Inicio arrow Noticias arrow Noticias arrow Ángel M. Villar es reelegido presidente de la RFEF por 161 votos de 167 18 de abril de 2025

Imprimir E-Mail
16 de febrero de 2012
LA AUDIENCIA NACIONAL NO ACCEDIO A LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES
Ángel María Villar es reelegido presidente de la RFEF por 161 votos de 167

Ángel María Villar ha sido reelegido hoy como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) con el respaldo 161 votos a favor, de los 167 asambleístas presentes. Cinco votos fueron en blanco y uno nulo. La votación, en presencia del presidente de la UEFA Michel Platini y del presidente del Comité Olímpico Español Alejandro Blanco, comenzó con puntualidad absoluta y los asambleístas, futbolistas, representantes de las federaciones territoriales, clubes, entrenadores y árbitros, ejercieron su derecho al voto durante poco más de media hora.

Villar, de 62 años, afrontará su séptimo mandato, con lo que le sumará 28 años en el cargo al que llegó en 1988, cuando sustituyó a José Luis Roca. Salvo en ese año y en 2004, en los que ganó a los respectivos rivales, en el resto de comicios ha concurrido como candidato único y sigue contando con el respaldo del fútbol nacional.

De lo que no cabe duda es que Villar ha sabido rodearse de los mejores técnicos al frente de las distintas categorías. Miren si no. A los sonados éxitos de la selección española absoluta, vigente campeona de Europa y del mundo, hay que sumar el reciente de la selección de fútbol sala, flamante campeona Europa por cuarta ocasión consecutiva, y la solvencia acreditada en las categorías inferiores, certificada con la clasificación para Londres 2012 tras haber estado ausente en las dos últimas citas de los Juegos Olímpicos.

Precisamente, la decisión de celebrar las elecciones en febrero, previa autorización del CSD, cuando en principio debían celebrarse tras la cita olímpica, generó diversas impugnaciones que hasta ahora no han prosperado. Y justamente el día de las votaciones, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha denegado "como medida urgente y de carácter cautelar" la suspensión de las elecciones solicitada por Ignacio del Río, ex concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. Del Río solicitó el pasado día 14 a la Audiencia Nacional la suspensión cautelar de las elecciones por entender que al estar clasificada la REF para participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, debía celebrar sus comicios tras esta competición, según la orden ministerial que regula las elecciones en todas las federaciones.

Sin embargo, la Orden Ministerial contempla la opción de pedir al CSD una modificación sobre la fecha, por "imposibilidad o grave dificultad de su cumplimiento". La RFEF hizo la petición, basada fundamentalmente en un tema de competición, y la anterior directora general de Deportes, Matilde García, autorizó el adelanto, previo informe favorable de la Junta de Garantías Electorales.

La sección séptima de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional decidió no conceder la suspensión cautelar de las elecciones, ya que entiende que no concurren circunstancias de "especial urgencia" que la justifiquen y la continuación del proceso electoral "no parece tampoco que cause perjuicio al interés público". La Audiencia afirma que "no todas las irregularidades deben llevar a una suspensión que en este caso tan solo demoraría una convocatoria". "No estamos por tanto, ante un supuesto urgente, como se pretende", añade.

Ignacio del Río también presentó con anterioridad un recurso contra el adelanto de las elecciones en el ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que ha sido remitido por éste al Consejo Superior de Deportes (CSD), que ya ha abierto expediente para pronunciarse sobre el caso.

Trayectoria

Villar se convierte así en presidente más longevo por delante de Pablo Porta, que estuvo en el cargo nueve años (de 1975 a 1984). Comenzó su carrera futbolística en el Galdákano y el Arenas de Getxo antes de ingresar en el Athletic Club, con el que debutó el 4 de septiembre de 1971 y donde desarrolló su trayectoria hasta su retirada diez años después. Conquistó la Copa del Generalísimo (1973) y fue subcampeón de la Copa de la UEFA en 1977 tras perder la final ante la Juventus. Además, tras debutar con la selección el 17 de octubre de 1973 ante Turquía en Estambul (0-0), fue internacional en 22 partidos, el último en Limassol contra Chipre (1-3) el 9 de diciembre de 1979, y marcó tres goles.

Fue uno de los fundadores y luego vicepresidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), presidente de la Federación Vizcaína de Fútbol y formó parte de la Junta de la RFEF que presidía por José Luis Roca, al que sustituyó, superando a Eduardo Herrera, que estaba al frente de la andaluza. Para su nuevo mandato, el objetivo en el plano deportivo es mantener la buena línea, con la Eurocopa de Ucrania y Polonia y los próximos Juegos de Londres, como objetivos más cercanos, sin olvidar la consolidación de la supremacía europea y casi mundial de las categorías inferiores.

Modificado el ( 18 de febrero de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport