19 de enero de 2013 |
Las consecuencias de la confesión de Lance Armstrong
La confesión que ha realizado el ex ciclista americano Lance Armstrong en una entrevista emitida por TV (Discovery Max) podrÃa acarrearle nuevos y
serios problemas económicos y legales.
El ex ciclista ha admitido que se dopó para ganar sus siete Tours de France.
La Agencia Antidoping de Estados Unidos lo sancionó de por vida en
octubre de 2012 basándose en evidencias y declaraciones de testigos, puesto que
Armstrong nunca dio positivo en un control antidoping. Meses después, la UCI hizo extensiva a nivel mundial la sanción.
Más
allá de los acuerdos a los que pueda llegar con la USADA y la AMA, la confesión que ha realizado el ex ciclista grabada el lunes pasado p, podrÃa acarrearle nuevos y
serios problemas legales a Lance Armstrong.
Probablemente, ello le librará de una pena de prisión por perjurio (no vemos otra explicación a esta confesión tardÃa), pero tendrá otras consecuencias muy gravosas para él:
Tendrá que enfrentarse a demandas multimillonariaspor daños y perjuicios.
También afrontará una demanda por parte del Ministerio de Justicia de Estados Unidos, que ha ya anunciado que se sumará a la demanda por estafa del ex ciclista Floyd Landis contra el propio Lance y una serie de allegados suyos.
Deberá responder ante la acusación presentada contra él, el financiero Thom Weisel, considerdo el auténtico arquitecto de todo el entramado de dopaje y el antiguo jefe de filas del equipo US Postal Johan Bruyneel por haber empleado dinero del patrocinador (Correos de EE.UU.) para prácticas dopantes.
Y deberá responder de la acusuación de engaño grave porque su contrato con el US Postal, para el que corrió entre 1998 y 2004 y con el cual ganó 6 de sus 7 Tours, estipulaba la renuncia a ingerir sustancias dopantes.
Los sponsors y el libro
Cuenta Armstrong que en dos dÃas le han abandonado sus sponsors, lo cual le supondrá una pérdida de 75 millones de dolares.
Para compensar estas y otras pérdidas, el ex ciclista tiene previsto editar un libro.
La pena de prisión que le acechaba
En 2005, Armstrong declaró bajo juramento que jamás se habÃa dopado y que no tenÃa relación alguna con el doctor Michele Ferrari, el médico que según la USADA vertebró toda la trama. La investigación de la USADA desmiente ambas afirmaciones. En Estados Unidos el perjurio es considerado delito. Mentir ante un tribunal supone, por lo tanto, la privación de libertad.
Por otro lado, el Departamento de Justicia está estudiando si se une a la demanda presentada contra Armstrong por su ex compañero Floyd Landis, que lo acusa de haber defraudado al gobierno federal en decenas de millones de dólares al violar supuestamente el contrato que lo obligaba a competir "limpiamente" con el equipo U.S. Postal Service.
Armstrong, de 41 años, también se disculpó ayer con los trabajadores de la fundación Livestrong. La emisora CNN aseguró este lunes que Armstrong lloró en el discurso de 15 minutos que pronunció ante el personal de la fundación caritativa que él ayudó a fundar en 1997 tras superar un cáncer de testÃculos. Armstrong ofreció ante el staff de Livestrong una "disculpa sincera y de corazón por el estrés que hayan podido sufrir por su culpa", dijo a CNN Rae Bazzarre, directora de comunicaciones de Livestrong.
El ex ciclista se disculpó también por teléfono con figuras clave del ciclismo, según afirmó hoy "The Washington Post". Armstrong perdió el apoyo de patrocinadores tras la sanción de la USADA y se vio obligado a dejar la dirección de Livestrong, a la que ayudó a recaudar millones de dólares en fondos gracias a unos éxitos deportivos que ahora fueron borrados.
Otros motivos
DÃas antes de que se anunciara la entrevista con Winfrey, el diario "The New York Times" aseguró que Armstrong estaba dispuesto a confesar para ver reducida su sanción y poder competir asà en pruebas de triatlón y para evitar una posible pena de cárcel por perjurio, ya que juró ante autoridades federales no haberse dopado nunca.
Por otro lado, una agencia de promoción de Estados Unidos le reclama que devuelva el dinero que le pagó como bonus por ganar sus Tours de France, y el diario británico "The Times" igualmente le pide que reintegre el medio millón de dólares que le tuvo que pagar por un delito de injurias.
|
Modificado el ( 20 de enero de 2013 )
|