BANKIA AFIRMA QUE NO ES LA TITULAR DEL CLUB El juez anula el aval de la Generalitat a la Fundación del Valencia
El juzgado de lo contencioso-administrativo número 3 de Valencia, en sentencia de fecha 8 de marzo actual, ha anulado el aval prestado por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) a la fundación del Valencia C.F. para comprar acciones del club. A pesar de ello, desde Bankia se afirma que "el dueño del Valencia es y sigue siendo la Fundación VCF".
"A día de hoy", afirman en Bankia, el préstamo que concedió Bancaja a este organismo en 2009, con aval del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), "está al corriente de pago".
Recalcan, además, que "este préstamo tiene doble garantía, las propias acciones y el aval" y que, por tanto, "en caso de que ese aval no valga, sigue existiendo la garantía de las acciones". "Que desaparezca el aval no implica, a día de hoy, que nos convirtamos en dueño del club", han subrayado las mismas fuentes, quienes insisten en que la entidad --entonces Bancaja-- "otorgó un préstamo a la Fundación VCF, que es dueña del 70 por ciento del club", y que el crédito en la actualidad "está al corriente de pago".
Según las mismas fuentes, el siguiente vencimiento de ese préstamo se producirá el próximo 27 de agosto y "en función de lo que suceda, ya veremos, pero a día de hoy Bankia no es dueño del club, el dueño es y sigue siendo la Fundación VCF", concluyen desde Bankia. Antecedentes
El IVF avaló a la Fundación VCF en el préstamo de 75 millones euros otorgado por Bancaja para concurrir a la ampliación de capital del club. El juez considera cree que el Instituto Valenciano de Finanzas "avaló una operación de compra por parte de la fundación del Valencia Club de Fútbol en detrimento de otros socios", añade el TSJ.
En febrero, la Generalitat pagó a Bankia, a través del IVF, los 4,86 millones de euros correspondientes a los intereses de la deuda que la Fundación VCF mantiene con la entidad bancaria a raíz de ese crédito.
Ese pago vencía en agosto, pero se prorrogó hasta final de noviembre y, después, las partes se dieron de plazo hasta el 31 de enero para encontrar una solución. No obstante, finalmente la Fundación VCF comunicó la imposibilidad de hacer frente ese pago y la negociación con Bankia se trasladó a la Generalitat, como avalista de ese préstamo.
Un respiro para la Generalitat
Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat, José Císcar, ha pronosticado que la sentencia que anula el aval "puede introducir cambios muy significativos en el escenario actual" del club y de su fundación.
El vicepresidente ha insistido en que los servicios jurídicos de la Generalitat tienen ahora que analizar en profundidad la sentencia y apuntar sus repercusiones y consecuencias jurídicas para la Administración autonómica.
"Lo único que podemos avanzar es que la sentencia puede cambiar significativamente el panorama, el escenario del Valencia", ha señalado Císcar, para quien resulta "evidente" que, según ha podido conocer en un primer análisis, la Generalitat queda "liberada" de cualquier carga económica en el Valencia o su fundación.
"Si -la sentencia- dice que hay que retrotraerse a un momento en que el aval aún no estaba formalizado, libera a la Generalitat, eso es así", ha añadido.
Preguntado sobre si el Consell seguirá respaldando al Valencia, ahora que, en principio, ya no tendría carga económica en el club, ha recordado la postura al respecto del Gobierno valenciano: "Son otros tiempos y hay otras prioridades".
No obstante, ha matizado, esto "no quiere decir que la Generalitat no sea sensible a la situación del Valencia" y podrá estar a su lado "conjuntamente con el Ayuntamiento, la Diputación y otras instituciones para ayudarla". "Sabemos -ha remarcado- lo importante que es el Valencia para la sociedad valenciana. Pero ya sería con fórmulas diferentes".
EL TEXTO
ÍNTEGRO DE LA SENTENCIA ESTÁ DISPONIBLE EN LAS BASES DE DATOS
IUSPOR |
|