09 de junio de 2013 |
Acertada medida de la RFEF contra las refundaciones de clubes Ãlvaro Moya Tejerina La RFEF ha respondido con vehemencia a las desapariciones fraudulentas de clubes con un nuevo artÃculo 104.1.c).III poniéndolo de manifiesto en la Circular 53/2012-2013.
En ella, determina que ‘’cuando un club desaparezca o deje de competir sin liquidar las deudas antedichas, la obligación en el pago recaerá sobre el club de nueva creación’’ En definitiva, vienen a decir que pondrán fin a las refundaciones que con tanta frecuencia observamos en el fútbol modesto español, sobre todo en clubes de Segunda División B y de Tercera División.
Desde un punto de vista práctico y real, como presidente de un club humilde de Tercera División, me parece que la medida de la RFEF es acertada, aunque llega tarde, pero es muy efectiva y era de imperiosa necesidad su creación para evitar un fraude que se repetÃa al inicio de cada temporada.
Nos encontrábamos con enormes agravios comparativos entre los clubes, ya que existen entidades, que haciendo un ejercicio de responsabilidad y grandes esfuerzos, asumen cantidades económicas incluso de gestiones anteriores a las suyas que no les corresponden, con el objetivo y el firme propósito de que la historia del club perdure, evitando caer en refundaciones que constituyen un fraude no sólo al fútbol, sino al Estado de derecho español, que tienen que asumir el impago de cantidades económicas a instituciones como la TesorerÃa General de la Seguridad Social, la Agencia TributarÃa o el pago a los acreedores del club por parte del Fondo de GarantÃa Salarial.
En este sentido, al vacio de legal de normativas que impidiesen refundaciones, los clubes optaban por mecanismos impropios y alejados de los valores del deporte, que consistÃan en variar levemente su nomenclatura, escudo, colores e incluso algunos, se permitÃan la osadÃa de conservar su historia, otros compraban una plaza federativa en categorÃa nacional o inferior y en dos temporadas llegaban saneados al punto de partida sin pagar un euro a sus acreedores, fomentando una práctica irregular e injusta.
Es el momento oportuno de que el fair play financiero se ponga en valor, premiando a los directivos responsables y a los clubes que evitan con esfuerzo, dedicación, perseverancia y altas dosis de responsabilidad, caer en desapariciones fraudulentas que no sólo dañan al fútbol, sino al resto de instituciones públicas españolas y a las federaciones territoriales correspondientes.
Ãlvaro Moya Tejerina es presidente Unión Deportiva Los Barrios (Cádiz)
|
Modificado el ( 09 de junio de 2013 )
|