17 de junio de 2009 |
El informe sobre el blanqueo de dinero en la industria del f煤tbol
Por Xavier-Albert Canal Gomara Con la llegada del verano, y a falta de competici贸n oficial, los clubes, como cada a帽o, nos lo amenizan con traspasos de jugadores. En el momento de escribir estas l铆neas, el baile de gala 鈥揺l de fichajes millonarios- s贸lo lo ha iniciado un equipo, pero lo ha hecho con tanta fuerza que parece que los dem谩s todav铆a van con el paso cambiado.
Este a帽o, adem谩s, coincide con una reuni贸n, en el pasado mes de junio, del Plenario de la Financial Action Task Force/Groupe d鈥檃ction financiare (FATF-GAFI). Este es un organismo intergubernamental vinculado a la OCDE cuyo prop贸sito es elaborar y promover medidas para combatir el blanqueo de capitales y la financiaci贸n del terrorismo. Tan inquietante denominaci贸n parece que poco tiene que ver con el mundo del deporte, pero el citado organismo aprovech贸 la reuni贸n de su Plenario para presentar en sociedad el informe titulado 鈥淢oney Laundering through the Football Sector鈥.
El f煤tbol no es el 煤nico deporte profesional. Si hacemos un r谩pido recorrido por el mundo encontramos el baloncesto, el rugby, el cricket o el automovilismo, sin querer ser exhaustos en la relaci贸n. No obstante, la FATF se decidi贸 por el f煤tbol por considerarlo, de hecho lo es, el mayor deporte del mundo. Lo prueban los treinta y ocho millones de jugadores profesionales, los cinco millones de 谩rbitros y siendo, adem谩s, el m谩s popular en el mayor n煤mero de pa铆ses y el que moviliza m谩s aficionados. Baste se帽alar que la final de la Copa del Mundo de f煤tbol del a帽o 2006 atrajo a m谩s de mil millones de televidentes. Un deporte que, como afirma el informe, ha pasado de ser un deporte popular a una industria global, sobre todo a partir de los inicios de la d茅cada de los noventa del siglo pasado con la inversi贸n de las televisiones y de patrocinadores y, m谩s recientemente, por las casas de apuestas.
LEER TEXTO COMPLETO
|
Modificado el ( 23 de julio de 2009 )
|