13 de abril de 2013 |
La Fundación del Valencia se ofrece para democratizar el club
Federico Varona, presidente de la Fundación Valencia CF, ha sorprendido a algunos patronos, que estaban convencidos de que la Fundación apoyarÃa la creación de un nuevo Consejo de personas de confianza para que llevaran la gestión del club.
La propuesta de Varona consiste en que la Fundación apoye al candidato que salga elegido por la mayorÃa en una consulta popular. La idea serÃa hacer un referéndum previo de consulta con abonados y accionistas, probablemente en la última cita de Liga, y la candidatura que salga ganadora serÃa respaldada en la Junta General de accionistas del 4 de junio. En la reunión del Patronato el próximo lunes se abordará el asunto.
Claro que los problemas de fondo siguen su curso. El préstamo de Bankia a la Fundación, de más de 80 millones de euros, tiene un nuevo vencimiento el próximo 27 de agosto. La deuda actual del club asciende a unos 370 millones de euros. El objetivo es que no sea la Generalitat, sino el nuevo presidente del club (con el apoyo de las acciones de la Fundación), el que tome las decisiones que correspondan.
Desde la candidatura de Fernando Gómez, Sempre València, se asegura tener un inversor solvente. Gómez explicó en el mes de enero que tenÃa un inversor dispuesto a comprar las acciones de la Fundación para hacerse cargo también de la deuda del Valencia y, después de varios años, volver a vender las acciones.
El máximo mandatario de la institución valencianista contempla la posibilidad de abandonar el cargo si no se siguen las directrices que hay marcadas para democratizar el club. Tras reunirse con algunos de sus hombres de confianza de forma extraoficial, Varona podrÃa haber tomado la decisión de dejar el cargo si no se le deja trabajar y poner en marcha su proyecto como se le prometió desde el primer dÃa desde la Generalitat Valenciana. La oposición de algunos de los patronos de la Fundación a la idea de democratizar el club y convocar un referéndum o elecciones hacen que Varona se plantee dejar su cargo tan sólo una semana después de haber sido presentado como máximo exponente de la Fundación.
El presidente en funciones del Valencia arremete contra la Fundación
Vicente Andreu, presidente en funciones del Valencia, no se ha podido morder la lengua en su puesta de largo como nuevo presidente del Valencia.
Veintisiete años vinculado de alguna u otra forma a la entidad van a tener su guinda en el mes y 24 dÃas en que va a estar como máximo dirigente del club. Andreu presidirá un consejo transitorio que finalizará el 4 de junio, cuando se celebre la junta extraordinaria de accionistas. En esa junta será el patronato de la Fundación el que elija con el peso de sus tÃtulos el nuevo consejo.
Y al patronato ha dirigido Vicente Andreu un dardo envenenado. Cuando se le ha preguntado sobre la venta de tÃtulos que él hizo en el pasado, Andreu ha respondido: "Todo el dinero que saqué lo he puesto en el Valencia. Si en un momento determinado vendà acciones, las vendà a un tercero. Soy libre de hacerlo. Esto es una sociedad anónima. El hecho de tener cien o dos mil acciones no implica tener más o menos sentimiento hacia la entidad. Ahora tengo 30 o 40 veces más acciones que todo el patronato". De este modo, Andreu ha puesto fin a una rueda de prensa en la que ha tratado de transmitir armonÃa en la transición, aunque en el último instante no ha podido disimular la crispación que vive el Valencia.
Andreu ha querido además reivindicar la figura del ya expresidente blanquinegro y ha afirmado que para él, en su interior, el titular del cargo "va a ser en esta etapa don Manuel Llorente".
La Generalitat se quita de en medio
Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat valenciana, José CÃscar, ha vuelto a reiterar que no esperaban la dimisión de Llorente y que la Generalitat ya no decide en la Fundación Valencia CF: "La Generalitat dejó de ser avalista y propuso a unos patronos para la Fundación de un determinado perfil porque el gran problema que tiene es económico, ya que una Fundación sin ingresos tiene que pagar cinco millones en verano o pasa a ser propiedad de Bankia. Hemos propuesto a unos patronos de perfil técnico, jurÃdico y económico". "Ya no somos avalistas y no tenemos nada que decir, la Fundación es autónoma y toma sus decisiones. Si alguna vez necesitan nuestro apoyo estaremos ahà para ayudar en lo que podamos, pero ahora deciden ellos".
CÃscar añadió en su comparecencia del viernes que "si hay algún interesado en comprar el Valencia tiene que hablar con Bankia porque tiene pignoradas las acciones del club. No entramos en esas decisiones ni hemos autorizado nada".
Respecto al aval del IVF, declarado no válido por una sentencia, que ha sido recurrida por Bankia, el vicepresidente ha comentado: "Asumimos que hay una sentencia judicial que dice que no somos avalistas, y como no somos avalistas no pagamos. La realidad hoy es la sentencia dictada por una magistrada que dice que nos somos avalistas. Si esa situación cambia nuestro discurso no variará, pero nos plantearemos entonces ese nuevo escenario. Por el tipo de procedimiento judicial no tengo claro que en agosto haya una resolución definitiva. Pero no nos planteamos un nuevo escenario hasta que no cambie. No conozco el recurso de Bankia pero si la abogacÃa de la Generalitat tuviera que activar un mecanismo sobre la sentencia lo harÃa".
|
Modificado el ( 14 de abril de 2013 )
|