28 de diciembre de 2012 |
Sobre la suspensión temporal del laboratorio antidopaje español
Por Alberto Palomar

El prestigioso jurista y miembro del Consejo Asesor de IUSPORT, Alberto Palomar, ha publicado en El País un artículo bajo el título "El laboratorio y los estándares", alusivo a la reciente suspensión temporal de la acreditación del laboratorio de control de dopaje de la Agencia Estatal Antidopaje.
Dice Palomar: "Desde luego no es una buena noticia para el laboratorio que ha hecho una meritoria labor desde su creación en 1969 para situarse en un marco internacionalmente creíble. Tampoco lo es para la política antidopaje española que es puesta en entredicho en muchas ocasiones y no siempre con acierto en la crítica y, desde luego, tampoco lo es para el conjunto de aspiraciones y proyectos del deporte español en los que, tan a menudo, se sobrevaloran —cuando se trata de países europeos— las políticas antidopaje".
Y continúa Alberto Palomar: "Desde una perspectiva técnica, el problema deriva de la infravaloración que, en la práctica, el Ordenamiento del dopaje viene haciendo de la labor de los laboratorios. Así, el apartado 3.2.1. del Código Mundial Antidopaje indica que se “presume que los laboratorios acreditados por la AMA realizan análisis de muestras y aplican procedimientos de custodia que son conformes a los estándares internacionales”, y, posteriormente, el propio TAS en alguno de sus pronunciamientos ha indicado que, incluso, cuando se comprueba que no se cumplen los estándares, recae sobre el deportista la prueba de la mala práctica de un laboratorio. Explícitamente se reconoció esto en un laudo de 29 de marzo de 2012 que afirma que aunque queden probados errores durante el análisis en el laboratorio de Madrid, sigue siendo necesidad del deportista probar que esos errores influyeron en el resultado positivo del análisis".
LEER TEXTO COMPLETO
|
Modificado el ( 28 de diciembre de 2012 )
|