16 de mayo de 2013 |
El sindicato policial UFP insta al Gobierno a cobrar la seguridad a los clubes "¿Por qué financiamos entre todos una actividad privada que genera taquilla?"
Así comienza el comunicado hecho público por la Unión Federal de
Policía (UFP), coincidiendo con la final de la Copa del Rey que se
celebra este viernes entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid y que
cuesta al erario la nada despreciable suma de 150.000 € en seguridad. En puridad, estamos ante un recordatorio de deberes dirigido al Gobierno. Hace justo un
año, coincidiendo también con la final de la Copa del Rey 2012, el ministro del Interior, Jorge
Fernández Díaz, reconoció que el Gobierno trabajaba en esa línea.
150.000 euros es el cálculo
que realizan desde la Unión Federal de la Policía. “Si contamos las 10
horas de trabajo de cada uno de los 945 policías movilizados y sumamos
la gasolina de los 164 vehículos utilizados y las dietas y
deslazamientos de los compañeros de refuerzo que provienen de las
unidades de intervención de Málaga, Galicia, Barcelona y Sevilla, nos
sale una cifra cercana a los 150.000 euros”, señala Serafín Giraldo,
vocal de Comunicación de la UFP.
La Unión Federal de Policía reclama cambiar la Ley de Espectáculos Públicos para que la seguridad del espectáculo sea financiada mediante un canon. Rechazan el ‘copago’ de la seguridad pública e instan a plantearse por qué la seguridad de una actividad mercantil debe ser financiada por todos.
Giraldo advierte que esos 945 policías “son personal que se detraen de la seguridad pública, que no está patrullando en las calles, pero que obviamente tienen un coste”. Se plantea por qué un evento privado “que genera taquilla y beneficios debe ser financiado con fondos públicos”. Su conclusión es clara: “la empresa privada que quiera utilizar seguridad pública que se la pague”.
Para ello insta al Congreso a que modifique la Ley de Espectáculos Públicos que establece que la Policía Nacional garantizará la seguridad en el exterior. “La ley no dice que no se deba de cobrar por ese servicio; nosotros lo que queremos es que se cobre un canon”. No obstante, la Liga de Fútbol Profesional ya compensa a la Policía con compra de vehículos.
“No queremos limosnas ni concesiones graciosas no reguladas. Queremos que esa compensación se regule normativamente mediante un canon”, aclara Giraldo.
El portavoz de la UFP aclara que ya existe un antecedente: la vuelta ciclista a España. “No entendemos por qué no se aplica también sobre los espectáculos deportivos o los toros”, señala.
Giraldo se muestra confiado en que el ministro les escuche. Tras la denuncia de la UFP hace unos meses, Fernández Díaz reconoció que “era un tema que estaban planteando en el ministerio”.
Posición del Gobierno
Hace justo un año, coincidiendo también con la Copa del Rey 2012, que se jugó entre el Barcelona y el Athletic del Bilbao, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, reconoció que el Gobierno trabajaba para que la nueva Ley de Protección y Seguridad Ciudadana pueda entrar en vigor a principios de 2013 y empezar a cobrar por la seguridad que se presta por grandes acontecimientos deportivos y culturales.
Fernández afirmó que el Gobierno trabajaba en una "reforma en profundidad" de la citada Ley, que data de 1992, y que iba a tratar de que sea aprobada por las Cortes Generales antes del final de 2012 para que pudiese entrar en vigor a principios de 2013.
Uno de los nuevos aspectos que introducirá esta norma será que aquellos eventos que tienen ánimo de lucro y que exigen un gasto en seguridad considerable y que habitualmente financian el conjunto de la ciudadanía, sean cofinanciados por "quienes se benefician de esa protección". Para Fernández Díaz es "razonable" que quienes cobran "cuantiosas retribuciones" o quienes obtienen "importantes beneficios" como los promotores sean corresponsables en la financiación de los gastos. Ahora el portavoz de la UFP espera que la propuesta del Gobierno se acelere.
|
Modificado el ( 17 de mayo de 2013 )
|