Inicio arrow Opinión arrow Opinión arrow Los derechos de formación y el reglamento FIFA. Por Daniel Rubén Costoya 13 de junio de 2025

OPINIÓN  1997-2013

FIRMAS    (Ver Listado)

EDITORIALES 

ENTREVISTAS

 DESDE OTRO ÁNGULO

OPINIÓN 2005-2006

OPINIÓN 1997-2004

Imprimir E-Mail
21 de noviembre de 2010
Los derechos de formación y el reglamento FIFA sobre el estatuto y transferencia de jugadores

Por Daniel Rubén Costoya

En otra oportunidad hemos sostenido que de momento no están cumplidas todas las condiciones para que exista un “derecho del deporte” como rama jurídica autónoma. Sin embargo, se advierten sin mayores dificultades algunas especificidades cuya “ratio” final encuentran albergue en este nicho por ahora relacional que generan el derecho y el deporte.

Y si de especificidades con entidad jurídica se trata el “derecho de formación” en tanto herramienta compensatoria de los gastos que irrogó la educación y promoción de un futbolista aficionado o amateur menor en la o las instituciones en los que desarrolló su carrera previa a una transferencia o la suscripción de primer contrato profesional es un ejemplo por demás demostrativo.

Sobre este concepto volveremos ya que será de muchísima utilidad para entender la postura que orienta la política de la FIFA con los futbolistas menores de edad.

Ahora para ingresar a nuestro tema, necesariamente, vamos a escrutar el sustrato político de las normas de la FIFA con los menores de edad.

Como aproximación al tema hay que preguntarse: ¿Hay una tendencia esclavizante en torno a la transferencia de menores? o existe un tráfico de deportistas menores peligrosamente ¿institucionalizado?

Las necesidades desesperantes de los clubes formadores de jugadores jóvenes de países sudamericanos o africanos, por ejemplo, frente a la voracidad de los clubes importadores de talentos, concentrados principalmente, en la Unión Europea permiten que ¿se promueva y favorezca ese tráfico?

Resulta necesario examinar, también, si la política de la FIFA va en dirección a proteger a los menores tanto en la anterior versión del año 2005 como con la reforma al artículo 19º del Reglamento del Estatuto del Jugador vigente a partir de octubre de 2009 quebrando el espinazo de un sistema que había institucionalizado cierto tráfico de menores.

LEER TEXTO COMPLETO

Daniel Rubén Costoya es Abogado y  Posgraduado en Management del Deporte de la UCA (FIFA-CIES

Modificado el ( 22 de noviembre de 2010 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport