Recursos y movilizaciones contra la sentencia de la Operaci贸n Puerto

El juicio de la Operaci贸n Puerto sigue generando ya, no solo airadas discrepancias como la mostrada recientemente por Ana Mu帽oz Merino, presidenta de la Agencia Espa帽ola Antidopaje, que no anduvo con subterfugios a la hora de criticar la sentencia y, en especial, la orden judicial de destrucci贸n de las muestras de sangre.
En otros frentes hay tambi茅n movilizaciones. As铆, la Uni贸n Ciclista Internacional (UCI) confirm贸 el pasado viernes que recurrir谩 la decisi贸n de la juez de no entregar a las acusaciones que lo solicitaron las bolsas de sangre y el resto de evidencias localizadas por polic铆a en 2006, durante la investigaci贸n de la Operaci贸n Puerto.
Como acusaci贸n particular, la UCI pidi贸 en el juicio la entrega de las bolsas junto a la Fiscal铆a, la Abogac铆a del Estado, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la Federaci贸n Espa帽ola de Ciclismo (RFEC), el Comit茅 Ol铆mpico Italiano (CONI) y el exciclista Jes煤s Manzano.
La juez apel贸 en la sentencia al respeto a los derechos fundamentales de los deportistas reconocidos en la Constituci贸n Espa帽ola para justificar su decisi贸n y orden贸 que las muestras y el material inform谩tico aprehendido en la operaci贸n, desarrollada en 2006 por la Guardia Civil, sean destruidas cuando la sentencia sea firme. La sentencia declara que no pueden ser utilizadas "en un procedimiento administrativo sancionador en el 谩mbito del cual nunca habr铆a podido autorizarse la injerencia" [se refiere al seguimiento telef贸nico]. A帽ade que en ese procedimiento "resultar铆an afectados los derechos fundamentales de terceras personas sin intervenci贸n en la causa penal", en referencia a los deportistas a los que supuestamente pertenece la sangre.
Tras conocerse la sentencia, la Agencia Estatal Antidopaje anunci贸 su intenci贸n de recurrir y la AMA y la RFEC indicaron que iban a estudiar la posibilidad de presentar tambi茅n recurso.
Peticiones para que no se destruyan las bolsas de sangre.
El nuevo frente que se ha abierto contra la sentencia se ha desarrollado en las redes sociales. La plataforma change.org supera ya las 26.000 adhesiones en contra de la destrucci贸n de las referidas muestras, dirigidos a la Audiencia Provincial de Madrid, el Ministerio de Justicia y el Consejo Superior de Deportes como destinatarios del mensaje.
Seg煤n recoge el diario Marca, el precursor de la iniciativa, el periodista de Las Provincias Fernando Mi帽ana, explica el objeto de esta movilizaci贸n virtual: 鈥淟a pregunta del mill贸n es cu谩ntas firmas hacen falta para que nos hagan caso. Evidentemente, no hay una cifra m谩gica o exacta, pero s铆 existen precedentes de otras protestas que fueron escuchadas y atendidas por el apoyo masivo en esta plataforma鈥. Mi帽ana lo tiene claro: 鈥淐uanto m谩s ruido hagamos, mejor鈥.
|