23 de diciembre de 2012 |
El Tribunal Supremo devuelve a Roberto Heras la Vuelta 2005
El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos que la Federación Española de Ciclismo y el Consejo Superior de Deportes interpusieron contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de junio de 2011, que anuló la sanción a Roberto Heras por su positivo por EPO en la Vuelta 2005.
La anulación de la resolución del Comité de Disciplina de la Federación de Ciclismo (RFEC) de 2006, se debe a un "conjunto de irregularidades en el procedimiento".
El Caso Heras se remonta a la penúltima etapa de la Vuelta 2005, una crono entre Guadalajara y Alcalá de Henares. Heras acabó segundo en el mismo tiempo que el vencedor de la etapa, Rubén Plaza, confirmando su triunfo en la general. Veinte días después se conocía que el bejarano había dado positivo por EPO recombinante en el control de orina realizado en aquella etapa. La defensa de Heras se montó en torno a criticar el procedimiento así como el método de detección. El 25 de noviembre el contraanálisis también dio positivo. El Comité de Disciplina Deportiva dictaminó que se debía desposeer a Heras de su triunfo en aquella Vuelta, que recayó en el segundo clasificado, Denis Menchov.
Roberto Heras recurrió por la vía ordinaria y en 2011 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León le dio la razón. Anuló la sanción por irregularidades en la práctica de los análisis que habrían vulnerado el derecho a la defensa, entre ellas que las muestras no se entregaron en el plazo de 24 horas, al coincidir con festivo, sino casi 40 después, a temperatura ambiente, por persona o empresa desconocida. En dicha sentencia nunca se dice que el positivo fuera falso.
El CSD y la RFEC recurrieron la sentencia al Tribunal Supremo, que ahora vuelve a dar la razón al ciclista.
Tras la sentencia del Supremo, la Organización de la Vuelta volverá a inscribir el nombre de Roberto Heras como ganador de la edición 2005 siete años después.
El positivo que originó este caso no guarda relación con la Operación Puerto que estalló en 2006 y donde se identificó al ciclista junto con otros compañeros de su equipo, el Liberty Seguros de Manolo Saiz, como clientes de Eufemiano Fuentes.
|
Modificado el ( 24 de diciembre de 2012 )
|