27 de agosto de 2012 |
Argentina investiga un posible fraude fiscal en fichajes desde España
La agencia tributaria de Argentina ha denunciado que al menos 35 fichajes de la presente temporada están bajo la lupa por supuesto fraude tributario. Algunos de ellos se tratan de jugadores que regresaron de España, y todos tienen en común el hecho de que intermediaron diez equipos de Chile, Suiza y Uruguay supuestamente poseedores de los derechos federativos de los futbolistas.
Ricardo Echegaray, administrador federal de Ingresos Públicos de Argentina, entiende que esos clubes servían para triangular compraventas como “paraísos fiscales deportivos”.
La AFA ha dictaminado que los jugadores afectados no podrán jugar hasta que se aclare su situación fiscal. De momento, sólo se conocen el nombre de 12 implicados, entre los que figuran los siguientes: Oscar Ustari, que pasó del Getafe al Boca Juniors; Pablo Ledesma, del Catania al equipo xeneixe; Ignacio Piatti, que fue de Lecce al San Lorenzo; Denis Stracqualursi, del Everton al mismo club porteño y Santiago Vergini, del Verona al Newell’s Old Boys.
La finalidad del fraude era evitar el pago del 35% del impuesto a la renta o para esquivar los estrictos controles argentinos a la salida de capitales. El método consistía en que sus agentes declaraban que un jugador que cambiaba de club dentro del país o regresaba del exterior pertenecía a los paraísos fiscales deportivos: los uruguayos Sudamérica, Fénix, Progreso, Bella Vista, Cerro, Rampla Juniors y Boston River, los chilenos Unión San Felipe y Rangers y el suizo Locarno. Estos equipos operaban como pantallas, ya que los futbolistas nunca habían jugado en los mismos.

No obstante, quienes están bajo el punto de mira de la agencia tributaria no son otros que los 146 representantes de los jugadores en cuestión, a los cuales se les ha retirado la clave tributaria que necesitan para hacer cualquier operación económica. De hecho, no habían declarado las comisiones cobradas por las operaciones en las que habían intervenido, mostraban inconsistencias entre sus ingresos y sus gastos o no se habían inscrito en la agencia de acuerdo con su actividad.
Por su parte, los futbolistas no serán investigados, si bien se les ha recomendado buscarse nuevos representantes que regularicen su situación con el fisco y reformulen sus contratos.
Ante la decisión antes mencionada de la AFA de no permitir jugar a dichos deportistas, el sindicato de futbolistas ha amagado con iniciar una huelga que finalmente no se ha concretado. “Nosotros queremos que haya fútbol, pero también queremos cobrar los impuestos”, ha declarado Echegaray, que resaltó además la colaboración las agencias tributarias de España e Italia. Así mismo, recordó que parte de los tributos se usan para financiar la transmisión gratuita por la televisión estatal de todos los partidos de la Liga, el llamado Fútbol para Todos.
El propio Echegaray ha mandado una misiva a Blatter denunciando que “de manera sistemática intervienen en los fichajes clubes donde los jugadores no han desarrollado tarea alguna y que se usan como plataforma para la triangulación de operaciones”, además de solicitar la ayuda del organismo internacional en sus pesquisas sobre fuga de divisas, fraude tributario y lavado de dinero, aparte de reglamentar un régimen de transparencia de la propiedad de los futbolistas y de la transferenciade los derechos sobre ellos.
|
Modificado el ( 29 de agosto de 2012 )
|