inicio arrow Noticias arrow Noticias arrow PEDRO BRAVO (Presidente de los Agentes de Futbolistas):"La realidad es que los agentes son alegales" 13 de junio de 2025

Imprimir E-Mail
24 de marzo de 2013
PEDRO BRAVO (Presidente de los Agentes de Futbolistas):
"La realidad es que los agentes son alegales"

Por Javier Latorre
Subdirector de IUSPORT

Así se manifestó PEDRO BRAVO JIMÉNEZ, Presidente de la Asociación Española de Agentes de  Futbolistas (AEAF), en la ponencia impartida dentro de la Jornada celebrada el pasado 18  de marzo en Zaragoza bajo el título “El Deporte profesional y sus actores, en la  encrucijada”. La organización corrió a cargo de la Editorial Reus, el despacho Tebas &  Coiduras Asociados-Law Sport y la Asociación Española de Derecho Deportivo (AEDD), con la  colaboración de IUSPORT.

PEDRO BRAVO inició su intervención con la definición de “agente de futbolistas” y la  problemática que ello conlleva. Consideró que nadie es capaz de decirles lo que son. Bueno  sí, coloquialmente se les califica de “golfos, chorizos, de traficantes de niños, de  dinero, etc.”. Pero la realidad es que los agentes son unos “alegales”. Pagan 861 euros  por la licencia anual pero no pueden estar presentes en las asambleas federativas, a  diferencia de los árbitros, deportistas, etc… que sí que están representados.

La única explicación federativa que les dan es que no es conveniente que estén en las  Asambleas no sea cosa que se levante algún club y se queje de la actuación de algún  agente….

Según PEDRO BRAVO, la realidad es que ahora son cerca de 600 agentes, y multiplicando por  el precio de la licencia, es casi medio millón de euros anuales lo que generan, pero  siguen sin poder estar representados en una Asamblea federativa. Es cierto que reciben una  subvención anual de 60.000 euros, pero en lo demás siguen igual. Les dicen que los agentes  pueden acudir al Comité Jurisdiccional de la RFEF; pero la pregunta es ¿para qué?. En  definitiva, cuentan con pocos medios y con muy mala prensa.

Para reafirmar en la penosa situación en la que se encuentran los agentes, hizo referencia  a una entrevista con el anterior Secretario de Estado para el Deporte, en la cual se  preguntaba el citado interlocutor que para qué les recibía si esto de los agentes “no era  materia suya”.

Cree que ahora sigue todo igual. Aprecia una mayor voluntad con el nuevo Secretario de  Estado, Miguel Cardenal, pero entiende que será difícil que consigan el reconocimiento que  merecen. Además recuerda que la Unión Europea pretende eliminar todas las restricciones al  libre ejercicio de cualquier actividad.

Considera que su guerra actual es conseguir el reconocimiento, que en la nueva Ley del  Deporte se hable de los agentes, y entiende que es básico llegar ahora a un acuerdo con  AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) –“antes era imposible”-. Si la AFE y los agentes  defienden a los jugadores, es ilógico que no se entiendan. Con el presidente de la AFE  actual, Luis Rubiales, ahora al menos pueden hablar. Están intentando crear una Comisión  Mixta entre AFE y la AEAF (Asociación Española de Agentes de Futbolistas). Y está seguro  que en la LFP también les escucharán, y, sobre todo, si sale elegido el posible candidato,  Javier Tebas.

PEDRO BRAVO entiende que las reclamaciones de los casos de agentes no pueden ir ni al  Comité Jurisdiccional de la RFEF ni a los Tribunales, pues en ambos casos los agentes “son  alegales”. No figuran en ningún sitio a efectos jurídicos. Es curioso que asistan a  juicios como testigos, y a procesos concursales de algunos clubes (Alavés, Mérida, etc.),  pero siguen siendo “alegales”.

Espera que puedan ser reconocidos en la nueva Ley del Deporte. La FIFA les impide que  acudan a la justicia ordinaria. Han intentado acuerdos con el Comité Olímpico Español para  poder acudir al Comité Arbitral en los casos que afecten a los jugadores.

Entiende que la problemática es compleja, pero la solución es fácil: “Leer el libro  presentado de Javier Rodríguez Ten y aplicar las propuestas que hace el autor”.

En relación al “intrusismo profesional”, hizo una reflexión sobre el número de jugadores  que hay entre Primera y Segunda División (1050) y el número de agentes (600). No llegan ni  a dos jugadores por agente.

También hizo referencia a los exámenes para conseguir el título de agente y a las  academias que cobran casi 3.000 euros para enseñar (!!!). Nadie hace nada al respecto.  Antes de examinarse hay agentes que firman contratos con jugadores jóvenes, con el 25 % de  comisión. Se pregunta qué ocurrirá cuándo consigan disponer el título una vez aprobado el  examen.

Finalizó su exposición haciendo referencia a que la profesión es dura y mal considerada.  Siempre hablan de ellos despectivamente parte de la prensa, algunos directivos, pero nunca  se pregunta a los jugadores cuál es la opinión sobre los agentes y la función social que  llevan a cabo en numerosos casos.

No quiso olvidarse, para concluir, de la frase de Javier Tebas en relación al mundo de los  agentes: “Si los agentes trabajaran gratuitamente, todos los jugadores tendrían agente”.  Por algo será.

icon VER CRÓNICA COMPLETA DE LA JORNADA DE ZARAGOZA-18MARZO2013

 
Modificado el ( 26 de marzo de 2013 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport