09 de julio de 2013 |
El Depor se encomienda a la LFP como última tabla de salvación
 En primer plano, Francisco Prada-AD Cryex
La demora en la firma del convenio de acreedores hace que los jugadores y los que podrían venir como fichajes sientan mucha incertidumbre. En una comparecencia ante los medios, Manuel Pablo, defensa del Depor de 37 años, dijo, en un tono de decepción, que llevaban “seis meses para adelante y para atrás y no se ha solucionado nada todavía”.
No obstante, el defensa sigue apostando por la continuidad del club. “Yo creo que hay viabilidad, lo han dicho todos. La Liga y la AFE nos tranquilizan, pero lo mejor es que se solucione lo antes posible”, afirmó.
En este contexto -se avecinan denuncias AFE-, el Depor se ha agarrado a la LFP como última tabla de salvación. Desde el club se ha filtrado que los
principales acreedores del Deportivo habrían recibido esperanzados la
propuesta de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) para alcanzar un
acuerdo que encauce la viabilidad del club y le permita arrancar con garantías la temporada que está a punto de comenzar. La iniciativa de su presidente, Javier Tebas, para sentar a los actores principales de los que depende el futuro de la entidad con el fin de arbitrar una solución a la comprometida situación del club ha supuesto un alivio para estos acreedores, que reconocen que su mediación ha ayudado a desbloquear el callejón sin salida en el que por momentos se había convertido el proceso concursal iniciado por el Deportivo en el mes de enero.
La Liga habría logrado convencer a la Agencia Tributaria y a las instituciones financieras (Nova Galicia Banco y Banco Gallego) de que la búsqueda de una salida negociada es la única beneficiosa para todas las partes implicadas en el proceso. Se pretende consensuar un plan que incluya el pago íntegro de las deudas a cambio de un mayor periodo de tiempo para hacerles frente dada la negativa manifestada por los bancos para aceptar una quita.
El pasado día 2, la Administración Concursal del Deportivo, representada por la sociedad AD Cryex, instó al consejo de administración del club coruñés y a los acreedores más relevantes del equipo a acelerar el convenio de acreedores bajo la amenaza de que, si en un periodo de quince días no se producen avances, solicitará al juez la liquidación de la entidad deportiva.
En ese texto, los administradores advirtieron de que no autorizarán ni un solo pago más a menos que se acelere la firma del acuerdo con los acreedores. La falta de ingresos y el continuo aumento de la deuda de la entidad condicionan cada día que pasa el futuro del club, de acuerdo a la administración concursal. Por este motivo, los propios acreedores coinciden en que una solución negociada es la única que le permitiría mantener sus derechos adquiridos.
AD Cryex-Francisco Prada
Licenciado en ciencias políticas, económicas y comerciales por la Universidad Complutense de Madrid y, años más tarde, en derecho, Francisco Prada acabó ejerciendo como profesor de derecho concursal en la Universidad Nebrija. Un experto en el papel que le toca jugar en el Deportivo.
Bajo el paraguas del exministro Josep Piqué -Ministerio de Industria de la época de Aznar-, fue responsable de varios procesos de privatización de empresas públicas, la más conocida, Aceralia . Y fue capaz de trasladar su fama al bufete de abogados que creó en Madrid, Prada y Asociados.
AD Cryex es reflejo del auge de los procesos concursales vivido en el Estado. La entrada en vigor de la nueva Ley Concursal en 2012 permite que la persona jurídica, formada por abogados y economistas -Francisco Prada es ambas cosas-, pueda desempeñar la función de administrador concursal. Los pesos pesados del sector tomaron posiciones y AD Cyrex se situó bien, como una de las empresas llamadas a llevarse los concursos de renombre.
|
Modificado el ( 09 de julio de 2013 )
|