Inicio arrow Noticias arrow Noticias arrow La UCI intenta diluir su responsabilidad en la AMA, USADA, AFLD y COI 08 de junio de 2023

Imprimir E-Mail
23 de octubre de 2012
ASUME LA SANCIÓN A ARMSTRONG Y LE RETIRA LOS 7 TOURS
La UCI intenta diluir su responsabilidad en la AMA, USADA, AFLD y COI

En un intento a la desesperada para salvar los muebles, la UCI (Unión Ciclista Internacional), por medio de su todavía presidente, Pat McQuaid, asume la sanción de la USADA a Armstrong y anuncia que no apelará al Tribunal de Arbitraje Deportivo, para, a continuación, echar mano del conocido recurso de diluir su enorme responsabilidad en otros organismos también competentes (?), en este caso, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la Agencia Americana contra el Dopaje (USADA), la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje (AFLD), y el mismo Comité Olímpico Internacional (COI). Como era de esperar, en su comparecencia para informar de la decisión, McQuaid ha dejado claro que no piensa dimitir.

Como ya saben nuestros lectores, la UCI ha acordado desposeer a Lance Armstrong de sus siete Tours de Francia, conquistados entre 1999 y 2005, haciendo extensiva a nivel mundial la decisión de la USADA por la que se sancionó al ciclista norteamericano a inhabilitación a perpetuidad por dopaje apoyándose en meros testimonios.

La UCI reconoce que hizo 218 test a Lance Armstrong entre 1999 y 2005, ninguno de los cuales dió resultado positivo, y afirma que Lance Armstrong burló el sistema antidopaje vigente entonces. Dado lo embarazoso que le resulta tal reconocimiento, la UCI añade que la responsabilidad de hacer frente a esto reside no solo en la UCI, sino también en la AMA y en todas las otras agencias antidopaje que aceptaron los resultados.

Pat McQuaid, presidente de la UCI, en una clara huida hacia adelante, criticó con dureza a Lance Armstrong por haberse dopado para conseguir sus siete Tours de Francia: "La estrella resultó ser un mentiroso. El mensaje al ciclismo es que hay futuro. No es la primera vez que llegamos a un punto difícil ni que volvemos a empezar"; "es la crisis más dura que ha vivido el ciclismo", sentenció. "Los controles son mucho más estrictos ahora y es mucho más difícil que se pueda engañar. Hay muchos ciclistas que no quieren estar en esta cultura de dopaje. Hay que tener fe en los ciclistas".

Y añadió el singular presidente: "Me disculpo ante la UCI por no poder atrapar a los culpables a tiempo. Cuando me hice cargo de la UCI en 2005, después del séptimo Tour de Armstrong, mi prioridad principal era acabar con el dopaje. Estamos avanzando contrarreloj, pero aún hay trabajo por hacer. No voy a dimitir", afirmó McQuaid.

En otro pasaje, McQuaid deja otra perla jurídica: "Nosotros sólo hemos decidido desposeer a Armstrong de los siete Tours. Sobre todo lo demás decidirá la UCI en una próxima reunión respecto a las reglas vigentes", explicó.

Vamos a ver. ¿Qué cosa es esa de una ejecución mundial de una sanción impuesta por un tercero y de forma parcial?; ¿qué procedimiento ha seguido la UCI para adoptar este acuerdo?; ¿qué pasa con la prescripción de las infracciones?;  ¿por qué no elevó la UCI el caso al TAS?

Muchas interrogantes quedan pendientes de ser resueltas.



CONCLUSIONES DE LA UCI


La UCI ha hecho públicas sus conclusiones sobre este caso:

1. La UCI confirma que no apelará al Tribunal de Arbitraje Deportivo y que reconocerá la sanción impuesta por la USADA.

2. La decisión de USADA explica cómo los corredores del equipo US Postal no se decidieron a revelar la totalidad de lo que conocían hasta que fueron citados judicialmente o interpelados por los investigadores federales y que su única razón para decir la verdad es que la ley les obligaba a hacerlo.

3. Los corredores confrontaron su pasado y contaron sus historias. El relato de su pasado muestra una visión impactante del equipo US Postal, donde la expresión ''ganar a toda costa'' se redefinió en términos de engaño, intimidación, coacción y evasivas.

4. Su testimonio confirma que la infraestructura antidopaje que existía en ese momento era, por sí misma, insuficiente e inadecuada para detectar las prácticas que se llevaban a cabo en el equipo. La UCI siempre ha sido la primera federación internacional deportiva en asumir los nuevos acontecimientos en la lucha contra el dopaje y lamenta que la infraestructura antidopaje que existe hoy no estuviera disponible entonces para hacer imposible las evasivas.

5. Muchos de los corredores del equipo US Postal ya han reconocido que la cultura del ciclismo ha cambiado ahora y que los corredores jóvenes ya no confrontan las mismas decisiones para utilizar sustancias que mejoran su rendimiento. Hacen bien en no hacerlo.

6. La UCI ha reconocido el problema del dopaje dentro del deporte y ha dado pasos significativos para hacer frente al problema y para limpiar el ciclismo. Los corredores de hoy están sometidos a los procedimientos antidopaje y a los reglamentos deportivos más innovadores y eficaces. El ciclismo ha sido pionero en la lucha contra el dopaje en el deporte bajo el liderazgo de la UCI y su papel ha sido reconocido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

7. Los jóvenes corredores de hoy en día no merecen ser considerados o tachados por el pasado, o pagar el precio por la era Armstrong. El ciclismo tiene futuro y quienes definirán ese futuro se pueden encontrar entre la joven generación de corredores que han elegido demostrar que se puede competir y ganar estando limpios.

8. Los corredores que fueron pillados dopándose siguen haciendo un mal servicio al deporte con sus protestas de que la UCI no quiso abordar sus casos. La realidad es que esos corredores nunca consideraron acciones así hasta que la UCI declaró que dieron positivo por dopaje, e incluso entonces rechazaron confesar y cooperar con la UCI.

9. Esos corredores que hicieron la elección de dejar de usar sustancias que mejoraban su rendimiento, y decidieron compartir sus historias para permitir que la nueva generación de corredores aprendan de los errores que cometieron en el pasado, pueden seguir respaldando un ciclismo limpio.

10. El papel que el entrenamiento y la educación tiene que jugar para desalentar el dopaje a todos los niveles es bien reconocido por la UCI. La UCI se comprometerá con cualquier corredor que desee trabajar en la lucha contra el dopaje y que esté interesado en establecer qué lecciones se pueden aprender y aplicar a su programa ''¿Verdadero campeón o tramposo?'', obligatorio para todos los corredores que se someten a exámenes antidopaje..

11. No es la primera vez que el ciclismo ha llegado a una encrucijada de caminos o que ha tenido que comenzar de nuevo y hacer frente a un proceso doloroso de hacer frente a su pasado. Lo volverá a hacer otra vez con renovado vigor y propósito, y sus participantes y aficionados pueden tener la garantía de que encontrará un nuevo paso hacia delante.

12. Ese proceso se extiende más allá de la UCI y las agencias antidopaje, incluidas AMA, USADA, AFLD Y CONI, deben contribuir también a ello examinando cuántas veces hicieron exámenes a Lance Armstrong y dando su propia explicación de por qué nunca dio positivo en los exámenes que realizaron cada una de ellas

13. La UCI examinó a Tyler Hamilton 40 veces y encontró que dio positivo. Examinó a Floyd Landis y concluyó que dio positivo cuando ganó el Tour de Francia. La lista de corredores que ha considerado positivos de dopaje no termina aquí.

14. La UCI hizo 218 test a Lance Armstrong. Si Lance Armstrong fue capaz de burlar el sistema, entonces la responsabilidad de hacer frente a esto reside no solo en la UCI, sino también en la AMA y en todas las otras agencias antidopaje que aceptaron los resultados.

15. La UCI respalda la decisión de la AMA de crear un grupo de trabajo para examinar ''La Ineficacia de la Lucha Contra el Dopaje en el Deporte'' y propone que comience su trabajo examinando la eficacia del sistema actual para detectar el uso de sustancias que mejoran los resultados en el ciclismo.

16. La UCI se compromete a revisar el entorno en el que opera el deporte con el objetivo de garantizar que algo así nunca vuelva a ocurrir. Ha convocado una reunión especial de su Comité de Gestión el viernes 26 de octubre para iniciar el proceso de examinar las estructuras existentes e introducir cambios que salvaguarden el futuro del ciclismo.

CRONOLOGÍA DEL CASO

- 22 de octubre de 2012: la Federación Francesa de Ciclismo (FFC) insta al estadounidense a que reembolse los 2,9 millones de euros ganados en los siete tours.

-
22 de octubre de 2012: el Tour de Francia acuerda dejar desierto el palmarés de los Tours celebrados entre 1999 y 2005.

- 22 de octubre de 2012: la UCI anuncia oficialmente que va a desposeer a Lance Armstrong de sus siete Tours de Francia, conquistados entre 1999 y 2005, haciendo extensiva a nivel mundial la decisión de la USADA por la que se sancionó al ciclista norteamericano a inhabilitación a perpetuidad por dopaje.

- 12 de junio: La USADA notifica a Armstrong que ha iniciado un procedimiento legal contra él por dopaje. La USADA explica que ha remitido sus alegaciones a la Junta de Revisión Antidopaje, para que decida si debe proceder. Como respuesta, el exciclista emite un comunicado lamentado esas acusaciones "sin fundamentos" y "motivadas por el rencor".

- 22 de junio: Los abogados de Armstrong solicitan a la Junta de Revisión Antidopaje que recomienden a la USADA el final de la investigación.

- 29 de junio: La Junta de Revisión Antidopaje recomienda de forma unánime presentar cargos contra Armstrong.

- 9 de julio: Armstrong presenta una demanda para intentar detener el caso. Ese miso día, un juez federal desestima la demanda, acusando al texto de ser "una larga y amarga polémica" en vez de "una declaración breve y clara de los hechos detallados".

- 10 de julio: Tres antiguos socios de Armstrong son sancionados de por vida por la USADA por su implicación en una supuesta trama de dopaje. Se trata de los médicos Luis García del Moral y Michele Ferrari y el entrenador Pepe Martí. Armstrong vuelve a presentar una demanda para tratar de parar el caso.

- 11 de julio: La USADA concede 30 días a Lance Armstrong para responder a los cargos de dopaje.

- 5 de agosto: La Unión Ciclista Internacional (UCI) dice que su disputa con la USADA sobre quién debería dirigir las acusaciones de dopaje contra Armstrong debe ser resuelta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

- 20 de agosto: Un juez federal de Estados Unidos rechaza los esfuerzos de Armstrong para bloquear las acusaciones de la USADA.

- 23 de agosto: Armstrong anuncia que no volverá a pelear contra las acusaciones de dopaje de la USADA, que acto seguido confirma que sancionará de por vida al ex ciclista y le quitará todos los títulos cosechados a partir del 1 de agosto de 1998, incluidos los siete Tours de Francia ganados entre 1999 y 2005.

- 10 de octubre: La USADA da a conocer su ''Decisión Razonada'' donde asegura que el US Postal y Lance Armstrong tuvieron el "más sofisticado y profesionalizado" programa de dopaje.

- 22 de octubre: La Unión Ciclista Internacional (UCI) decide no apelar ante el TAS y sanciona de por vida a Lance Armstrong, al que retira todas sus victorias en el Tour de Francia.



Modificado el ( 24 de octubre de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


MENU 2006-2013
Pagina nueva 2

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Noticias

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Opinión

 

gif/mas.gif (231 bytes)  Artículos

gif/mas.gif (231 bytes)  Editoriales

gif/mas.gif (231 bytes)  Entrevistas

gif/mas.gif (231 bytes)  Desde otro ángulo

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 2005-2006

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 1997-2004 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Casos de especial interés 

gif/solo.gif (206 bytes)  Dossier 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Eventos 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Bibliografía 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Jurisprudencia

gif/solo.gif (206 bytes)  Legislación

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Española 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Comunidades Autónomas Españolas 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Deportiva Canaria 

gif/mas.gif (231 bytes)  Código Canario del Deporte 

gif/mas.gif (231 bytes)  Estatutos Federaciones Canarias 

gif/mas.gif (231 bytes)  Normativa internacional

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Boletines oficiales

gif/solo.gif (206 bytes)  Enlaces

gif/solo.gif (206 bytes)  Contactar 

gif/solo.gif (206 bytes)  Servicios

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT Latinoamérica

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT English

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Buscador

gif/solo.gif (206 bytes)  Hemeroteca 

 

 




Derecho deportivo


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport