04 de febrero de 2013 |
La prensa internacional carga contra España por el juicio de la Operación Puerto
La sorprendente respuesta de la magistrada al ofrecimiento de Eufemiano Fuentes de poner nombres y apellidos a las 200 bolsas de sangre custodiadas ("No es necesario") ha soliviantad a la prensa internacional que sigue el juicio de la Operación Puerto.
Los numerosos periodistas que se dan cita en el juicio no alcanzan a entender que su único deber sea juzgar un delito contra la salud pública. Pero jurídicamente es así. La Operación Puerto data de 2006 y por aquel entonces no existía un delito específico.
Así, L'Equipe califica el juicio de "farsa" y el epsidio del rechazo de la juez como escena grotesca. En el diario deportivo francés no se entiende "por qué España sigue mirando para otro lado". En el mismo sentido se manifiesta el rotativo también francés Le Monde, que ha llegado a realizar un directo a través de su web sobre la vista celebrada en Madrid. La conclusión es dura: "Todo lo que está sucediendo demuestra que no quieren llegar hasta el fondo", relatan en su artículo, donde dan por sentado que se juzga un delito contra la salud pública pero que no hay intención ayudar a que se sepa la verdad.
Por su parte, el diario inglés The Telegraph tampoco daba crédito a la negativa de la juez a que Fuentes revelase todos los nombres: "Eufemiano ha confesado que trató a ciclistas, futbolistas, atletas, boxeadores... Pero la juez mira para otro lado al no querer saber quiénes eran (...) Parece como si se quisiera preservar a la élite del deporte español".
El periodista de La Gazzetta dello Sport italiana Filipo Ricci recurría al fútbol para explicar cómo se ve en su país esta reacción de la magistrada: "Ha optado por jugar al catenaccio. Ha tenido una gran oportunidad de marcar un gol y ha preferido no rematarla. Creo que España está perdiendo una gran oportunidad. En Italia el CONI sí cotejo el ADN de Alejandro Valverde y se le sancionó. Esperamos que permitan hacer ahora lo mismo".
A pesar de todo, la juez tiene aun una ocasión inigualable para demostrar que aunque no está en su competencia juzgar más allá de si hay delito contra la salud pública por parte de los imputados, al menos accede a que sea la AMA quien investigue. En su mesa está pendiente el requerimiento de remisión de las bolsas de sangre por parte de la Agencia Mundial Antidopaje.
|
Modificado el ( 15 de mayo de 2013 )
|