Audiovisual Sport denuncia a Mediapro por incumplimiento de contrato 
Audiovisual Sport (AVS), plataforma que emite las competiciones
oficiales de Liga y Copa del Rey, demandó judicialmente a Mediapro para
exigir el cumplimiento de sus obligaciones de pago y una indemnización
por daños y perjuicios.
El grupo Mediapro subrayó su distanciamiento con Audivisual Sport,
plataforma que actualmente emite los partidos de fútbol de Primera
División y Liga BBVA, y su futuro control, en exclusiva, de las
emisiones de la Liga, después de haber alcanzado un acuerdo con 39 de
los 42 clubes de la Liga de Fútbol Profesional.
En respuesta a Mediapro, Audiovisual Sport explica en un comunicado que
el 24 de julio de 2006 suscribió un contrato con Mediapro, TVC y
Sogecable para garantizar la explotación racional y eficiente de los
derechos audiovisuales de los partidos de fútbol correspondientes a las
competiciones oficiales de Liga y Copa en España durante las temporadas
2006/07 a 2008/09 y sucesivas.
En dicho contrato, todas las partes acordaron y se obligaron a
"garantizar la continuidad del modelo actual de explotación de los
derechos audiovisuales del fútbol que ha venido desarrollando AVS",
añade en la nota.
De esta forma, AVS asegura que "ha explotado y seguirá explotando en el
futuro los derechos audiovisuales antes citados, mediante su cesión a
terceros operadores de televisión para su difusión en abierto, en pago
o en ppv, o a otros terceros interesados en otras modalidades de
explotación (ventas internacionales, resúmenes, difusión por Internet ó
telefonía móvil)".
La nota de AVS continúa que "dispone de los derechos de los clubes de
fútbol de la Primera División y de la Liga BBVA española
correspondientes a las temporadas 2006/07 a 2008/09 y también es
titular de numerosos contratos con clubes de fútbol que extienden sus
derechos hasta la temporada 2012/13".
Según la plataforma de comunicación "en el citado contrato, se atribuyó
a AVS la función y el derecho de negociar y asumir la renovación de los
demás contratos que pudieran ir venciendo con posterioridad", por lo
que "Mediapro no ha podido, ni puede realizar legítimamente ninguna
adquisición de derechos para sí y por su propia cuenta". "A pesar de
los incumplimientos de Mediapro durante la temporada 2006/07, AVS ha
permitido hasta la fecha el pacífico desarrollo de la explotación del
vigente modelo audiovisual, en atención especialmente a los
telespectadores y terceros cesionarios de derechos".
AVS alude, en concreto, a La Sexta, Televisión de Cataluña, Televisión
Valenciana y Televisión Gallega, por lo que se refiere al partido en
abierto, y a las compañías de cable y televisión de pago, en lo que
concierne a estas modalidades de explotación. Cumplimiento por parte de
Mediapro de sus obligaciones de pago y otras, el pasado 3 de julio, AVS
demandó judicialmente a esta sociedad "para que cumpliera, estricta y
fielmente, los compromisos suscritos, y le indemnizara los daños y
perjuicios causados".
Por ello, AVS "procederá al inmediato ejercicio de cuantas acciones de
todo tipo le corresponden frente a Mediapro y sus responsables en
defensa de sus derechos e intereses legítimos".
En el comunicado, Audiovisual Sport "responsabiliza directa y
expresamente a Mediapro de los daños y perjuicios que su ilegal
actuación haya podido o pueda ocasionar a los clubes de fútbol u otros
terceros con los que ilegalmente se haya vinculado, abusando de su
buena fe y defraudando conscientemente sus legítimas expectativas".
MÁS INFORMACIÓN:
- Nota de prensa de Sogecable
(en relación a la rueda de prensa de Mediapro el 5 de
julio)
- Comunicado de prensa de
Audiovisual Sport (en relación a la rueda de prensa de Mediapro el 5 de
julio)
FUENTE: LFP
LA NOTICIA, POR ELPAÍS:
Audiovisual Sport demanda a Mediapro por incumplir el contrato sobre el fútbol
La productora de Roures anuncia su intención de explotar "por sí misma" los derechos
ELPAIS.COM. R. G. G. - Madrid - 06/07/2007
Audiovisual Sport (AVS), la empresa que explota los derechos de la Liga y la Copa de fútbol en televisión, anunció ayer que ha presentado una demanda contra Mediapro por haber incumplido los compromisos que firmó con Sogecable en julio de 2006. La productora Mediapro, que forma parte de AVS junto a Sogecable, anunció ayer la ruptura del acuerdo suscrito hace un año y expresó su intención de comercializar "por sí misma" los derechos de los clubes de fútbol que asegura haber adquirido (39 de los 42 equipos de Primera y Segunda División).
Los directivos de Mediapro Jaume Roures y Tatxo Benet comparecieron a media tarde de ayer en la sede de la Liga de Fútbol Profesional escoltados por los presidentes del Real Madrid y del Barcelona, Ramón Calderón y Joan Laporta, respectivamente, para anunciar que la productora se propone explotar "por sí misma" los derechos de los clubes que ha comprado en los últimos años. "No somos meros intermediarios", dijo Benet. De manera tajante, agregó que el acuerdo firmado con Sogecable para la difusión del fútbol en el sistema de pago por visión "no tiene validez".
Poco después, Sogecable y Audiovisual Sport emitían sendos comunicados en los que defendían el actual sistema de explotación del fútbol y exigían a Mediapro que cumpla sus compromisos y respete las obligaciones contraídas. Sogecable advirtió, además, de que actuará contra Roures y contra todos aquellos que participen en "su plan de defraudación y lesión de los derechos e intereses de Sogecable".
Roures sostuvo durante su comparecencia pública que Mediapro "no está ni va a estar" en Audiovisual Sport, la empresa tenedora de los derechos de explotación televisiva del fútbol en la que Sogecable tiene una participación mayoritaria. "Llegamos a un acuerdo con unas condiciones que no se cumplieron en su momento. No nos incorporamos ni nos vamos a incorporar" a AVS, agregó.
Mediapro, la autonómica catalana TV-3 y Sogecable pactaron hace un año las fórmulas de comercialización del fútbol en todos los sistemas: abierto, pago y pago por visión. También establecieron los mecanismos para la venta de los partidos fuera de España, la comercialización de los resúmenes y la difusión de los partidos en Interent o a través de la telefonía móvil.
AVS precisó ayer que aquel acuerdo tenía como objetivo garantizar la explotación "racional y eficiente" de los derechos audiovisuales de los partidos de Liga y Copa durante las temporadas 2006/07, 2008/09 y sucesivas. Tras precisar que AVS ostenta los derechos de los clubes de Primera y Segunda de las próximas dos temporadas y que es titular de numerosos contratos hasta la de 2012-2013, detalla que "en el contrato suscrito por las partes (incluida Mediapro) se atribuyó a AVS la función y el derecho de negociar y asumir la renovación de los demás contratos que pudieran ir venciendo con posterioridad, por lo que Mediapro no ha podido, ni puede realizar legítimamente ninguna adquisición de derechos para sí y por su propia cuenta, en contra de lo que falsa y tendenciosamente afirman. Se lo impiden los compromisos establecidos en el contrato que suscribió".
Daños y perjuicios Audiovisual Sport asegura que Mediapro ha incumplido reiteradamente sus obligaciones de pago y que el 3 de julio de 2007 AVS se vio "en la necesidad" de demandar judicialmente a Mediapro para que cumpliera "estrictamente y fielmente" los compromisos suscritos, y le indemnizara los daños y perjuicios causados.
Los directivos de Mediapro argumentaron que el Consejo de Ministros dictó en marzo de este año "una serie de condiciones que limitaban nuestra capacidad de operación allí dentro". "El acuerdo no se ha cumplido por parte del otro firmante", sostuvieron. Pese a las reiteradas preguntas formuladas, no explicaron qué operador ofrecerá los partidos en pago que en los últimos años retransmite Canal + y Digital +. "Cuando asumamos la gestión directa de los derechos hablaremos con todas las empresas que tienen capacidad para dar pago por visión", dijo Benet.
LA NOTICIA, POR LIBERTADDIGITAL.ES 06/07/2007 15:31
Mediapro podría quitarle los derechos del fútbol a Sogecable a partir de 2009
El grupo audiovisual Mediapro podría dar un nuevo golpe de efecto en caso de lograr arrebatarle a Sogecable los derechos del fútbol a partir del año 2009. Según Expansión y La Gaceta, la empresa catalana –que ya tiene los derechos de emisión en abierto, cedidos a La Sexta, y los del Real Madrid y Barça– estaría negociando con 21 equipos de Primera y Segunda y se estima que el acuerdo podría alcanzar los 500 millones de euros. Su último golpe fue la compra de los derechos de la Fórmula Uno.
El negocio de Mediapro
Después de hacerse con los derechos del Real Madrid y el Barcelona y su sorprendente compra de la Fórmula Uno, Mediapro apunta ahora a otros 21 clubes de fútbol, 4 de Primera y el resto de Segunda. Para hacerlo tendrá que mejorar lo ofrecido por Audiovisual Sport –cuyo contrato con los clubs termina el 30 de junio de 2009– y en caso de que las negociaciones lleguen a buen puerto podrá vender el derecho de transmitir partidos de pago. Según Expansión, de concretarse la operación, Mediapro podría exigir revisar el contrato que tiene con Sogecable respecto a Audiovisual Sport, del que controla el 20 por ciento contra el 80 que tiene la empresa de Prisa. Según las fuentes, la empresa catalana estaría dispuesta a pagar 500 millones de euros a los clubes –dependiendo de la categoría en la que están– para las temporadas comprendidas entre el 2009/2010 y 2013/2014 aunque podría comenzar a pagar ya este año con un desembolso de 25 millones de euros. Según La Gaceta, la oferta mejora los 60 millones por temporada que hasta ahora paga Sogecable. Hace una semana, Mediapro y Santa Mónica Sports –otra de las empresas que gestiona los derechos de televisión del fútbol español– anunciaron la creación de una nueva sociedad, Umedia Sports Advertising, para comercializar conjuntamente los activos publicitarios de los clubes con los que mantienen acuerdos. Barcelona, Valencia, Deportivo de La Coruña, Real Zaragoza y Sevilla son los equipos más destacados cuyos derechos explotará esta nueva empresa. Umedia Sports comercializará todos los espacios y tiempos de publicidad junto con paquetes concretos durante las retransmisiones de partidos de la Liga española.
|