17 de febrero de 2008 |
Caso Chambers: ¿existe reinserción después del dopaje en
el deporte?

Por Alfonso Valero
Dwain Chambers, el
atleta británico que tuvo sus incursiones en el fútbol americano, en su
franquicia europea, ha vuelto a ser causa de polémica. El escándalo tiene raíces lejanas ya que hace
cuatro años se vio envuelto en el que luego se daría en llamar “caso Balco”
(acrónimo del nombre del laboratorio de suplementos nutricionales “Bay Area Laboratory Co-operative”, situado
en San Francisco) por el que el director
del laboratorio, Victor Conte, acabó en la cárcel y Marion Jones – la campeona
olímpica estadounidense – tuvo que devolver todas sus medallas. La primera vez que
se habló de Chambers relacionado con temas de dopaje fue en octubre de 2003,
cuando empezaron a salir a la luz las indagaciones del caso Balco. Según éstas,
Chambers aparecía en la listas investigadas por la USADA (agencia anti-dopaje
de Estados Unidos). Anteriormente el atleta había decidido entrenar en San Francisco en un intento de lograr
los excelentes resultados que estaban consiguiendo algunos de los atletas
olímpicos estadounidenses (como Marion Jones). La clave de esos resultados, se
vería más tarde, parecía estar en el consumo de tetrahidrogestrinona (o THG).
Por otra parte,
Chambers había dado positivo en un control anti-dopaje fuera de competición en
el mes de agosto y estaba a la espera de que se revisase su caso en el Comité
Disciplinario.
LEER TEXTO COMPLETO
|
Modificado el ( 18 de febrero de 2008 )
|