24 de marzo de 2009 |
El efecto dominó de la Ley Concursal
La aplicación de la Ley Concursal, o, mejor dicho, la mala gestión de los clubes de élite, empieza a tener efecto dominó en sus equipos inferiores y en las otras secciones de las propias entidades. En el caso de la Real Sociedad, por poner un ejemplo, el concurso de acreedores ha supuesto para la sección de actividades subacuáticas, como a las demás, que la subvención ordinaria del Gobierno Vasco que recibía cuando el equipo de fútbol estaba en Primera División (4.000 euros) ya no la perciban. Pero, además, la sección obtenía otro tipo de subvenciones (del Patronato Municipal de Deportes y de la Diputación Foral de Gipuzkoa) que se cursaban a través de la Real y que ya no podrán materializarse
"La Ley Concursal nos ha hecho polvo, las actividades que realizábamos están en las catacumbas porque el local con el que contábamos tampoco lo tenemos desde el pasado mes de diciembre", explicó Iñigo Abreu, responsable de aquella sección, al diario NOTICIASDEGIPUZKOA.COM, añadiendo que actualmente la sección se financia a través de las cuotas de sus socios el 100%, cuando hasta ahora esas cuotas suponían un 50%.
Y es que en el País Vasco, como en el resto del Estado, cuando la gente oye hablar de Ley Concursal inmediatamente piensa en el primer equipo de fútbol, llamado "equipo representativo", pero la Ley afecta al conjunto de la entidad, también, pues, al equipo femenino y al resto de las secciones, las cuales, hasta ahora relegadas a un segundo plano, ven cómo la mala gestión del primer equipo les arrastra irremisiblemente a la ruina.
Algunos están planteándose ya la creación de nuevos clubes que sustenten las otras secciones, sin cortar por ello los lazos históricos que les han unido al primer equipo.
Como en tantas ocasiones, propablemente la iniciativa privada buscará alternativas a una situación que se le ha ido de las manos a los directivos de los clubes y al mismísimo Gobierno.
Redacción de IUSPORT.
|
Modificado el ( 24 de marzo de 2009 )
|