15 de diciembre de 2012 |
JEROME VALCKE: "La tecnología de meta es una especie de revolución"

Después de reunirse el Comité Organizador de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2012, se celebró una rueda de prensa en el hotel Ritz-Carlton de Tokio. El Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke, y el presidente de la Asociación Japonesa de Fútbol (JFA), Kuniya Daini, abordaron temas como la preparación del torneo, la venta de entradas y, sobre todo, el estreno en el fútbol de la tecnología de detección automática del gol (GLT por sus siglas en inglés).
De las declaraciones del secretario general, entresacamos las siguientes:
Sobre el estreno oficial de la tecnología de línea de meta
"Es un gran día. Será la primera vez que se utilice oficialmente la tecnología de línea de gol en un partido. Los ensayos ya se han hecho, y las pruebas de instalación resultaron un éxito. También es un día importante para nosotros, porque uno de los dos sistemas que estamos utilizando aquí (Hawk-Eye y GoalRef) lo emplearemos el año que viene en la Copa FIFA Confederaciones".
Sobre los orígenes de la tecnología de línea de meta
"Todos pudimos ver el partido entre Inglaterra y Alemania en la Copa Mundial de 2010 [cuando un remate traspasó claramente la línea, pero no se concedió el gol]. Después de eso, reabrimos la discusión sobre un sistema que pudiéramos utilizar para ayudar al árbitro. El IFAB (International Football Association Board) se reunió, y nueve empresas se presentaron. Dos de ellas superaron la primera parte de las pruebas y, el martes 4 de diciembre, salieron airosas de las pruebas definitivas".
Sobre el alto coste de los sistemas actuales
"En un futuro habrá más empresas presentes en el mercado, y el coste se reducirá. En estos momentos es caro, pero no lo será siempre. Piensen en lo que costaba una televisión con pantalla de plasma hace unos años, y fíjense cómo ha bajado el precio de esos artículos".
Sobre la precisión del sistema
"Tiene que ser el sistema más preciso que podamos tener en estos momentos. No puede haber errores en esto, y por eso el IFAB tardó dos años en asegurarse de que el sistema era perfecto".
Sobre la necesidad de la tecnología de línea de meta
"Es una especie de revolución. Se trata de la primera vez que este tipo de tecnología se introduce en el fútbol, y estará limitada únicamente a la línea de gol. El IFAB está ahí para garantizar que se preserven las 17 reglas de juego. Fue una decisión suya, y sus integrantes fueron claros al afirmar que la tecnología está limitada a la línea de meta. Debemos asegurarnos de que cuando el balón entre en la portería, el árbitro reciba la información de que el balón ha entrado. El árbitro sigue teniendo la última palabra. La tecnología no cambiará la velocidad, los valores ni el espíritu del juego. No hay ningún motivo para estar en contra de esta tecnología".
Sobre el papel del árbitro en el proceso
"El martes los árbitros se sometieron a una formación intensiva para conocer el sistema. Nos aseguraremos siempre de que saben cómo utilizar la tecnología. 90 minutos antes de cada encuentro, el árbitro probará el sistema y, en base a esa prueba, decidirá si se utiliza o no. Siempre se hará de esa forma; el árbitro toma la decisión definitiva. Si, por algún motivo, alberga alguna duda, tiene el derecho a no utilizarlo. El árbitro es la persona más importante en este proceso".
La conclusión final, por mucho que le pese a Platini, es que ambos sistemas (Hawk-Eye y GoalRef) han superado la prueba de instalación definitiva. Según las pruebas realizadas, son plenamente funcionales.
|
Modificado el ( 17 de diciembre de 2012 )
|