Inicio arrow Opinión arrow DESDE OTRO ÁNGULO arrow El nuevo régimen de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Por Lola Pajarón de la Fuente 15 de junio de 2025

OPINIÓN  1997-2013

FIRMAS    (Ver Listado)

EDITORIALES 

ENTREVISTAS

 DESDE OTRO ÁNGULO

OPINIÓN 2005-2006

OPINIÓN 1997-2004

Imprimir E-Mail
29 de mayo de 2011
El nuevo régimen de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Por Lola Pajarón de la Fuente

El portal DIFUSIONJURIDICA.ES recoge un interesante artículo de
Lola Pajarón sobre el nuevo régimen de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. La autora recuerda que el 23 de diciembre de 2010 entró en vigor la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, que reforma el vigente Código Penal, una fecha en la que nuestro Derecho penal ha cruzado sin pensarlo dos veces un Rubicón con difícil vuelta atrás. "Alea iacta est".

"Sí. La suerte está echada. El novedoso sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas introducido por la reforma rompe definitivamente con uno de los pilares en que descansaba nuestro principio de culpabilidad, "societas delinquere non potest", en aras del cumplimiento de las obligaciones asumidas por España en el marco de la Unión Europea, que requiere de sus Estados miembros la imposición de medidas efectivas de punibilidad para las personas jurídicas en determinados ámbitos delictuales, así como para aquellas personas físicas que aprovechan la impunidad que les procuran estas estructuras societarias para la comisión de actos delictivos.

Por ello y mediante el artículo 31 bis, que determina cuáles serán los criterios de imputación de las personas jurídicas y en qué casos serán efectivos, se han establecido las condiciones de responsabilidad penal de las personas jurídicas mediante una doble vía. De un lado, el llamado modelo de imputación, por el que se atribuye directamente a la persona jurídica el hecho punible de sus administradores y representantes, y de otro, el denominado de culpabilidad de la organización, por el que se imputa a la persona jurídica las infracciones propiciadas por sus empleados al no haber ejercido la persona jurídica el debido control sobre los que ostentan dicho poder de representación, modelo inspirado en la figura del buen ciudadano corporativo del derecho americano, o lo que en nuestro derecho viene siendo "la diligencia de un buen padre de familia".


...- Leer artículo Completo

Lola Pajarón de la Fuente es Abogada de CMS Albiñana & Suárez de Lezo.


 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport