05 de mayo de 2013 |

¿UNA MUJER COMPITIENDO EN LA NBA?
Así titula El País un reportaje acerca del debate que ha despegado desde una de las grandes ligas mundiales y que genera un montón de preguntas en torno al deporte femenino.
El multimillonario estadounidense y propietario de los Dallas Mavericks, Mark Cuban, cuenta Robert Álvarez en el citado diario del día 4 de mayo de 2013, ha deslizado que no dudaría ni un instante si puede reclutar a una prometedora jugadora, Brittney Griner (foto), para que compita junto a los Nowitzki, Vince Carter y compañía, los campeones de 2011.
Griner juega de pívot, mide 2,03 metros, pesa 94 kilos y tiene una coordinación extraordinaria. Bate récords de anotación, de tapones y de mates, una acción poco usual en el baloncesto femenino. Carme Lluveras, ganadora de tres Euroligas y 14 Ligas femeninas como entrenadora y directora deportiva, se congratula de la idea de Cuban. “Estoy encantada de que a alguien se le ocurra brindar una oportunidad a una jugadora. Entiendo que es una iniciativa tal vez mediática, pero se trata de una jugadora con un potencial fuera de lo común.
Lluveras, que también ha trabajado con equipos de la WNBA, incide en una diferencia sustancial entre el deporte de Estados Unidos y el de España y otros países europeos: “Allí la consideración que se tiene de la mujer en el deporte no tiene nada que ver. Allí, cuando convocan las selecciones estadounidenses, en los titulares de la noticia aparecen tanto Kobe Bryant como Maya Moore.
Una jugadora en la NBA supondría un reclamo a nivel mediático, pero en Estados Unidos no les hace falta. Allí van 20.000 personas a los partidos de la WNBA, una Liga muy seguida. Aquí, la gente pensaría ‘¿Esto qué es?’ Allá, la gente no va enfadada al campo. Va a disfrutar. El concepto es diferente y, si no, hay que ver lo que sucedió cuando un entrenador reservó a las estrellas en un partido”, dice en referencia a la multa de 192.000 euros que la NBA impuso a los Spurs de San Antonio en diciembre por prescindir de sus mejores jugadores: Duncan, Parker y Ginóbili.
LEER FUENTE ORIGINAL
|
Modificado el ( 06 de mayo de 2013 )
|