04 de agosto de 2012 |
La Premier League aprueba unas directrices acerca del uso de las redes sociales por los jugadores
La Premier League ha dirigido una serie de recomendaciones a todos sus clubes acerca del uso de las redes sociales por parte de sus jugadores. Varios equipos ingleses tienen su propia normativa para controlar a sus futbolistas pero la Premier ha recibido solicitudes de otros conjuntos de la liga inglesa para que tomase la iniciativa y estableciese unas normas generales que afecten a todos los integrantes.
En coordinación con la Asociación de Fútbol (FA) y la Asociación de Futbolistas Profesionales (PFA) y teniendo en cuenta la utilidad que los clubes dan a las redes sociales, se han formulado una serie de directrices que abarcan el uso de estas herramientas respecto a los aficionados y las posibles infracciones que se pueden cometer en ellas y las medidas disciplinarias que tomarán si la FA considera que un jugador ha hecho comentarios desacertados en alguno de sus perfiles personales.
La nueva guía editada por la Premier aborda una serie de temas entre los que se incluyen los beneficios de utilizar las redes sociales para involucrar a los aficionados, la necesidad de comprender la audiencia potencial de redes sociales como Twitter y Facebook y el reconocer que es posible realizar algún tipo de ofensas vía redes sociales.
También se ofrece consejo sobre la presencia de las marcas, sean productos o servicios, así como no se permite revelar información en las mismas sobre alineaciones de los equipos, lesiones o tácticas. Igualmente se subraya la reglamentación de la Federación Inglesa conteniendo acciones disciplinarias contra jugadores que hagan comentarios inapropiados.
El Director General de la Premier League, Richard Scudamore, declaró al respecto: “Las redes sociales están haciendo un buen trabajo permitiendo a los aficionados sentirse más cerca de los jugadores. Hay ahora una visión más humana de los jugadores y el público puede comunicar más directamente con ellos”. “Puede haber comentarios abusivos, pero generalmente internet, chats online y la forma en que la gente se comunica es sana”, añadió.
Wayne Rooney (@WayneRooney), Joleon Lescott (@JoleonLescott) y Clint Dempsey (@clint_dempsey) se encuentran entre los jugadores que más uso hacen de Twitter a la hora de ofrecer su particular visión sobre el fútbol y sobre sus vidas en general. Por su parte, la propia Liga inglesa cuenta con dos cuentas en Twitter: @premierleague y @PLSpokesman y con un página oficial en Facebook.
Un reciente estudio sobre las redes sociales y la Premier League mostró que el número agregado de “likes” en Facebook de la liga y sus clubes excede los 60 millones y el número de seguidores en Twitter supera los 4,5 millones.
Los futbolistas y las redes sociales
Forman parte del día a día de la mayor parte de la población. Se han convertido en una forma de comunicación y, a veces, en la primera fuente de información. Las redes sociales se han colado en el día a día, son un elemento más de lo cotidiano pero también son un arma de doble filo: un desliz, un despiste o el mínimo fallo se dimensiona y puede condenar a cualquiera de los usuarios y si éstos son famosos y conocidos, el castigo puede durar días en forma de ‘trending topic’ (tema del momento).
Los futbolistas son un buen ejemplo de ello. Muchos ven las redes sociales como una forma de acercarse a sus fans, de mostrarse tal y como son en sus vidas personales pero muchas veces un comentario a destiempo o desafortunado puede tener consecuencias nefastas. La Premier League ha decidido dar un paso al frente y será la primera competición que ponga en marcha una normativa para regular el uso de redes como Facebook o Twitter.
La Premier también ofrece un servicio de asesoramiento y deja muy claro las prohibiciones que los jugadores que militen en la liga inglesa deben respetar: no podrán publicar información confidencial sobre el equipo, lesiones, tácticas o cualquier tema vinculado a la intimidad de la plantilla.
Y es que ha habido jugadores que han visto como Twitter se volvía en su contra como Frimpong (Arsenal) que fue acusado de conducta impropia, Rio Ferdinand (Manchester United) que tuvo que explicar algunos de sus comentarios o el activo Wayne Rooney que no dudó a la hora de llamar “idiota” a Pepe, futbolista del Real Madrid, cuando éste pisó a Leo Messi en los cuartos de la Copa del Rey. A partir de ahora tanto el delantero del United como el resto de sus compañeros tendrán que aprender a medir sus palabras.
|
Modificado el ( 05 de agosto de 2012 )
|