27 de enero de 2013 |
Europa apuesta por el cambio en los nuevos Estatutos FIFA Redacción de IUSPORT.
Las
53 federaciones europeas miembros de la FIFA apuestan claramente por el "cambio" en el funcionamiento de la organización internacional. En la reunión celebrada
el 24 de enero en Nyon, conducida por el Secretario General de la
UEFA, Gianni Infantino (foto), acordaron enmiendas importantes en el proceso de revisión de
los Estatutos de la organización mundial.
La reunión tuvo lugar el 24 de enero en Nyon bajo la batuta del Secretario General de la UEFA, y contó, además, con la asistencia del Presidente de la UEFA Michel Platini y de los miembros de su Comité Ejecutivo.
Algunas propuestas son de hondo calado, como la necesidad de que el candidato a la presidencia de FIFA esté avalado por su federación/confederación, o el establecimiento de un tope temporal a los mandatos del presidente, o el procedimiento para las "comprobaciones de la integridad" de los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, que deberán efectuarse en el seno de la confederación. Proponen incluso un límite de edad para los candidatos a presidente.
Los presidentes y secretarios generales de las federaciones, el día 24 en Nyon Entre las enmiendas que se elevan a FIFA cabe destacar las siguientes:
• Las confederaciones designarán a los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA tal y como vienen haciéndolo actualmente. No es necesario que el Congreso de la FIFA "confirme" a los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA.
• Si se precisan "comprobaciones de la integridad" de los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, tales verificaciones deberán efectuarse en el seno de la confederación, sobre la base de criterios mínimos acordados. En concreto, una persona a quien un organismo de disciplina deportiva haya suspendido por corrupción, amaño de partidos, dopaje o conducta violenta no podrá ser candidata a convertirse en miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA.
Elección del presidente de la FIFA: • Se podrá exigir un grado mínimo de respaldo (diez federaciones nacionales de fútbol pertenecientes, como mínimo, a dos confederaciones) para la presentación de un candidato a la presidencia de la FIFA (aunque también sería aceptable que las diez federaciones pertenecieran a la misma confederación).
• Los candidatos a la presidencia de la FIFA deberán contar con el respaldo de su propia federación nacional o de su confederación, o de ambas a la vez, y poseer un "cargo activo" en la federación nacional o en la confederación, o en ambas a la vez.
Duración de mandatos: • A partir de 2015 deberá estipularse la duración máxima del mandato del presidente de la FIFA (la normativa actual del COI proporciona un buen ejemplo a seguir: un primer mandato de ocho años, y un segundo y último mandato de cuatro años de duración).
• No se introducirán restricciones a la duración de los mandatos de los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA ni de demás órganos de la FIFA.
Límite de edad: • Un límite general de edad de 72 años en el momento de la elección o de la designación resulta apropiado para los miembros de todos los órganos de la FIFA.
Mayor representación en la FIFA: • Las federaciones nacionales y las confederaciones deben estar representadas siempre en aquellos organismos de la FIFA que debatan asuntos que afecten a sus intereses, como la Comisión del Fútbol de Clubes, entre cuyas competencias se incluyen cuestiones como la liberación de jugadores para las selecciones nacionales, el calendario internacional de partidos, etc.
IFAB Se estipulará una reglamentación clara y transparente sobre:
• Cómo funcionan los trámites de las propuestas para modificar las Reglas del Juego;
• Cómo el Comité Ejecutivo de la FIFA ejerce control sobre los cuatro votos de la FIFA en el IFAB, después de haberlo consultado con los pertinentes interesados;
• Las Reglas del Juego se podrán modificar únicamente cada dos años.
Otras propuestas Además de los diez puntos enumerados anteriormente, las 53 asociaciones europeas miembros de la FIFA proponen que la FIFA adopte las medidas necesarias para cumplir con los siguientes objetivos:
• Garantizar que todas las decisiones que repercutan en las federaciones nacionales o en las confederaciones se sometan a pertinentes consultas previas.
• Garantizar total transparencia en los ingresos y de los pagos.
• Garantizar que el Comité Ejecutivo de la FIFA siempre reciba apropiadamente y con antelación un aviso sobre los asuntos (incluida la documentación correspondiente) que deberá analizar y decidir.
• Designar a todos los miembros de las comisiones y órganos de la FIFA que comiencen su mandato durante el año siguiente a la elección del presidente de la FIFA, y posteriormente cada cuatro años.
• Abolir el canon comercial que actualmente estipula el Artículo 77 de los Estatutos de la FIFA.
• Proporcionar al Tribunal de Arbitraje del Deporte competencia exclusiva para decidir medidas provisionales.
|
Modificado el ( 27 de enero de 2013 )
|