27 de junio de 2013 |
Messi no ha cerrado el acuerdo con la Fiscalía

Tras
regularizar los ejercicios fiscales de 2010 y 2011 con un pago de
10 millones de euros a Hacienda, los representantes de Messi buscan un acuerdo con
la Fiscalía con relación al trienio anterior.
Por consiguiente, se han desmentido los rumores del
cierre del caso del presunto fraude fiscal cometido entre los años
2007 y 2009, periodo por el que el jugador del Barça habría abonado, para cerrar el caso y evitar la causa penal, 15
millones de euros.
Los 10 millones abonados por Messi se refieren a impuestos correspondientes a los derechos de imagen ingresados por el jugador en 2010 y 2011. Según fuentes bien informadas, el pago se realizó a través de una declaración complementaria, una vez se asumió por el jugador que debe cumplir con el fisco en materia de derechos de imagen y buscar un acuerdo que le permita abrir una via de diálogo para aclarar lo que ha ocurrido con respecto a las declaraciones de los tres años que se encuentran bajo investigación.
La investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona le imputa haber defraudado presuntamente 4,1 millones en concepto de derechos de imagen, correspondientes a unos ingresos superiores a los 10 millones. La acción, que va dirigida contra el jugador y contra su padre, Jorge Horacio Messi, prevé una pena de uno a cinco años de cárcel y una multa que podría elevarse hasta seis veces la cantidad defraudada (alrededor de 25 millones de euros).
Antecedentes
El juzgado de instrucción número 3 de Gavá (Barcelona) dictó auto hace escasos días admitiendo a trámite la querella de la fiscalía y abrir una investigación a Messi y su padre. A tal fin, les ha citado a declarar para el próximo 17 de septiembre.
Según la querella, la supuesta estrategia de Messi consistía en simular la cesión de sus derechos de imagen a sociedades instrumentales radicadas en paraísos fiscales -Belice y Uruguay- y, paralelamente, formalizar contratos de licencia, agencia o prestación de servicio con otras ubicadas en jurisdicciones de conveniencia, como Reino Unido y Suiza.
El fiscal acusó a Lionel Messi y a su padre de tres delitos contra la Hacienda Pública, tipificados en el artículo 305 del Código Penal. Este precepto establece a una pena de prisión de dos a seis años y una multa del doble al séxtuplo de la cuota defraudada cuando la cuantía de dicha defraudación exceda de seiscientos mil euros, circunstancia que supuestamente concurriría en el caso del astro argentino.
|
Modificado el ( 28 de junio de 2013 )
|