Javier Tebas inicia su mandato sellando la paz con la RFEF
Javier Tebas ya es presidente de la LFP. La Comisión Electoral de la Liga de Fútbol Profesional ha acordado proclamarle definitivamente como presidente al cumplir la candidatura presentada con los preceptos estatutarios y reglamentarios aplicables al efecto y haber transcurrido el plazo estipulado para la presentación de reclamaciones contra la proclamación provisional sin que se haya producido impugnación de clase alguna.
La primera nota a destacar en el comienzo de su mandato es la normalización de las relaciones con la RFEF. En una entrevista concedida a un medio catalán, Tebas ha declarado que "después de muchos años de lucha y de demostrar que lo que decía era real, he decidido aceptar la retirada de ese conflicto con la RFEF y buscar la transparencia desde mi posición de presidente". En otra
entrevista declaró que "una cosa es la relación con la Federación y
otra con sus dirigentes. Soy de los que más creen en esa institución,
debemos ser parte de ella. Otra cosa es que no pueda estar de acuerdo
con la falta de transparencia de sus dirigentes o con dispendios
económicos. Estuve con Villar, se portó como un caballero. Entendió que
podía haber un derecho a discrepar y espero que se mantenga".
Y añadió: "Llevar la sede de la LFP a Las Rozas no tiene nada que ver con la amistad. Es un tema de operatividad y sería muy grave que yo no lo supiera diferenciar; Tebas seguirá pensando lo mismo de los últimos años y buscando una mayor transparencia en la Federación".
Por su parte, Villar, como ha
hecho con anteriores disputas mantenidas con terceras personas del
mundo del fútbol, ha olvidado el pasado y ha tendido la mano al nuevo presidente de la LFP. Normalizadas las relaciones, Villar
tenía previsto nombrar a Tebas directivo de la Federación, pero han
surgido voces discrepantes entre sus directivos que lo han frenado.
Espero se disipen pronto esas presiones.
Lo que no parece de
recibo es que en la RFEF se mantenga como vocal de la Junta Directiva a
Astiazarán cuando ya hay un nuevo presidente de la LFP, sin perjuicio
de reconocerle al expresidente de la Liga el mérito de haber
contribuido, junto a Miguel Cardenal, a que se produjera este
acercamiento tan necesario entre ambas instituciones.
En definitiva, es una buena noticia para el fútbol que los presidentes de las primeras instituciones que lo rigen lleven sus relaciones de una forma civilizada, separando las cuestiones institucionales de las querellas personales.
Las claves del mandato de Javier Tebas
En estos días, Javier Tebas ha concedido entrevistas a varios medios. De sus respuestas extraemos las claves del mandato que ahora se inicia.
Lo prioritario para Tebas "es el tema de los amaños de los partidos. Si puede haber un encuentro viciado, significa que no es una competición en orden. En esto desde la Liga y los medios de comunicación no estamos aportando lo que se requiere. Son también las denuncias de Platini y Blatter, no sólo mías". "Todo rumor o llamada en la que se me diga que esto pueda ocurrir lo pondré en manos de las autoridades competentes con membrete de la Liga. Se trasladará a la Policía y a la Fiscalía Anticorrupción. Haremos todo lo necesario para acreditar esas actuaciones. Vamos a trabajar de forma desmedida y con discreción para intentar descubrir estos asuntos. Avanzamos, antes ni lo contaban".
Tras los amaños, el segundo tema clave para el nuevo presidente es el regulador de la competición y los derechos audiovisuales. En el reparto televisivo nos vamos a acercar mucho más al modelo italiano que al inglés. Cada sitio tiene su razón de ser y en España no podemos obviar las locomotoras que tenemos. Incluso en Italia han visto que los cuatro grandes se han debilitado y buscan arreglarlo. Lo he dicho y lo repito: un Real Madrid y un Barcelona fuertes, igual que el Atlético o el Valencia, nos beneficia a todos. Si son débiles a nivel internacional, también nos debilita al resto. Hay que buscar el punto de equilibrio". "Inglaterra tiene muchos más habitantes, es una televisión de pago consolidada con 10 millones de abonados. Es decir, esas hipotéticas gradas son más grandes que las nuestras. Nosotros tenemos 3,5 millones de abonados en la televisión de pago. Supone un ingreso mucho mayor para ellos. Y ellos están muy introducidos en el sureste asiático, donde viven millones de personas. Además, el poder adquisitivo de mucha de esa gente es mayor que el nuestro en Hispanoamérica. Por último, son ex colonias inglesas donde los aficionados son del Arsenal, del United, y llegar a eso es muy difícil".
En cuanto a la regulación legal que se avecina sobre los derechos de TV, Tebas manifiesta que "la Ley será sobre dos aspectos: la venta centralizada y el reparto centralizado. El fútbol español siempre ha tenido un problema en este último punto. No podemos estar expuestos a otra guerra en este sentido porque o, caen los operadores de televisión, o caen los clubes. Como no podemos ponernos de acuerdo, será una Ley la que, al menos, ponga las bases".
En cuanto al fútbol en abierto, declaró que "es un derecho que debemos quitar, no existe en el resto de Europa. Puede haber fútbol en abierto y que no sea en la Liga, quizá en Copa. El fútbol en abierto en esta competición nos hace mucho daño, igual que esta selva de televisiones dando los goles sábados y domingos, algo que en otros sitios no existe. Esto lo valoramos en 150 millones. No pedimos más dinero al Estado, sino que lo que es nuestro nos lo devuelvan para pagar más rápido nuestras deudas".
Sobre el tema de las designaciones arbitrales, el nuevo presidente ha dicho que "es una reivindicación que pediremos para la próxima Ley del Deporte Profesional. No me importa que los árbitros estén en la Federación, sí me importa que tengan más autonomía, que puedan elegir a su presidente del Comité Técnico, igual que los clubes elijen a su presidente. También, que la Liga tenga control e incluso parte de decisión en ascensos y descensos de árbitros. Y los jugadores deben participar y decidir en ello. Si esto es así, la calidad arbitral de este país subirá".
En el tema de los clubes en concurso, Tebas recuerda: "cuando entras en situación concursal, ya no tienes otra oportunidad. Es posible que algunos clubes que hayan firmado ese convenio de pago no puedan cumplirlo y vendría la liquidación. En eso la Liga es inflexible. El Xerez, por ejemplo, está en situación complicada. Con el Deportivo, en cambio, estoy muy esperanzado porque hay voluntad de colaborar, aunque sigue en la UVI. En global, el fútbol español está enfermo. Si hemos salido de 24 procesos concursales es que no estamos para tirar cohetes. Aunque, ojo, el proceso concursal está sirviendo para que los que estaban enfermos se curen y algunos lo están logrando".
Otro tema candente abordado por Tebas es el de la aparición de los jeques en los clubes. El nuevo presidente no se muerde la lengua: "los mecenas en el fútbol no sirven. Nos engañamos: llega gente y dice: Como soy rico, pongo el dinero y ya está. Es un error, incluso a nivel PSG. El hecho de ser rico no te da derecho a meterte en un sector a generar inflación, cargarte la competencia... Ahora el Málaga menos, porque con Vicente Casado está rehaciendo la situación, pero es un error jalear esta política. En Segunda hemos vivido jequecitos durante mucho tiempo, que era el constructor de turno. El fútbol debe gastar lo que genere el fútbol, no con el dinero del petróleo ni de la Administración".
|