Inicio arrow Noticias arrow Noticias arrow El nuevo y millonario acuerdo televisivo de la Premier League 24 de abril de 2025

Imprimir E-Mail
30 de agosto de 2012
El nuevo y millonario acuerdo televisivo de la Premier League

La irrupción de la empresa de telecomunicaciones BT en el panorama televisivo del fútbol inglés ha supuesto un enorme impulso para el nuevo acuerdo televisivo de la potente Premier League, que obtendrá la cifra récord de
£3.000 millones durante tres años, a partir de la temporada 2013/14, esto es, un incremento de más del 70% en los ingresos televisivos. Un negocio redondo.

La compañía BSkyB, que desde los inicios de la Premier League allá por los ’90, ha monopolizado prácticamente el negocio televisivo del fútbol anglosajón (sólo Setanta y ESPN les habían ‘desafiado’ anteriormente), ha visto como BT ha logrado obtener contra todo pronóstico el derecho a retransmitir 38 partidos, incluyendo casi la mitad (18 de 38) de los ‘first pick games’ (los partidos de la jornada, por decirlo de alguna manera), a cambio de £738 millones por los 3 años.

De todos modos, la gigante BSkyB seguirá poseyendo la mayoría de encuentros (hasta 116 por temporada), por los cuales ha desembolsado la nada desdeñable cantidad de £2.300 millones, también por los 3 años que durará el acuerdo.

Con todo, BT estrenará un canal deportivo, disponible en múltiples plataformas, para retransmitir sus partidos.

Quienes se están frotando verdaderamente las manos con este acuerdo son los miembros de la Premier League (desde los dueños de los clubes a los jugadores), ya que se espera un incremento significativo en las cantidades desembolsadas por los equipos a la hora de fichar, y con ello, aumentos salariales para las grandes estrellas. A partir de la 2013/14, habrá que estar atentos, ya que puede haber sorpresas, bailes de nombres, y cifras que rompan el mercado de traspasos.

Habrá ya más de un dirigente de club no-inglés temblando.

El Director Ejecutivo de la Premier League, Richard Scudamore, ha llamado a la prudencia. Y es que los clubes ingleses acabaron con pérdidas el ejercicio pasado, y pese a que esta inyección económica-televisiva será una gran ayuda para ‘tapar agujeros’, y gastar en traspasos y sueldos astronómicos,  quiere que el dinero se use también para investir en infraestructuras y en el desarrollo de jóvenes talentos ingleses. Un derroche sostenible, en fin.

Ahora, lo que muchos fans se preguntan, es si tanta inversión supondrá un aumento considerable en los precios que BT y Sky impondrán a sus televidentes. Está por ver si ver el fútbol un sábado por a tarde se va a convertir en un pequeño lujo para los británicos.

Viendo de primera mano cómo viven aquí el fútbol, ya pueden pedir £30 por partido, que lo pagarán.

‘Mi lista de prioridades en la vida: Everton, hijos, esposa’, dijo el otro día un aficionado al club de Merseyside. Más claro, el agua.

Javier Torres Cifuentes
Corresponsal de IUSPORT en el Reino Unido



Modificado el ( 31 de agosto de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport