19 de julio de 2009 |
La Asamblea de la LFP discrepa de los informes de la Comisión Nacional de Competencia
Tras la Asamblea General Extraordinaria de la Liga de Fútbol Profesional del pasado martes, los clubes y SADs de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, ante los informes de la Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de Competencia que pueden derivar en la posible modificación de los contratos que actualmente tienen suscritos con los operadores de televisión manifiestan:
1.- El máximo respeto a los informes emitidos, pero consideran que en los mismos no se ha tenido en cuenta la peculiaridad del mercado del negocio del Fútbol, ni las directrices que desde la Unión Europea se han emitido en cuanto a la gestión de los derechos audiovisuales.
2.- Que cualquier modificación de la duración y contenido de los mismos supondría un ataque frontal a la principal vía de ingresos de los clubes y SADs, por lo que se pondría en grave riesgo la viabilidad económica de los mismos y en consecuencia a la propia competición. Y por lo tanto con una medida del alcance de lo que la Comisión Nacional de Competencia pretende defender, la competencia en el mercado Audiovisual del Fútbol, tendría el efecto de eliminar el mercado.
3.-Que los clubes y SADs reunidos el 28 de julio de 2009 en defensa de sus legítimos intereses han acordado oponerse a la modificación de los actuales contratos en vigor y elevarán a la Comisión Nacional de Competencia una comunicación manifestando lo anteriormente expuesto en el ejercicio de los derechos que les correspondan.
4.-Que de dictaminarse una Resolución que modifique los referidos contratos, los clubes y SADs amparados por la Liga Nacional de Fútbol Profesional realizarán cuantas medidas estén a su alcance, al estar en peligro su viabilidad económica, para defender la validez de los mismos hasta los plazos en los que están suscritos, ya que cualquier modificación causaría unos daños irreparables.
5.- Los clubes y SADs quieren manifestar que todos los contratos fueron suscritos en condiciones de plena competencia entre los operadores audiovisuales, y que los adquirentes firmantes de los mismos fueron en cada caso los que mejores ofertas realizaron a los clubes y SADs, habiendo también operadores que no realizaron propuesta alguna para la adquisición de los derechos por no estar interesados.
NOTICIA ANTERIOR
A CAUSA DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE LA COMPETENCIA SOBRE TV
Los clubes españoles estudian suspender el inicio de la Liga
Ante el informe de la Comisión Nacional de la Competencia, en el que se propone que algunos contratos sobre derechos de retransmisión de fútbol suscritos entre operadores de televisión y clubes sean declarados contrarios a la competencia, los clubes españoles se reunirán en el seno de la LFP el dia 22 de julio (2009) para decidir si se declaran en "huelga", en este caso un verdadero lock-out (cierre patronal).
La Dirección de Investigación de la Comisión abrió en su día un expediente a Mediapro, Sogecable, Audiovisual Sport, cadenas autonómicas y equipos de Primera y Segunda. El informe dado a conocer ahora rebate los argumentos esgrimidos por Mediapro para justificar una duración de cinco años para sus contratos con los clubes. Le replica que si Mediapro ha vendido a Sogecable los derechos por periodos de tres temporadas, se supone que cuenta con la capacidad de recuperar la inversión en ese mismo tiempo y no en cinco años.
Los motivos.
Para la Comisión, la concurrencia de Mediapro tanto en la televisión en abierto (laSexta) como de pago (Gol TV), "puede distorsionar sus incentivos para revender estos derechos en condiciones transparentes, objetivas y no discriminatorias". La Comisión ve indicios de que está revendiendo los derechos de la Liga y la Copa desde una "posición de cuasi monopolio". En concreto, el informe señala que Mediapro adjudicó el partido de Liga de los sábados a laSexta -junto a TV3 y Canal 9- en "unas condiciones que no se ajustaban a las inicialmente establecidas (en exclusiva para todo el territorio nacional)".
Pues en, en protesta por esa posible limitación de los contratos televisivos de cinco a tres años, los clubes estudian suspender el inicio de la Liga, previsto para el último fin de semana de agosto. Los clubes han decidido reaccionar cuando estamos sólo ante una mera propuesta de resolución ante la posibilidad de que acabe convirtiéndose en resolución definitiva en la via adnministrativa.
La LFP celebra Asamblea el día 22.
La Asamblea General de la Liga de Fútbol Profesional estudiará en su reunión del próximo miércoles 22 de julio la situación existente en relación a los expedientes abiertos por la Comisión Nacional de Competencia y las medidas que, en su caso, deban adoptarse. Los clubes están citados a partir de las 11:00 horas en la sede de la LFP.
Aunque no se ha hecho público, entre las medidas que barajan los clubes figura la de retrasar el inicio del campeonato nacional de Liga. Las consecuencias económicas que conllevaría el recorte temporal de los contratos televisivos son de tal calado que los clubes no están dispuestos a aceptarla bajo ningún concepto.
Las consecuencias.
Sin entrar ahora a analizar las multiples y gravosas consecuencias, no cabe duda de que un retraso en el inicio de la competición dificultaría enormemente el cumplimiento un apretado calendario deportivo diseñado con la mira puesta en el Mundial de Suráfrica a celebrar en el verano de 2010. Resultaría muy complicado encontrar huecos en los que dar cabida a partidos atrasados y mucho menos a una jornada completa.
IUSPORT. 19.07.09
|
Modificado el ( 12 de agosto de 2009 )
|