24 de enero de 2012 |
La necesaria regulación del ejercicio profesional en la actividad física y el deporte
Julián Espartero Casado
De nuevo, la perseverancia del colectivo profesional de los licenciados en de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en su genuina reivindicación de que se desarrolle la regulación de las profesiones de la actividad física y el deporte, se ve reavivada con la reciente noticia de que el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte (en adelante COPLEF) de la Comunidad de Madrid reivindica la contratación de profesionales, a la vez que denuncia el incumplimiento de la normativa vigente sobre la forma de cubrir las plazas de los Titulados Superiores en Educación Física, a través de contratos de la categoría de Técnico Deportivo.
Es evidente que la situación denunciada deriva del adoleciente régimen de las titulaciones deportivas y la configuración de la actividad profesional al que recientemente nos hemos referido en sendos trabajos elaborados con Alberto Palomar y de los cuales extraemos las consideraciones y reflexiones que, a continuación, se ponen de manifiesto.
Como es sabido, con fecha de 2 de mayo 2010, el Consejo Nacional de Colegios Profesionales de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (en adelante CNCOLEF) haría público un manifiesto en el que se reivindicaba la «necesaria Regulación Profesional en el Deporte y la Educación Física» . Posteriormente -el 15 de octubre del mismo año-, de alguna manera se venía a reiterar la misma con el lanzamiento de la campaña «Por tu salud y seguridad, exige profesionales cualificados» , toda vez que como señala la propia institución la misma tiene por objeto «reclamar a las autoridades la regulación profesional y la colegiación obligatoria en las profesiones del deporte». Con ello se pretende poner «el acento en la necesidad de concienciación social acerca del alarmante “intrusismo” observado en una actividad directamente relacionada con la salud y la seguridad personal, siendo el sector del empleo en el deporte uno de los que soportan una mayor carga de economía sumergida y un mayor número de profesionales sin formación específica en su ámbito laboral».
LEER TEXTO COMPLETO
Julián Espartero Casado es Profesor Titular de Legislación y Organización del deporte de la Universidad de León Vocal del Tribunal del Deporte de Castilla y León.
|
Modificado el ( 24 de enero de 2012 )
|