18 de febrero de 2008 |
Blatter hace una clara advertencia al Gobierno Español
En declaraciones efectuadas tras el homenaje a Alfredo Di Stéfano, el presidente de la FIFA se preguntó cómo "Un país tan grande como España va a afrontar una situación que en el futuro podría ser muy mal recibida por parte del mundo entero. Me extraña que el Gobierno con una orden ministerial indique que las federaciones que no van a los Juegos deben organizar las elecciones antes de éstos. La Federación Española nos envió una carta y dijimos que no es posible, no podemos aceptar una intervención".
Joseph Blatter citó los precedentes de Portugal y Grecia, que se resolvieron de forma inmediata, mediante un mero requerimiento de la FIFA en el caso luso y la suspensión de la Federación Griega durante 48 horas. Añadió que "El caso español está más cerca del griego. España participa en competiciones europeas de clubes y de selecciones. Es una situación incomprensible. Vamos a apoyar a la Federación Española y esperamos que las autoridades políticas comprendan el riesgo que corren. No entiendo que un país como España pueda afrontar una situación como ésta".
Blatter no quiso "discutir las leyes españolas" y ofreció dos alternativas: "Que el Gobierno español quiera que se juegue al fútbol sólo en España, sin fútbol internacional, o que acepte las disposiciones de las reglas internacionales para participar con la selección"
Federación Española y Código Electoral FIFA
Para el presidente de FIFA "No hay una situación de crisis ya que la Federación ha convocado una asamblea general para ratificar el Código Electoral Modelo de FIFA y convocar elecciones para fin de año. Hay fuego pero no hay que llamar a los bomberos y no puede ser un tema personal. El fútbol es mucho más importante y la falta de acuerdo puede hacer sufrir a todo el mundo", añadió.
Sobre la posibilidad de que la RFEF pida un aplazamiento de las elecciones, previsión contemplada en la Orden Ministerial, sería admitir la validez de la intervención del Gobierno Español. Añadió que no actuaba en nombre propio, sino que transmitía las decisiones del Congreso de FIFA, "que tiene más miembros que la ONU, pero son decisiones que afectan a todo el fútbol", dijo.
Blatter abogó, finalmente, por una solución inmediata del conflicto. "El fútbol es juego limpio. Una confrontación así no es buena ni para el fútbol ni para el Gobierno. El Comité de Urgencia de FIFA podría decidir la suspensión inmediata de la Federación Española. Espero que la solución sea inmediata y que en un futuro podamos decir que todo está arreglado".
ANTECEDENTES
Portugal
En Portugal, una carta de la FIFA fue suficiente para cambiar un artículo de la ley del Deporte.
Grecia
En julio de 2006, semanas antes de suspender a la Federación Griega de Fútbol (EPO), Blater declaró: "A los clubes y a los aficionados les va a doler mucho cuando no puedan jugar en los certámenes europeos".
Giorgios Orfanos era por entonces responsable del Deporte griego, y se enfrentó a la EPO presidida por Giorgios Gagatsis, que dos años antes se había encontrado con el inesperado regalo de un inimaginable título en la Eurocopa.
Orfanos quería modificar el sistema de elección del presidente de la federación griega. En la actualidad está fuera del gobierno y es un diputado raso, sin responsabilidades específicas. Gagatsis, en cambio, sigue manejando el fútbol griego tras sortear una suspensión que sólo duró 48 horas, porque el gobierno no pudo soportar durante más tiempo la presión.
Peru
Manuel Burga no es un dirigente conocido a nivel mundial, aunque durante meses batió los récords de impopularidad en Perú: más del 90 por ciento de la población quería que dejara la presidencia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Arturo Woodman, responsable del deporte peruano, entabló una batalla de un año de duración con la FIFA, utilizando a los clubes como aliados para destronar a Burga.
Pero cuando llegó el momento, sólo dos clubes se atrevieron. La amenaza de Burga -"los clubes serán suspendidos internacionalmente, cumpliendo las normas de la FIFA"- había surtido efecto. Burga sigue manejando el fútbol peruano, que no juega un Mundial desde hace tres décadas.
"Para hacer cambios se necesitan hombres, y parece que no los hay en los clubes", fue por entonces la conclusión del presidente peruano, Alan García.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Procesos
electorales e insumisiones federativas. Por Javier RODRIGUEZ TEN Texto íntegro de la Orden
Ministerial reguladora de los procesos electorales en las federaciones españolas
Código electoral de la FIFA
|
Modificado el ( 22 de febrero de 2008 )
|