Órdago de la RFEF al Gobierno Español
La Asamblea General de la Federación Española de Fútbol (RFEF) acordó hoy convocar sus elecciones para el último trimestre de este año, enviando un órdago de incalculables consecuencias al Gobierno Español. La Orden Ministerial sobre elecciones federativas le obligaba a convocarlas antes del 31 de marzo. Angel Villar recordó a los asistentes que "en FIFA están asociados miembros que regulan el fútbol en cada país y no países, y la federación es una asociación privada según la Ley del Deporte, a la que se delegan funciones públicas".
La modificación aprobada sobre L Reglamento Electoral ha tenido una segunda consecuencia: impide que pueda presentarse la candidatura de Mateo Alemany.
Los acuerdos fueron aprobados por 115 votos a favor, 23 en contra y una abstención. Antonio Escribano y Eduardo Herrera, presidentes de las federaciones territoriales de Castilla-La Mancha y Andalucía, cuestionaron la legalidad de los acuerdos adoptados.
El presidente del FC Barcelona y miembro de la Junta Directiva de la RFEF, Joan Laporta, apoyó a Villar y, por ende, el cambio en la redacción de la normativa, decisiones que a su juicio no significan salirse del ordenamiento jurídico español. Laporta declaró que "debemos cumplir con la legalidad vigente, pero dentro de ella existe el derecho de los ciudadanos de acudir a la tutela de los tribunales de justicia. Recurrir una orden te mantiene dentro del ordenamiento y decir lo contrario es querer sembrar el pánico". Laporta señaló que le parece "impropio" que la orden ministerial acorte el mandato de Villar, que debe acabar el 26 de noviembre, y añadió que en la misma hay una "falta de lógica por no incorporar un periodo transitorio" ya que la norma de FIFA en contra de la injerencia es anterior y al elaborar la orden "sabían que podían crear ese conflicto".
Laporta añadió que "el CSD tiene una actuación cautelarmente legítima, pero ello no quiere decir que no pueda ser revocada por los tribunales de justicia, que podrían entender que hay una hipotética desviación de poder y creo que es improcedente que la orden sea una disposición limitativa de derechos, porque incide en un mandato en vigor para acortarlo. Esta amputación me parece impropia de una orden".
Villar indicó que "el que ha firmado la orden sabía de todo esto porque ha habido negociaciones y la FIFA nos ha comunicado previamente que teníamos que cambiar el punto 1 del artículo 4. Cuando se publica la orden ya nos habíamos clasificado para la Eurocopa y nos dicen que por qué no pedimos un aplazamiento... si ya sabían que nos habíamos clasificado". El presidente rechazó que el nuevo reglamento restara garantías al proceso. "¿Es que las garantías las tiene sólo la administración?, ¿es que ellos son más que nosotros?, ¿es que son más demócratas que nosotros?, ¿qué garantías dan? Nosotros nos hemos afiliado voluntariamente a FIFA y la orden se ha hecho para lo que se ha hecho", añadió. El presidente reiteró que su directiva está a favor del deporte y del autogobierno; señaló que la Ley del Deporte no habilita para hacer una orden como la que va a regular todas las elecciones y criticó duramente a los que le acusan de ejercer una "política del miedo".
"¿Es que todos los que han votado sí están secuestrados? Estoy hasta el gorro de escuchar lo que estoy escuchando. El proyecto de borrador nos insulta a los dirigentes, dicen que lo ha hecho la junta de garantías electorales, todo el fútbol español debería estar en contra de que se metan con el autogobierno de las federaciones", concluyó.
Mateo Alemany no podría preseentarse con la nueva normativa. Por otro lado, la nueva normativa introduce parámetros temporales que impiden la presentación como candidato a Mateo Alemany. La Asamblea ha aprobado un cambio en el régimen electoral que obliga a los posibles candidatos a "estar en activo" en alguno de los órganos de gobierno y representación (clubes, LFP, territoriales, RFEF, FIFA o UEFA) y llevar en el cargo "un tiempo no inferior a un año". El ex presidente del Real Mallorca Mateo Alemany, portavoz de la plataforma "Federación de todos" y quien en principio se ha significado como el posible candidato alternativo a Villar, lleva tres años alejado de esos órganos de gobierno, por lo que, salvo que prospere un recurso en contra de este cambio de estatutos, no podrá presentarse. El otro candidato que opta a la presidencia es Villar.
Reacción del CSD: "Ninguna institución está por encima del marco legislativo español"
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha señalado hoy a través de un comunicado, tras conocer la decisión de la Asamblea General de la Federación Española de Fútbol (RFEF) de a probar un nuevo reglamento electoral para celebrar las elecciones a la presidencia, que "ninguna institución, por importante que sea, está por encima del marco legislativo español".
En su nota, el CSD "se reafirma en el compromiso expresado tanto por el Secretario de Estado" -Jaime Lissavetzky- "como por la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes en defensa de la soberanía de España, de su ordenamiento jurídico y del estado de derecho".
Así, el Consejo asegura que "ninguna institución, por importante que sea, está por encima del marco legislativo español y las resoluciones de los tribunales de justicia, cuyo pronunciamiento el pasado viernes, a través de la Audiencia Nacional, fue palmario al no admitir la suspensión cautelar de la Orden Ministerial que regula los procesos electorales".
En este sentido, el CSD "analizará los acuerdos que, al parecer, ha tomado la Asamblea de la RFEF y, a través de los órganos competentes, se tomarán las decisiones que correspondan, que serán oportunamente anunciadas".
"En cualquier caso, las modificaciones de estatutos y los reglamentos electorales de las federaciones no pueden entrar en vigor si no son aprobados por la Comisión Directiva del CSD con arreglo a la legislación vigente", agrega la nota.
La Ley del Deporte por delante
Según el CSD, "la normativa legal que regula los procesos electorales a las federaciones españolas, basada en la Ley del deporte y su desarrollo normativo, se viene aplicando desde hace muchos años sin que hasta ahora haya sido cuestionada por ningún organismo nacional e internacional".
"El espíritu y contenido de la norma pretende aportar al proceso la máxima garantía de independencia, transparencia y participación, principios que coinciden plenamente con la filosofía del ''Código Electoral Modelo'' elaborado por la FIFA", afirma.
Para concluir, el CSD expresa que "cabe subrayar que en el resto de federaciones españolas no se están registrando incidencias destacables en el cumplimiento de la Orden Ministerial".
INFORMACIÓN RELACIONADA
Ver texto íntegro de la Orden
Ministerial reguladora de los procesos electorales en las federaciones españolas
VER CIRCULAR DE LA RFEF
|