La LFP prosigue con sus reuniones con las territoriales para explicarles el proyecto de Liga de Fili |
|
|
06 de marzo de 2009 |
La LFP prosigue con sus reuniones con las territoriales para explicarles el proyecto de Liga de Filiales
-- El lunes 2 de marzo de 2009, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) mantuvo con la Federación
de Fútbol de Melilla la primera de las reuniones previstas con las
Federaciones Territoriales para explicarles el proyecto de Liga de
Filiales que se pretende poner en marcha la próxima temporada 2009/10.
La LFP prosigue con sus reuniones con las territoriales para explicarles el proyecto de Liga de Filiales
El lunes 2 de marzo de 2009, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) mantuvo con la Federación de Fútbol de Melilla la primera de las reuniones previstas con las Federaciones Territoriales para explicarles el proyecto de Liga de Filiales que se pretende poner en marcha la próxima temporada 2009/10.
Tras la Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) del pasado 20 de febrero, en la que se acordó celebrar una reunión con todos los presidentes de las Federaciones Territoriales para estudiar el asunto, algunas de ellas se dirigieron a la LFP para mantener encuentros previos y tener así toda la información antes de la mencionada reunión. En este sentido, se establecieron dos fechas: la primera de ellas el pasado lunes, 2 de marzo, con la Federación de Melilla, y la segunda, el próximo lunes, 9 de marzo, con la Federación de Madrid. El resto de encuentros aún están por confirmar.
La LFP está dialogando con todos los entes implicados en el proyecto de Liga de Filiales, explicándoles todos los extremos y buscando el consenso general. De este modo, y una vez que los clubes profesionales se han mostrado de acuerdo en su puesta en marcha, se han mantenido reuniones con la RFEF y los clubes de Segunda División B.
La Liga de Filiales pretende, en líneas generales, impulsar la formación de jóvenes futbolistas y fomentar su salto al fútbol profesional, desarrollando para ello una competición acorde a sus edades y el momento de su formación. De este modo, se evitarán presiones añadidas y la tendencia de ruptura de su evolución a la élite que se viene observando.
|
Modificado el ( 13 de marzo de 2009 )
|