21 de marzo de 2013 |
Lendoiro inscribe ahora la modificación estatutaria de 1999 que amparaba su sueldo Tras el demoledor informe de la administración concursal publicado el lunes, el presidente del Deportivo, lejos de hacer autocrítica, se aferra a su modelo de gestión y ataca a los administradores concursales, sobre los que lanza la acusación velada de poco trabajo y de los que afirma con rotundidad que «no saben nada de fútbol».
Según publica el diario La Voz de Galicia, especialmente rocambolesca fue la explicación de Lendoiro sobre su sueldo y la modificación de los estatutos del Deportivo para recoger el pago del 1 % del presupuesto del club. El presidente del Dépor reconoció que no había llevado al registro mercantil el famoso artículo 30 aprobado en 1999 porque, según él, el texto era tan rotundo que no pensó necesario hacerlo legal. Lendoiro asegura que ha llevado ese texto al Registro Mercantil en las últimas horas.
En cuanto al resto del informe de los administradores concursales, señaló Lendoiro lo que según él son centenares de diferencias entre las cifras que maneja del Deportivo y lo que ha hecho público la administración concursal, con quienes reconoció que su relación es cada vez peor. Lendoiro llegó a poner en solfa el compromiso laboral de los encargados de dirigir el concurso del Dépor.
Lendoiro calificó con un 10 su gestión a nivel deportivo del club en los últimos años y llegó a asegurar que si alguien no lo ve así, «no sabe de fútbol», una afirmación que hizo varias veces en referencia a los administradores concursales.
El informe de AD Cryex
El informe concursal elaborado por AD Cryex indicaba que el Deportivo de la Coruña ha llegado a la situación de insolvencia en la que se encuentra debido a una gestión «ajena a la realidad» en la que Lendoiro metió al club en gastos e inversiones absolutamente alejadas de las posibilidades económicas de la sociedad.
Así consta en un reportaje que publica La Voz de Galicia, en el que se recoge que, al menos desde el 2006, la sociedad blanquiazul tenía que haberse acogido al concurso de acreedores y no se explican los motivos que han podido conducir a sus responsables a no hacerlo. Confirma también que la deuda del club es de 156 millones de euros, de los cual 93,7 son con la Agencia Tributaria.
El informe también asegura que el presidente del Deportivo está cobrando su sueldo de forma indebida y que se ejercitarán acciones para que reintegre las cantidades indebidamente percibidas.
Por último, el informe sostiene que la sociedad es viable siempre y cuando se produzca «un cambio radical en la manera de concebir y ejecutar tanto al estrategia como la gestión de la entidad».
El club más endeudado
El
Depor es, en estos momentos, el conjunto que más problemas económicos
tiene en toda la Primera. Así lo manifestó recientemente Javier Tebas, vicepresidente de la Liga de
Fútbol Profesional (LFP) y candidato favorito para alcanzar la
presidencia de dicho organismo.
Javier Tebas teme por la desaparición del Deportivo. Admite que el club coruñés tiene opciones de entrar en liquidación por la gran deuda que acumula: "Si no consigue un buen convenio y con plazos largos de pago por el volumen de deuda que tiene estaría en una situación muy complicada. Está en un momento de reordenación de su deuda, pero si no lo logra en plazos importantes es un candidato a no poder continuar con su actividad en un periodo de dos o tres años", indicó en los micrófonos de la Cadena Cope.
El dirigente entiende que la situación se agravaría todavía más en caso de que el Dépor bajase de nuevo a Segunda, y sobre todo si no fuese capaz, como hizo el año pasado, de volver a Primera en sólo una temporada: "Una cierta deuda en Primera se puede mantener porque tienes muchos ingresos, pero si bajas a Segunda y te consolidas en la categoría te cuesta cumplir con tus plazos de pagos de deudas, y más si ya has terminado tu proceso concursal. Esos son los equipos que más riesgo tienen", mantiene.
|
Modificado el ( 21 de marzo de 2013 )
|