Inicio arrow Casos de interés arrow Casos de interés arrow La Agencia Antidopaje de EE UU incoa expediente a Armstrong por dopaje 18 de abril de 2025

CASOS DE ESPECIAL INTERÉS  2006-2013

 
Imprimir E-Mail
14 de junio de 2012
La Agencia Antidopaje de EEUU incoa expediente a Armstrong por dopaje

La Agencia Antidopaje de Estados Unidos ha abierto expediente disciplinario al ciclista Lance Armstrong, de 40 años, a quien imputa seis cargos. En su resolución acusa a Amstrong y a cinco personas de su entorno: el director belga Johan Bruyneel, el médico italiano Michele Ferrari, y los españoles Pepe Martí, Pedro Celaya y Luis García del Moral. A todos se les imputa por posesión, tráfico y administración de sustancias prohibidas y las autoridades recomiendan imponerles una sanción superior a la habitual por existir circunstancias que agravan su actuación.

La Agencia no puede llevar al deportista ante un tribunal, pero sí puede desposeerle de sus siete Tours de Francia y suspender su participación en cualquier competición oficial. La fiscalía californiana concluyó en febrero su investigación sobre Lance Armstrong y le exoneró de cualquier responsabilidad penal. Por el momento, la USADA ya ha retirado la licencia para competir a Armstrong.

La USADA, a pesar del pronunciamiento desfavorable de la fiscalía, sí ha encontrado en las pruebas recolectadas –fundamentalmente las acusaciones de más de una decena de ciclistas— suficiente material para abrirle un expediente disciplinario al ciclista que personifica lo mejor y lo peor de su deporte y todo un símbolo social por su lucha contra el cáncer.

Armstrong respondió a los cargos con un comunicado en el que asegura que es inocente y denuncia que se pretende urdir una venganza en su contra. "Al contrario de muchos de quienes me acusan, yo nunca me dopé", explica, "he competido durante 25 años y me he sometido a más de 500 controles en los que no di positivo una sola vez. Que la agencia antidopaje ignore esta distinción fundamental y me impute en lugar de imputar a personas que son dopados confesos dice más sobre su injusticia y sobre su ansia de venganza que sobre mi culpabilidad o sobre mi inocencia. Cualquier consideración justa de estas acusaciones demostrará que tengo razón". “Mi declaración oficial en referencia a la última caza de brujas de la USADA”, escribe Armstrong en su Twitter, vinculándolo con un documento en el que recuerda que la USADA intenta prohibirle competir como triatleta y privarle de sus siete Tours desenterrando “acusaciones desacreditadas de hace más de 16 años”. “Son los mismos cargos y los mismos testigos que el Departamento de Justicia no consideró válidos después de una investigación de dos años”, dice Armstrong. “Y aunque la USADA habla de una conspiración de 16 años implicando a seis personas, yo soy el único deportista al que acusa. Nunca me he dopado”.

“En el documento no figuran análisis ni laboratorios ni nada concreto. Todas las acusaciones de barbaridades son anónimas. En ninguna parte del documento se dice quién dice lo que dice”, señalan fuentes cercanas a los acusados por la USADA, quienes también minimizan uno de los ases en la manga que, según The Washington Post, maneja la USADA, la existencia de unas muestras de sangre de Armstrong de 2009 y 2010 (los años de su regreso al ciclismo después de retirarse en 2005) “consistentes con manipulación sanguínea incluyendo uso de EPO y/o transfusiones sanguíneas”.

Según dichas fuentes esta noticia no es, por su parte, consistente con todos los análisis a que se sometió Armstrong esos años (más de 80) tanto por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI), como de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y los propios controles internos del equipo y el pasaporte biológico, que resultaron siempre negativos. De hecho, la UCI, en un comunicado emitido casi a medianoche, se declara absolutamente ajena a la decisión de la USADA, de la que tuvo conocimiento ayer mismo por una carta desde Estados Unidos, y también manifiesta su desconocimiento absoluto de las pruebas de cargo en poder de la agencia estadounidense. Además, el director del laboratorio de Lausana, Martial Saugy, desmiente en The Washington Post otra de las supuestas pruebas de dopaje, un análisis positivo de EPO, según la USADA, en la Vuelta a Suiza de 2001. “Lo descubierto en el análisis es sospechoso pero no suficiente para decir que es un positivo”, declara Saugy.

Los cargos contra Armstrong (documento de la USADA):


Modificado el ( 15 de junio de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


 
Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport