09 de febrero de 2013 |
La Comisión Europea plantea una tasa sobre los traspasos de futbolistas
La Comisión Europea está analizando una iniciativa para intervenir en la regulación del negocio futbolístico.
Entre las medidas a tomar destaca el establecimiento de una especie de 'Tasa Tobin' que gravaría los traspasos a partir de cierta cuantía, cuyo importe iría destinado a "restaurar el equilibrio competitivo".
La iniciativa es de Androulla Vassiliou, Comisaria europea responsable de Deporte (foto). El estudio propone "establecer una tasa de equidad deportiva sobre los importes de los traspasos que superen una cuantía determinada, con el fin de fomentar una mejor redistribución de fondos de los clubes ricos a los clubes con menos recursos; el objetivo de la tasa sería restablecer cierto equilibrio competitivo; correspondería a los órganos rectores del fútbol internacional, tras consultar a los clubes, determinar el umbral, el tipo de la tasa y su ámbito de aplicación".
Según los cálculos de la publicación, cada año se mueven cerca de 3.000 millones de euros en fichajes, de los que apenas el 2 por ciento acaban en las arcas de los equipos menores. Una clara división entre un mercado constituido por grandes estrellas y otro formado por jugadores que no ganan demasiado dinero «y a menudo tienen que enfrentarse a dificultades, especialmente cuando cuelgan las botas», concluye la Comisión Europea.
La medida se añade a la adoptada por la UEFA con el «Juego Limpio Financiero», que limitará el gasto global de los equipos.
En la Comisión se estima que el momento es oportuno para ambas medidas, cuando muchos clubes han caído en manos de grandes magnates que han inyectado enormes fortunas directamente, o indirectamente a través de contratos de patrocinio con sus propias empresas, lo que plantea una preocupación por el futuro a largo plazo de las entidades.
Además de la tasa, el estudio de la CE propone también limitar el número de jugadores por club; dar a conocer mejor dar a conocer mejor los movimientos de jugadores para garantizar que se paga a los clubes la correspondiente compensación de solidaridad y que aquellos son conscientes de sus derechos) apoyar la aplicación de normas de juego limpio financiero para alentar a los clubes a no gastar más de lo que ingresan; y abordar la inestabilidad de los clubes de baloncesto.
Las conclusiones de este estudio serán analizadas por una comisión de expertos formada por expertos nacionales y observadores de la FIFA, la UEFA, la Asociación Europea de Ligas de Fútbol Profesional, la Asociación de Clubes Europeos y la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales. Se espera que el Grupo de Expertos presente un informe a los Ministros de Deporte de la UE antes de finales de año.
|
Modificado el ( 10 de febrero de 2013 )
|