Seminario sobre la Ley Concursal y el nuevo convenio colectivo de 2008
DOS NOVEDADES IMPORTANTES PARA LOS CONTRATOS DE
FUTBOLISTAS Y CLUBES: CUESTIONES PRÁCTICAS sobre LA ANUNCIADA REFORMA DE LA LEY
concursal Y EL NUEVO CONVENIO COLECTIVO de 2008.
Madrid
Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Univ. Rey Juan Carlos
Miércoles, 26
de noviembre de 2008
OBJETIVO
I.-
Cada cierto tiempo se producen novedades muy trascendentes en el régimen
jurídico del deporte profesional. Indudablemente la Ley concursal ha sido
un hito cuya repercusión ni se imaginó cuando hace pocos años fue aprobada. Todo
un sistema de garantías para el cobro de los salarios cada 30 de junio,
asentado durante décadas, se tambalea al borde del derribo, y la costumbre de
que el despido del deportista comportaba una indemnización cercana a los
salarios dejados de percibir es sustituida por una nueva realidad de
indemnizaciones ridículas: 20 días por temporada de antigüedad, con
independencia de los años de contrato que restaran.
Si el salario
al final puede quedar en papel mojado, y el propio contrato pierde su valor ante
la facilidad para despedir … las reglas y técnicas para la negociación han de
ser diferentes, y agentes y clubes deben conocer con exactitud lo que dice la
norma y como está siendo interpretada por los Tribunales. Por eso, contar con la
experiencia de dos Magistrados, que, respectivamente en un caso ha
dirigido el concurso de un equipo de fútbol profesional español, y que,
en el otro, como antiguo abogado de AFE conoce a la perfección la
problemática del fútbol, supone escuchar a quien mejor puede ilustrar esta
problemática. Junto a ello, un abogado en ejercicio en el sindicato de
futbolistas con suma experiencia en la materia y la conocida y prestigiosa
firma Garrigues Sports & Entertainment, que guió a buen puerto el
reflotamiento del Málaga CF, SAD tras una situación de concurso, también
ofrecen un acercamiento inmejorable a la complejidad de problemas que deben
afrontarse, y las ventajas e inconvenientes que se presentan durante la
tramitación de todo este proceso para empresas y trabajadores.
*******************
II.-
También es
noticiable que tras años en que la negociación colectiva en el fútbol estaba
“atascada”, la principal norma del sector, el Convenio Colectivo, haya
reeditado sus contenidos en agosto de 2008, acogiendo su publicación el Boletín
Oficial del Estado el pasado 4 de noviembre. Es obvio que temas como el
salario garantizado, la trascendencia de los descensos en las
condiciones de trabajo, o la aparición del novedoso concepto de los equipos
en “dificultades económicas” merecen un análisis inmediato para saber a qué
atenerse, así como otras novedades producidas en materias tan importantes como
los derechos de formación.
De todas estas
cuestiones, las más relevantes del deporte profesional reciente en nuestro país,
trata el seminario organizado por la Cátedra de Estudio e Investigación en
Derecho Deportivo de la Universidad Rey Juan Carlos, que se celebrará el día 26
de noviembre en su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
PROGRAMA
08:45 h.
Acreditación y recogida de documentación.
09: 15 h.
Inauguración.
-
Dr. Miguel Cardenal Carro. Catedrático de Derecho del Trabajo. Director de la
Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo. Universidad Rey Juan
Carlos.
MÓDULO SOBRE LA
LEY CONCURSAL EN EL DEPORTE PROFESIONAL
Presenta y modera: - Dr. Andrés Gutiérrez Gilsanz. Profesor
Titular de Derecho Mercantil. Universidad Rey Juan Carlos.
09: 30 Primera
Ponencia:
Ilma. Sra. Dña.
Zulema Gento
Castro. Magistrada Titular del Juzgado de lo Mercantil nº.1 de
Pontevedra que tramita el concurso del Real Club Celta de Vigo SAD.
“La Ley
Concursal: una explicación para no especialistas”
1)
Cuando se le empieza a aplicar la Ley Concursal a un club de fútbol
2)
Qué consecuencias tiene. En especial respecto del pago de los salarios y la
extinción de los contratos.
3)
Pasos y situaciones durante la tramitación del concurso.
4)
La solución final. Efectos sobre las deudas pendientes.
10: 30 h.
Segunda Ponencia.
Dña. María José Mora.
Socia.
Garrigues Sports&Entertaiment.
D. Julio Senn
González . Socio.
Garrigues Sports&Entertaiment.
“Estudio
práctico de un caso concreto: El Málaga Club de Fútbol, SAD”
1)
¿Es necesario concursar a un club en caso de insolvencia temporal?
2)
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?
3)
¿En qué situación se encuentran los directivos en el concurso?
4)
¿Puede ficharse y en qué condiciones durante la situación de concurso
11:30-11:45
DESCANSO.
11:45-12:45.
Tercera Ponencia.
Ilmo. Sr. D.
José Antonio Buendía Jiménez. Magistrado del Juzgado de lo Social nº. 1 de
Motril (Granada). Ex abogado de la AFE.
“El futbolista
ante el club concursado: cuatro preguntas clave”
1)
¿Puede la Ley Concursal paralizar los descensos de categoría por impagos?
2)
¿Pueden los clubes despedir con bajas indemnizaciones a los jugadores con fichas
altas y mal rendimiento, y negarse a dar la baja sin traspaso a los que gozan de
buena cotización?
3)
¿Pueden los clubes despedir a unos y gastarse el dinero contratando a otros?
¿cómo se controla que a los que vienen estando el club en concurso no les paguen
“bajo cuerda”?
4)
¿Se puede obligar a quedarse a un jugador al que se adeuda dinero?
12:45-13:45.
Cuarta Ponencia.
Sr. D. José María
Borreguero.
Abogado de la
Asociación de Futbolistas Españoles.
“La Ley
Concursal en el fútbol: estado de las propuestas”
1)
¿Cuál es la situación real de la afectación de la Ley Concursal al fútbol
español?
2)
¿En que debería modificase la Ley Concursal?
3)
¿En que momento de las negociaciones en encuentra una posible reforma?
4)
¿Soluciona, en parte, el nuevo Convenio Colectivo la situación?
13:45-14:45.
DESCANSO PARA COMIDA.
MODULO SOBRE LA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL FÚTBOL PROFESIONAL
Presenta y modera: - Dra. María Areta Martínez. Profesora Titular de
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos.
- Dr. Emilio A.
García Silvero. Abogado-Jefe de Asuntos Legales de la RFEF. Profesor Asociado de
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos.
14:45 h. Quinta
Ponencia.
Dr. Ángel Luis
de Val Tena. Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de la
Universidad de Zaragoza y experto en negociación colectiva en el deporte.
“El Convenio
Colectivo Liga de Fútbol Profesional-AFE de 31 julio de 2008. Principales
novedades”
1)
¿Cuál es el salario mínimo para los jugadores de 1ª y 2ª División? ¿Es cierto
que se prevén cambios según se baje de categoría?
2)
¿Cabe excluir ese efecto en el contrato individual?
3)
¿Cuál es el régimen de derechos de formación para jugadores que acaban contrato?
4)
¿Qué otras novedades relevantes se han producido?
15: 45 h. Sexta
ponencia.
Dr. José Mª
González del Río. Profesor Asociado de Derecho del Trabajo. Universidad Rey Juan
Carlos.
Sr. D. Miguel
Mª García Caba. Asesor Jurídico. Liga Nacional de Fútbol Profesional.
“El fondo de
garantía salarial del fútbol profesional y los denominados clubes en situación
de dificultad económica”.
1)
¿Qué hace falta saber sobre los efectos que se producen por calificar a un club
como situado “en dificultad económica”?
2)
¿Hasta donde se va a poder cobrar por impagos de los clubes?
3)
¿Hay que pensar que los contratos ya no valen tanto como antes?
16:45 h.
Clausura.
Dr. Antonio
V. Sempere Navarro. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social y Presidente de la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho
Deportivo. Universidad Rey Juan Carlos.
INSCRIPCIONES:
Plazas
limitadas:
-100 plazas:
Por riguroso orden de inscripción.
- Fecha límite
para formalizar matrícula: martes, 25 de noviembre.
Precio:
- 100 €: para
agentes de jugadores; abogados, asesores jurídicos y directores generales de
clubes y sociedades anónimas deportivas, y otros colectivos del fútbol español o
de las federaciones olímpicas.
- 300 €:
abogados externos y resto de interesados.
Forma de pago:
- Mediante
transferencia bancaria al nº. de cuenta de la entidad Caja Madrid de la que es
titular el Instituto de Derecho Público (2038-1609-11-6000020480), haciendo
constar el autor del ingreso.
- Con
posterioridad se debe remitir copia del justificante de pago, con los datos
personales del participante (nombre, apellidos, dirección, teléfono y mail) al
correo electrónico de la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho
Deportivo (
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
).
Lugar de
celebración:
Universidad Rey
Juan Carlos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Salón de Actos
del Edificio Departamental
Paseo de los
Artilleros s/n. 28230. Madrid.
Metro: Línea 9-
Estación Vicálvaro -.
Material y
diploma:
- A los
asistentes se les entregará diverso material teórico-práctico relacionado con
las ponencias.
- El Instituto
de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos expedirá a los asistentes
que lo soliciten un certificado de asistencia al seminario acreditativo de la
participación en el mismo.
Más
información:
Cátedra de
Estudios e Investigación en Derecho Deportivo.
Instituto de
Derecho Público. Universidad Rey Juan Carlos.
Paseo de los
Artilleros s/n. 28230. Madrid.
Srtas. Virginia Martín o
Rafaela López.
Telf/Fax .- 91 488 78 72
Mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
www.derechodeportivo.es
VER DÍPTICO - PDF