12 de mayo de 2013 |
EL CLUB ACABA DE ASCENDER A LA LIGUE 1 El Mónaco se niega a un "apaño económico" para competir en Francia

En medio de la tormenta por la residencia fiscal, el Mónaco ha logrado la clasificación matemática para el ascenso directo a la máxima categorÃa de la liga francesa gracias a la victoria sobre el Nimes (0-1) en la trigésimo sexta jornada.
Este ascenso del club propiedad del magnate Dmitry Rybolovlev (a la izquierda en la foto) a la Ligue 1 servirÃa para equilibrar la hegemonÃa económica del PSG, pero el equipo de Montecarlo no tiene garantizada la plaza, a la vista del reciente requerimiento de las autoridades futbolÃsticas francesas de abonar 200 millones de euros como requisito para continuar participando en las competiciones galas. La Federación Francesa de Fútbol (FFF) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) parecen dispuestas a impedirlo si no compensa sus ventajas fiscales.
El equipo monegasco ha estado afiliado a la Liga francesa desde que se fundó en 1924. Es poseedor de siete tÃtulos de liga (1961, 1963, 1978, 1982, 1988, 1997, 2000), cinco de Copa (1960, 1963, 1980, 1985, 1991) y finalista de la Liga de Campeones de 2004 y de la Recopa de 1992, descendió de la máxima categorÃa del fútbol francés el pasado curso después de 34 años en la máxima categorÃa.
En virtud de una ordenanza real de 1969, los futbolistas europeos del club quedaron exentos de impuestos, lo que resulta muy conveniente, sobre todo desde que en 1995 la "Ley Bosman" suprimió la cuota de jugadores europeos.
Las cosas se complicaron en marzo pasado, cuando el presidente de la República, François Hollande, anunció que el Gobierno socialista volverá a la carga con el famoso impuesto del 75% para los salarios superiores al millón de euros, que fue anulada el año pasado por el Consejo Constitucional por violar el principio de igualdad.
Para superar las objeciones, el Gobierno francés ha hallado una nueva fórmula que trata alentar la bajada de los salarios de oro en el sector privado: la tasa no la pagarán los particulares, sino las empresas que les abonen esos sueldos millonarios. En el fútbol, los clubes.
Sin embargo, el A.S. Mónaco quedarÃa fuera de la misma al tener su residencia en Montecarlo, con lo que se ahorrarÃa ese impuesto que los clubes franceses sà habrán de cotizar por sus estrellas.
Todo esto inquieta al Gobierno y solivianta a los rivales del Mónaco. Algunos amenazan con boicotear al club y denuncian un caso palmario de competencia desleal, o dumping fiscal.
Por ello, en marzo, nada más conocer el anuncio de Hollande, la Liga francesa adoptó un cambio en su reglamento que obligará a los equipos de las Ligas 1 y 2 a instalar su sede en Francia antes de junio de 2014. Al poco tiempo, le ofreció al Mónaco la alternativa de abonar 200 millones de euros.
Hace escasos dÃas, Rybolovlev publicó una nota en la que afirma que jamás se plegará a un apaño económico.
Continuará ...
|
Modificado el ( 13 de mayo de 2013 )
|