Inicio arrow Opinión arrow Opinión arrow La tecnología se estrena en el fútbol. Por Víctor Malo 23 de enero de 2025

OPINIÓN  1997-2013

FIRMAS    (Ver Listado)

EDITORIALES 

ENTREVISTAS

 DESDE OTRO ÁNGULO

OPINIÓN 2005-2006

OPINIÓN 1997-2004

Imprimir E-Mail
05 de diciembre de 2012
La tecnología se estrena en el fútbol

Por Víctor Malo

El Mundial de Clubes, cuyo campeón se embolsará cinco millones de euros, servirá para probar los dos sistemas ideados para evitar los goles fantasmas. Tras muchos años de debate en torno a esta cuestión, la FIFA ha decidido aplicar el Hawk-Eye (Ojo de halcón) y el GoalRef (chip inteligente) a partir del próximo 6 de diciembre, fecha en que se inicia la competición continental de clubes, de la que el Barça es el vigente campeón. Un hecho inédito en la historia del fútbol.

La intención de la FIFA pasa por poner a prueba los dos sistemas para acabar seleccionando tan solo uno de ellos. El elegido pasará a utilizarse en la Copa Confederaciones de 2013, donde participará España como campeona del mundo y de Europa, que se disputará entre el 15 y el 30 de junio. Sin embargo, no se garantiza que el proveedor escogido se mantenga en vigor hasta el Mundial de Brasil de 2014.

Dos sistemas, un elegido

El Ojo de halcón es un mecanismo ideado para saber con exactitud si el esférico ha traspasado por completo la línea de gol, o no. Para ello, se sirve de un total de siete cámaras ubicadas en ángulos distintos que avisan inmediatamente al árbitro cuando cualquiera de ellas detecta que el balón ha cruzado por completo la ralla.

El GoalRef, también conocido como chip inteligente, es un sistema que se incorpora directamente en el propio balón. El microchip, insertado dentro de la pelota, se activa a través de un campo magnético que abarca todo el arco de la portería. En este caso, también se envía una señal directa, y exclusiva, al colegiado, que le avisa de que el gol es legal. En teoría, se entiende que si no se envía señal alguna, quiere decir que el balón no ha pasado la ralla y no debe subir al marcador.

Antecedentes exitosos

Aunque el fútbol se estrenará ahora en el uso de la tecnología, su implementación en otras modalidades deportivas normalmente se ha saldado con solvencia. El deporte pionero fue el atletismo, con el Foto Finish, que se implantó en los años ’80 y que se ha trasladado a la natación, el ciclismo y las carreras de motor.

Más en la línea del fútbol destaca el Ojo de halcón del tenis, cuyo sistema es bastante similar al que pretende instaurar la FIFA. Otro ejemplo, también estrenado en 2006, es el Instant Replay del baloncesto, que certifica si una canasta se ha efectuado dentro del tiempo reglamentario o no.

Por Víctor Malo es redactor de www.diariogol.com


Modificado el ( 24 de diciembre de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport