Inicio arrow Portada arrow Promociones IUSPORT arrow CURSO SUPERIOR EN DERECHO DEL FÚTBOL 23 de enero de 2025

Imprimir E-Mail
17 de mayo de 2012
                                             (4ª E D I C I Ó N)                                                

DESCUENTO DE UN 10% PARA LOS LECTORES DE IUSPORT

Septiembre / Octubre 2012


icon DESCARGAR PROGRAMA DEL CURSO

PRESENTACIÓN

La complejidad del ordenamiento jurídico del deporte, y particularmente su concreción en la modalidad del fútbol, exige cada vez con más intensidad la presencia de profesionales especializados -abogados, economistas, agentes de jugadores, directivos con dedicación exclusiva en clubes y sociedades anónimas deportivas, etc.-, que precisan el conocimiento detallado de esas normas y reglamentos tan singulares.

A este respecto, conviene destacar que la producción legal y reglamentaria en desarrollo de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, es continua y de dimensiones importantes, por lo que la actualización y estudio, indispensables para cualquier profesional de toda rama del Derecho, es si cabe más imprescindible en el ámbito del fútbol. Únase a ello que en este punto el Derecho Internacional, de UEFA y FIFA, ha cobrado una relevancia no desdeñable, y debe ser objeto de atención también para formularse una idea cabal de lo que acontece.

Conscientes de ello la Real Federación Española de Fútbol, a través de su Fundación, y la Universidad Rey Juan Carlos, a través de su Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo, pusieron en marcha en 2008 un programa específico en materia de Derecho del Fútbol. El éxito de aceptación, y las constantes peticiones de reedición, han sido el motor que ha animado la puesta en marcha de la segunda edición en 2009, de la tercera en 2011, y de esta que ahora se presenta en 2012.
 
Los objetivos principales de esta actividad académica son:

a)    Ofrecer a los profesionales que deseen ejercer funciones en el mundo del fútbol (agentes de jugadores, directivos, abogados, asesores jurídicos, etc.) los conocimientos necesarios para desarrollar su trabajo de manera fiable y actualizada.
b)    Poner a disposición de los alumnos los recursos de autoaprendizaje para que la actualización en el futuro sea una tarea asumible por ellos (fuentes bilbiográficas y normativas, bases de datos, etc.).
c)    Suministrar a quien ya viene trabajando en el sector un foro de actualización y referencia, con la participación de los principales juristas del fútbol en España.

La materia analizada en este curso – 4ª Edición- será tratada desde un aspecto preferentemente práctico, al objeto de que los participantes puedan adquirir las destrezas necesarias para el efectivo desempeño de trabajos en este sector.

COORDINADOR ACADÉMICO

Prof. Dr. Emilio A. García Silvero. Director de la Asesoría Jurídica de la RFEF. Árbitro del TAS. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo de la Univ. Rey Juan Carlos.

PROGRAMA 
icon DESCARGAR PROGRAMA DEL CURSO

Modulo I. La organización del fútbol español. Régimen legal y distribución de competencias.

1.    La Administración Pública del Deporte. El Consejo Superior de Deportes. La Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Marco jurídico general.

2.    Las asociaciones deportivas del fútbol.
2.1.    La Real Federación Española de Fútbol. Estatutos y Reglamento General.
2.2.    La Liga Nacional de Fútbol Profesional. Estatutos y Reglamento General.
2.3.    El Convenio de Coordinación RFEF-LFP de 2010.
2.4.    La Liga Nacional de Fútbol Sala.
2.5.    La FIFA y la UEFA.

3.    Las personas jurídicas participantes en la competición: los clubes y las Sociedades Anónimas Deportivas.
3.1.    Cuestiones generales. Clasificación de las competiciones (profesionales /no profesionales), y constitución de SAD/Clubes.
3.2.    Los descensos por impago de deudas salariales. Las Comisiones Mixtas LFP-AFE (1ª y 2ª División), y RFEF-AFE (2ª División B).
3.3.    El régimen concursal de los clubes de fútbol. Ventajas e inconvenientes.

4.    Las personas físicas participantes en la competición: régimen jurídico de la alineación de futbolistas.
4.1.    Las licencias deportivas. Tratamiento normativo de su expedición.
4.2.    Participación de jugadores en los equipos (nacionales-extranjeros, equipos dependientes y filiales, etc.).

5.    La reforma del deporte profesional: retos de futuro.

Modulo II. Las relaciones laborales en el fútbol profesional. Ámbitos nacional e internacional. Aspectos laborales y fiscales.

1.    El RD 1006/1985 y el Convenio Colectivo para la actividad del fútbol profesional.
1.1.    Ámbito de aplicación del reglamento y del Convenio Colectivo.
1.2.    Temporalidad de la relación y cesiones.
1.3.    Los derechos de imagen de los futbolistas.
1.4.    Las causas de extinción del contrato: transferencias, despido, cláusulas de rescisión, etc.
1.5.    La Seguridad Social de los jugadores de fútbol.

2.    El Reglamento FIFA sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores.
2.1.    Cuestiones generales.
2.2.    La estabilidad contractual.
2.3.    Los derechos de formación.
2.4.    El Mecanismo de solidaridad.

3.    La intermediación laboral. Los agentes de jugadores. Régimen jurídico aplicable.

Modulo III. Disciplina deportiva, solución de conflictos y otras cuestiones específicas del Derecho del fútbol.

1.    La disciplina deportiva de la competición profesional y no profesional.
1.1.    El RD 1591/1992. Caracteres de la disciplina deportiva.
1.2.    El Comité de Competición y el Comité de Apelación en la competición profesional.
1.3.    El Juez Único de Competición y el Comité de Apelación en al competición no profesional.
1.4.    El Comité Español de Disciplina Deportiva.
1.5.    Otros órganos disciplinarios.

2.    El Arbitraje nacional e internacional.
2.1.    El Comité Jurisdiccional y de Conciliación de la RFEF. Ámbito y procedimiento aplicable.
2.2.    El Tribunal Arbitral del Fútbol de la LNFP. Ámbito y procedimiento aplicable.
2.3.    El Tribunal de Arbitraje Deportivo del COE. Ámbito y procedimiento aplicable.
2.4.    El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS-CAS). Ámbito y procedimiento aplicable.

3.    Otras cuestiones específicas del Derecho del fútbol.
3.1.    El régimen jurídico del control del dopaje. La Ley Orgánica 7/2006, y los Reales Decretos de desarrollo.
3.2.    La protección de las marcas futbolísticas de las SAD y clubes. Tratamiento jurídico.
3.3.    La responsabilidad civil de los encuentros deportivos.

PROFESORADO.

La docencia será impartida por profesores universitarios, abogados en ejercicio y expertos en derecho deportivo. Entre otros, forman parte del claustro académico:

D. Rafael Alonso Martínez. Abogado. Caruncho&Tome Abogados.
D. Rafael Cardenal Carro. Profesor de Derecho Civil. Universidad del País Vasco.
D. Juan de Dios Crespo Pérez. Abogado. Director de Ruiz Huerta & Crespo Sports Law.
Dña. Reyes Bellver Alonso. Abogada. Sports-Advisers.
D. José Mª Cruz Andrés. Director General del Sevilla FC SAD. Árbitro del TAS.
D. José Luis Díez Díaz. Abogado. Presidente de la Federación Navarra de Fútbol y de la Fundación RFEF.
D. Pablo Estévez Rodríguez. Abogado. Agente de Jugadores licenciado (en excedencia).
D. Lucas Ferrer de Robles. Ex Consejero del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Abogado. Pintó-Ruiz del Valle.
D. Javier Ferrero Muñoz. Abogado. Socio-Director de Senn & Ferrero y Asociados.
Dr. Miguel María García Caba. Asesor Jurídico de la Liga de Fútbol Profesional. Profesor de Derecho Administrativo de la Univ. Carlos III.
Dr. Emilio Andrés García Silvero. Director de la Asesoría Jurídica de la RFEF. Vocal de la Comisión Disciplinaria de la UEFA. Árbitro del TAS.
D. Gonzalo Jiménez Blanco. Abogado del Estado en excedencia. Socio Director de Ashusrt. Árbitro del Tribunal Arbitral del Fútbol de la LNFP.
D. Kepa Larumbe Beain. Abogado. Jefe del Dep. de Comités Disciplinarios de la RFEF.
D. Miguel Liertad Fernández-Palacios. Abogado. Sports-Advisers.
D. Santiago Nebot Rodrigo. Jefe de la Asesoría Jurídica de la Asociación de Futbolistas Españoles.
D. Salvador Noguera Muñoz. Director del Área de Licencias y Registro de la RFEF.
D. Felix Plaza. Socio-Director. Garrigues Sports & Entertainment.
Dña. Marta Ruiz-Ayucar Torres. Jefe del Dep. de Asuntos Legales de la RFEF.
Dr. Francisco Rubio Sánchez. Catedrático E.U. de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Univ. Extremadura. Vocal del Comité Jurisdiccional de la RFEF.
D. Pedro Varas Díaz. Abogado. Asesoría Jurídica de la RFEF.
D. Jorge Vaquero Villa. Abogado. Asesoría Jurídica de la RFEF.
D. Gorka Villar Bollain. Abogado. Socio-Director de Sport-Advisers. 
D. Clemente Villaverde Huelga. Abogado. Gerente del Club Atlético de Madrid SAD

OTRA INFORMACIÓN

Destinatarios: Directivos, abogados y asesores jurídicos de clubes y SAD´s de 1ª, 2ª, 2ª B y 3ª división, agentes de jugadores, personal de las federaciones de ámbito autonómico, abogados en ejercicio en despachos profesionales, estudiantes universitarios en últimos cursos de carrera, otros colectivos interesados.
 
Tasas académicas: La matrícula del curso asciende a 1.350 €.

Fechas de celebración: El Curso Superior en Derecho del Fútbol se desarrollará en tres fines de semana (viernes, sábado y domingo) en los meses de septiembre y octubre de 2012, al objeto de poder compatibilizar la actividad laboral o académica de los asistentes y las clases.

Las fechas programadas son las siguientes:

28, 29 y 30 de septiembre 

5, 6 y 7 de octubre       

19, 20 y 21 de octubre

MATRÍCULA: Podrán realizarse bien hasta el 24 de septiembre,  o bien hasta  agotarse el número de plazas. Se llevará a cabo abonándose la totalidad de la tasa académica (1.350 €), o en dos o tres plazos concertados con el Instituto de Derecho Público de la URJC. En ambos casos la transferencia bancaria se debe realizar al número de cuenta de la entidad Caja Madrid de la que es titular el Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos (2038-1786-10-6000194696), haciendo constar la persona que realiza el ingreso.

Número de plazas: máximo 40 alumnos.

Lugar de desarrollo de las clases: Sede de la Real Federación Española de Fútbol. Ramón y Cajal s/n. 28230. Las Rozas (Madrid).

ALOJAMIENTO: Existe la posibilidad de poder alojarse en el Hotel de la Ciudad del Fútbol – sede de la RFEF – durante las fechas del Curso.

PROGRAMA COMPLETO: icon DESCARGAR PROGRAMA DEL CURSO

DESCUENTO PARA LOS LECTORES DE IUSPORT

Se ofrece un descuento de un 10% para los lectores de IUSPORT. Para acogerse a este descuento, rellene el formulario (PREINSCRIPCIÓN NO VINCULANTE) que se inserta al final.

INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIÓN

Rellene el formulario que sigue para obtener información y preinscribirse (no es vinculante hasta que no se formalice la inscripciòn).

Modificado el ( 20 de mayo de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport