24 de abril de 2013 |
EEUU presenta demanda contra Lance Armstrong
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este miércoles demanda contra Lance Armstrong en la que alegó que el exciclista violó su contrato con el Servicio Postal del país como patrocinador oficial, y "se enriqueció injustamente" mientras violaba las normas para ganar el Tour de Francia.
El Gobierno estadounidense ya había anunciado que se uniría a la demanda interpuesta por el excompañero de equipo de Armstrong Floyd Landis Armstrong.
Entre 1998 y 2004, el Servicio de Correos de EE UU fue el principal patrocinador del equipo ciclista con el que Armstrong ganó seis Tours, desembolsando 40 millones de dólares durante ese período. De acuerdo con la demanda, el sueldo de Armstrong ascendía a 17,9 millones de dólares y el de Bruyneel era de 1,7 millones. Los estatutos del US Postal prohibían a los miembros del equipo emplear sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, El Departamento de Justicia invoca en el escrito la Ley de Fraude que permite exigir indemnizaciones por el triple del valor de la cantidad defraudada.
La demanda también acusa al entonces director del equipo, Johan Bruyneel, y a la empresa que lo gestionaba, Tailwind Sports. "Los acusados se enriquecieron injustamente por los pagos y otros beneficios que recibieron de USPS, ya sea directa o indirectamente", dice la demanda.
La razón por la que el Gobierno se une al pleito se debe a que hace una década el exciclista pertenecía al equipo U.S. Postal, de patrocinio gubernamental, por lo que alega que el deportista ha cometido fraude contra el Ejecutivo estadounidense por violar las reglas estrictas contra las drogas ilegales.
Defensa de Armstrong
El exciclista prepara su defensa. En tal sentido, podría argumentar que en su contrato con los dueños de los equipos nunca apareció de manera explícita que estuviera prohibido el dopaje, además de que él nunca firmó directamente ningún contrato con el Servicio Postal estadounidense.
Elliot Peters, uno de los abogados de Armstrong, ha criticado al Departamento de Justicia y ha calificado la demanda de “oportunista e hipócrita”. La defensa del excampeón alega que el Servicio Postal de EE UU no se vio perjudicado, sino que se benefició enormemente del patrocinio del equipo ciclista durante los años en que Armstrong corrió para él. “Sus propios informes lo muestran de manera concluyente”, asegura el comunicado de Peters. Los asesores legales del ciclista cifra en 100 millones de dólares esos ingresos.
La confesión
Armstrong aceptó la acusación de la USADA de haber participado en un programa sistemático de dopaje, lo que lo llevó a perder sus logros deportivos, incluyendo sus siete Tours de Francia y la medalla de bronce ganada en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
El exciclista reconoció que no habría podido ganar el Tour de Francia siete veces seguidas sin la ayuda de sustancias prohibidas. "Fue una historia perfecta por tanto tiempo y no era verdad", dijo sobre los siete años consecutivos como vencedor de la carrera más importante del ciclismo en el mundo.
La USADA inició el proceso contra Armstrong el pasado mes de octubre, cuando publicó su "Decisión Razonada", informe en el que señalaba que el antiguo equipo del ciclista, el US Postal, "corrió con el más sofisticado, profesionalizado y exitoso programa de dopaje que el deporte haya visto jamás".
El informe de mil páginas, en el que se incluían los testimonios de 26 personas, entre ellas 15 corredores con conocimiento de la actividad que se produjo dentro del US Postal durante el tiempo que Armstrong fue su jefe de filas, se daban todo tipo de detalles de las actividades dopantes que realizaban.
Otros procesos
Este no es el único proceso que tienen abierto el de Texas. SCA, una compañía de Dallas, ha demandado al corredor para que le devuelva los 12 millones en bonificaciones que entregó al ciclista por ganar los Tours, y el diario The Sunday Times le ha interpuesto otra para recuperar los 500.000 dólares que tuvo que abonarle para impedir un juicio en el que Armstrong iba a acusarlos por libelo, por haber denunciado lo que finalmente él mismo reconoció que era cierto, que se dopó.
|
Modificado el ( 25 de abril de 2013 )
|