Inicio arrow Noticias arrow Noticias arrow Disparidad de opiniones sobre los traspasos con fondos de inversión 13 de junio de 2025

Imprimir E-Mail
30 de agosto de 2011
Disparidad de opiniones sobre los traspasos con fondos de inversión

Este tipo de operaciones económicas con fondos de inversión está asentada en algunos países como Portugal y prohibida en otros como Inglaterra, por lo que la polémica está servida.


Desde la comisión mixta de la LFP-AFE se asegura la existencia de un cierto malestar por el traspaso de Roberto al Zaragoza. Los clubes, sin embargo, y a título personal, aplauden la iniciativa de la entidad maña al entenderlo que es un recurso de ingenio contra la dura situación financiera que azota las ligas del mundo. Pero todos reclaman que sea una operación limpia, dentro del plan de saneamiento y de las normas del fair play financiero impulsado por la UEFA.


Traer a un jugador caro por un precio más que económico es una oferta difícil de rechazar. "Los equipos estamos pasando por dificultades económicas y, si el fondo cumple escrupulosamente con la ley, creo que un club puede ayudarse de este tipo de operaciones", señala Vlada Stosic, director deportivo del Betis, club que también se encuentra inmerso en concurso de acreedores.


"Cualquier tipo de financiación que venga de cualquier parte es buena", expone Enrique Cerezo, presidente del Atlético. "No nos parece una mala idea. Es una fórmula para inyectar liquidez en el mundo del fútbol en unos momentos en los que la crisis está pegando fuerte a los equipos", señala Monchi, director deportivo del Sevilla. "Un método válido que nos ayudaría en la situación en la que estamos", admite Felipe Miñambres, director deportivo del Rayo. "Me parece importante buscar fuentes de ingresos distintas de las que genera un club", amplía Juan Carlos Cordero, secretario técnico del Granada.


No obstante también se han oído voces discrepantes, entre ellas las de Manuel Llorente, presidente del valencia: “"No tengo suficiente información sobre el caso del Zaragoza, pero la aplicación de la Ley Concursal al fútbol perjudica claramente a los clubes que no se acogen a ella y que quieren pagar a sus acreedores".


Lo cierto es que todos los clubes coinciden en señalar un principio básico que no se puede quebrar. "Tiene que ser legal", aclara Cerezo. "Bien legal", remarca Cordero. "Hay que asegurarse bien de dónde viene el dinero y qué tipo de fondo es al que recurre", explica Stosic. "Es imprescindible que cumpla con los requisitos legales, tanto a nivel de jurisdicción española como europea y que exista una total transparencia en torno a los dueños del fondo y sus inversores", interviene finalmente Monchi.


Modificado el ( 05 de septiembre de 2011 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport