29 de abril de 2013 |
La FIFA acusa de soborno a Havelange cuando su delito ha prescrito

Joseph Blatter estir贸 la cuerda hasta donde pudo. Finalmente ha optado por abandonar a su suerte a su mentor, Joao Havelange, y a otros trece dirigentes de la FIFA. Eso s铆, antes se asegur贸 de que los delitos hubiesen prescrito. Blatter fue secretario general de la FIFA en la 茅poca de Havelange.La comisi贸n de investigaci贸n creada ad hoc por la FIFA ha emitido un demoledor informe en el que se帽ala a Joao Havelange, anterior presidente de FIFA (de 1974 hasta 1998), al expresidente de la Confederaci贸n Brasile帽a (CBF) Ricardo Teixeira, al paraguayo Nicol谩s Laoz, al expresidente de la Concacaf Jack Werner, y a otros diez dirigentes cuyos nombres har谩 p煤blico FIFA en los pr贸ximos d铆as y que podr铆an se帽alar a algunos miembros m谩s del ejecutivo de FIFA.
Se les acusa , tal y como lo hiciera un fiscal suizo en 2010, de haber utilizado el nombre de FIFA para beneficiarse econ贸micamente, recibiendo importantes sobornos que alcanzar铆an los 20 millones de euros, entre 1992 y el a帽o 2000.
El detonante hay que buscarlo en la informaci贸n publicada en Inglaterra por la BBC en 2010 y que hablaba de tr谩fico de influencias de dirigentes del m谩ximo organismo del f煤tbol mundial con la compa帽铆a de marketing International Spors and Leisure (ISL) para obtener los derechos televisivos de diferentes mundiales.
El brasile帽o que fuera hombre fuerte del f煤tbol mundial dejar谩 de gozar de todos los beneficios y prebendas que ten铆a por haber pasado por el sill贸n presidencial de FIFA y que le colocaban a la altura de expresidentes de gobierno.
Havelange y compa帽铆a consiguieron en su d铆a que el fiscal suizo Thomas Hidbrand archivara el mismo caso a cambio de un pago de 5 millones de euros. Ahora el delito ya ha prescrito al haber pasado m谩s de diez a帽os del mismo.
El c贸digo 茅tico de la FIFA, tras su reforma m谩s reciente, permite que sus exdirigentes puedan ser juzgados deportivamente despu茅s, circunstancia que antes estaba blindada.
ISL quebr贸 en 2001 y el volumen de negocio que lleg贸 a mantener con FIFA era considerable. Su cese de actividades signific贸 un agujero de 200 millones en las cuentas de Havelange que le toc贸 aprobar a Blatter, llev谩ndose consigo el Mundialito de clubes, cuya primera edici贸n se disput贸 en Brasil en el a帽o 2000 y poniendo en peligro la disputa del Mundial de 2002.
Casualmente (?), algunos de los ahora implicados dimitieron no hace mucho de sus cargos. Havelange renunci贸 recientemente a su cargo como miembro del Comit茅 Ol铆mpico Internacional, mientras que su yerno Ricardo Teixeira, expresidente de la Federaci贸n brasile帽a, se encuentra exiliado en Miami ante los diferentes casos de corrupci贸n que tiene pendientes en Brasil a trav茅s de la empresa Alianto.
El tercer dimitido es Nicol谩s Leoz. El paraguayo ha dicho adi贸s a FIFA hace escasos d铆as alegando motivos de salud, pero la comisi贸n de investigaci贸n habla de que est谩 involucrado en pagos de la empresa ISL que podr铆an rondar los 600.000 euros.
LA CAUSA PENAL
En 2010 se dict贸 auto de sobreseimiento de la instrucci贸n penal abierta por la Fiscal铆a del cant贸n suizo de Zug por 鈥済esti贸n desleal鈥 de la FIFA, 鈥渁propiaci贸n indebida y eventualmente gesti贸n desleal鈥 de Havelange y Teixeira.
La instrucci贸n penal se abri贸 a ra铆z de una denuncia del organismo rector del f煤tbol mundial contra ISL, la empresa que comercializ贸 los derechos audiovisuales de las competiciones de dicho organismo hasta su quiebra en 2001.
El auto, de fecha 11 de mayo de 2010, revel贸 que Teixeira percibi贸 de ISL al menos 12,74 millones de francos suizos (13 millones de d贸lares) entre 1992 y 1997 y Havelange 1,5 millones de francos suizos (1,53 millones de d贸lares) en 1997.
La FIFA hizo p煤blico el auto horas despu茅s de que el Tribunal Supremo suizo sentenciara que la prensa deb铆a tener acceso al sumario del caso ISL, pues los involucrados hab铆an abonado 5,5 millones de francos suizos (5,9 millones de d贸lares) para archivar las investigaciones del fiscal Thomas Hildbrand, bajo la condici贸n de que sus nombres permanecieran en secreto.
Los distintos pagos acreditados por la investigaci贸n judicial y descubiertos en cuentas personales de Havelange y Teixeira o de empresas vinculadas a ellos ascendieron a 21,9 millones de francos suizos (22,3 millones de d贸lares) entre 1992 y 2000.
|
Modificado el ( 30 de abril de 2013 )
|