Saez se queda solo en la Asamblea General del COE La Asamblea General del COE respaldó ayer mayoritariamente a su presidente, Alejandro Blanco, en el duelo que mantiene con José Luis Sáez, su homólogo en la Federación Española de Baloncesto. El resultado de las votaciones fue
abrumador a favor de Blanco:83 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención en los presupuestos y 84, 1, 1
en la gestión del último ejercicio y sólo una voz opositora, la esperada de
José Luis Sáez. En su intervención, Blanco rebatió las acusaciones de Sáez. Sobre la falta de transparencia en las cuentas, manifestó que "cuando las enviamos, siempre van con una nota para que quien quiera se pase por la tesorería a comprobarlas. El año pasado lo hizo, pero este no. Además, no estamos obligados a auditorías, pero las hacemos y en mis seis años se han resuelto sin salvedades ni recomendaciones".
Con respecto a la acusación de Sáez de que el 60% de los ingresos son públicos, Blanco explicó que si computamos el Programa Top VII y otros ingresos que antes no existían, la suma es de un 72% de ingresos propios. El 18% procede del convenio con el CSD para actividades conjuntas, matizó.
"Discrepar no es malo, pero sí el insulto. Y ahí no puedo estar de acuerdo cuando usted habla de 'concursos' y 'chiringuitos", añadió Blanco. "Jamás atacaré su derecho a la libertad de expresión, pero las organizaciones tienen unas normas", añadió Blanco en referencia al expediente resuelto con una amonestación pública a Sáez por críticas al COE en Twitter.
LA AUNCIADA IMPUGNACIÓN
José Luis Sáez, presidente de la Federación Española de Baloncesto, había anunciado días atrás que volvería a impugnar la Asamblea General del Comité Olímpico Español (COE). Saez fue amonestado públicamente por el COE tras criticar la gestión de Alejandro Blanco, presidente del organismo olímpico, en distintas redes sociales. En una carta enviada a los presidentes de las federaciones miembros del COE reitera su postura crítica sobre la gestión de Blanco, lo que ya le llevó a impugnar la Asamblea de 2010.
El argumento principal es la falta de transparencia de nuevo detectada, como lo demuestra, dice, la entrega de las cuentas completas el mismo día de la celebración de la Asamblea, lo que no cumple con el artículo 6 del Reglamento de Actuación del COE, pues impide su análisis previo al debate y aprobación.
Por otro lado, en cuanto a la gestión entre 2005 y 2010, los hechos reflejan, a su juicio, pérdidas de dos millones de euros, descenso de ingresos, menor gasto en el desarrollo y mayor en la estructura de actividades deportivas, utilización parcial de la subvención del CSD o ninguna actividad de la Fundación COE, entre otras, según indica en un comunicado público.
Sáez, que rehuyó el enfrentamiento personal con Blanco en su misiva, se centró en que "su gestión no está a la altura de tan importante institución" y le acusaba de "intentar callar" su voz "mediante la incoación de un expediente disciplinario con graves irregularidades en su tramitación, lo que supone una grave vulneración del derecho fundamental de la libertad de expresión".
"La resolución sancionadora es ilegal porque para justificar la limitación a mi derecho de libertad de expresión utiliza la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional en el caso del nazi León Degrelle, que fue condenado por negar el holocausto judío y ensalzar a Hitler, lo que pone de manifiesto que su sanción es una represalia por mi crítica a la actual gestión del COE", manifiesta.
Sáez advertía también de que "los movimientos para la modificación de los Estatutos demuestran que no hay que ser muy listo para intuir que la persecución va a continuar con nuevos expedientes".
La clave
La guerra Sáez-Blanco viene de lejos. «Él me pidió la vicepresidencia del COE y ser miembro del Ejecutivo y yo no lo acepté», apunta Blanco como posible origen del conflicto. Saez responde que no es nada personal y que no van a callarlo, en clara alusión al expediente que ya se le abrió por sus críticas anteriores a través de las redes sociales. «Fue un atentado contra la libertad de expresión», reitera. «Si no es personal, me alegro mucho», responde con ironía Blanco
Modificación de Estatutos
En otro orden, antes de la Asamblea Ordinaria se celebró la Extraordinaria para la aprobación de los nuevos Estatutos del COE como único punto en el orden del día. La aprobación se efectuó con 62 votos a favor y cuatro en contra, es la modificación de sus estatutos para incorporar a la asamblea al estamento de entrenadores y para regular la sustitución de los presidentes federativos olímpicos. Los entrenadores tendrán un cupo dentro de la asamblea, algo que no estaba previsto hasta el momento, como no estaba regulado qué hacer en caso de que el presidente de una federación olímpica no pudiera ejercer la representación de su deporte en la Asamblea del COE. Gracias a esta modificación, a partir de ahora, esa federación podrá tener otro representante.
|