09 de mayo de 2008 |
La Eurocámara exige más limpieza y control en las cuentas de los clubes
Advierte de que el «dopaje financiero» puede empañar la limpieza de las competiciones
El Parlamento aprueba por amplia mayoría un informe que alerta contra la corrupción en el deporte profesional
El Parlamento Europeo está de acuerdo en que el deporte profesional en la UE se enfrenta desde hace tiempo a lacras como el dopaje, la violencia y el racismo, y que los Veintisiete deben por tanto homologar sus mecanismos de lucha contra esos fenómenos. Pero también considera que la dimensión económica que han adquirido las competiciones deportivas, responsables del 3,7% del Producto Interior Bruto comunitario y que dan trabajo a más de quince millones de personas en toda la Unión, hacen necesaria una vigilancia mucho más estricta de las cuentas de las entidades deportivas, a las que se debe exigir una gestión más transparente y comedida.
La Eurocámara se pronunció ayer masivamente a favor -518 votos positivos, 49 en contra y 9 abstenciones- de que el Libro Blanco del Deporte, sobre el que la Comisión Europea quiere basar un paquete de nuevas propuestas legislativas, contemple medidas para mejorar los sistemas de control de los gastos de los clubes, los traspasos de jugadores y el dinero que generan la publicidad y las retransmisiones de espectáculos deportivos.
Se trata de evitar que el «dopaje financiero», según asegura el texto del informe, acabe influyendo en el desarrollo de las competiciones y en sus resultados, porque, según alerta la ponencia, las ingentes cantidades de dinero que mueve el deporte de alto nivel lo han convertido en objeto de deseo para la corrupción y el blanqueo de dinero, las apuestas ilegales, los partidos amañados y la explotación de los deportistas.
Al alza
«El deporte no es solo una actividad física y recreativa, es un sector económico al alza que puede contribuir mucho al crecimiento económico y a la creación de empleo en la UE», asegura el autor del informe, el eurodiputado conservador griego y ex periodista deportivo Manolis Mavrommatis.
Su iniciativa ha sido acogida favorablemente por la Comisión Europea, que ayer manifestó su satisfacción por medio del comisario de Educación y Cultura, Jean Figel: «El informe enriquecerá el debate sobre el papel que debe tener la UE en el área del deporte», señaló.
La ponencia de Mavrommatis ha conseguido recabar el apoyo casi unánime de todos los grupos de la Eurocámara. Ayer, la portavoz socialista del área deportiva, la austríaca Christa Prets, recordó que el deporte europeo genera cada año un volumen de negocio de casi medio billón de euros, en una madeja de más de 700.000 entidades deportivas cuyas actividades están sometidas a normativas completamente diferentes. Una postura similar sostuvo el liberal holandés Toine Manders, quien advirtió en su intervención ante el pleno de la necesidad de abrir un debate global sobre el tema porque, en su opinión, «el futuro
FUENTE: LA VOZ DE GALICIA http://www.lavozdegalicia.es/deportes/2008/05/09/0003_6802389.htm
|