InicioNoticiasNoticias El Congreso español rechaza hacer público el censo de deportistas con residencia en paraisos fiscale
10 de junio de 2023
18 de marzo de 2009
EL GOBIERNO SE REAFIRMA EN SU LUCHA CONTRA LA EVASIÓN FISCAL
El Congreso español rechaza hacer público el censo de deportistas con residencia en paraisos fiscales
La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso español rechazó ayer (17.03.09) la PNL de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds para la elaboración de un plan de comprobación de deportistas con residencia en paraisos fiscales. La PNL llevaba un anexo: que los deportistas españoles que coticen en paraisos fiscales no puedan representar a España.
Joan Herrera, diputado de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), defendió la Proposición no de Ley. El deportista, dijo, es un modelo para muchos españoles, y en este momento de crisis económica, con reducciones salariales y despidos, no parece apropiado que deportistas muy significativos de la sociedad española no contribuyan a la economía española.
LA PNL
La propuesta del grupo catalán contemplaba tres puntos:
1. La elaboración de un censo permanente de deportistas que no tienen su residencia fiscal en España.
2. La prohibición de representar a España a los deportistas con residencia en paraísos fiscales o acogidos a un régimen fiscal privilegiado;
3. Que se haga pública la información relativa a estos deportistas con la residencia fiscal en este tipo de paraísos fiscales.
ICV, en una "auto-enmienda", aclaró que se conformaría con sacar adelante la publicación del censo permanente de deportistas españoles que cotizan en paraísos fiscales.
A continuación tomó la palabra el representante del PP, quien se mostró contrario a demonizar a un sector concreto, en este caso los deportistas. En su enmienda planteó que el Gobierno informe sobre los deportistas y sobre los artistas con domicilio en paraísos fiscales. Si se pretende combatir el fraude, añadió, que se haga el censo, otra cosa es que sea público. "No al escarnio público", dijo el diputado popular, recordando que con arreglo al art. 25 LGP no caben sanciones sin tipificación legal, como la exclusión de la representatividad española de aquellos deportistas que residan en dichos paraísos.
En su turno, el reprersentante del PSOE hizo referencia a la lucha que el Gobierno actual mantiene contra la evasión de capitales en general, no sobre colectivos concretos. Señaló que en esta materia, como en otras similares, hace falta la coordinación internacional. No son utiles las medidas unilaterales. Aludió a la Cumbre del G-20 de noviembre pasado, la cual reconoció que se está produciendo un efecto desestabilizador de los paraisos fiscales sobre la economía mundial. Existe, recordó, un Plan Estatal de Control Tributario 2008 que contempla la tributación de las rentas de los no residentes, en general. En cuanto al censo de deportistas residentes fuera, ya se comprueba su residencia real, dijo, añadiendo que hay un reglamento general, aprobado por el Real Decreto 1065/2007 que contempla en su art. 4. los censos demandados por la PNL, entre otros muchos. No es necesario pues, concluyó, un censo especifico para los deportistas. El PSOE, por tanto, presenta una enmienda en el sentido de sustituir la PNL por otra encaminada a que se siga trabajando en esa dirección por parte de la Agencia Tributaria. En cuanto a que se haga público el censo -que ya existe-, coincide con el PP en que se trata de datos de caracter reservado protegidos, por lo que en ningún caso accederían a su publicación.
Tras las intervenciones se pdoujo un receso que los proponentes utilizarían para negociar la PNL con los otros grupos parlamentarios
Reanudada la sesión, el proponente, Joan Herrera, manifestó que no aceptaba ninguna enmienda, salvo la propia de los proponentes, por lo que pidió se votara la PNL.
VOTACIÓN:
La PNL quedó finalmente rechazada con un sólo voto a favor y 34 en contra.
Visto lo visto, este debate podría haberse evitado si los proponentes hubiesen hecho los deberes. ¡Hay que estudiar más! Habrían averigüado que el censo reclamado ya lo confecciona la Agencia Tributaria y que hace tiempo existe en
nuestro ordenamiento el principio "Nullum Crimen, Nullum poena sine
lege" Por tanto, no cabe fuera de la ley una sanción como la propuesta, consistente en despojar a los deportistas residentes en paraisos fiscales de la representatividad internacional de España. Por otro lado, en la actualidad ya se contempla por el CSD la residencia fiscal de los deportistas para poder acogerse a las ayudas públicas, para ser declarado deportista de élite y tener derecho a esas exenciones fiscales. El CSD solicita periodicamente a las federaciones españolas que informen dónde pagan sus impuestos los deportistas de alta competición internacional.
No obstante, algo habrá que reconocerle a la PNL: poner de actualidad en España un viejo debate, el de los paraisos fiscales, especialmente llamativos cuando los que los utilizan tienen nombre y apellidos.
VÍDEO DE LA SESIÓN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ESPAÑA. 17.03.09. 10:00