20 de julio de 2012 |
¿GRANOTA, BOQUERÓN O AZULÓN?
El caso de Xavier Torres
Por Guillermo Amilibia Pérez
Como casi todos los veranos, el mercado de fichajes nos ofrece situaciones jurídico-deportivas de gran interés, dando lugar al uso de figuras novedosas en las negociaciones y términos contractuales, así como a conflictos derivados de la interpretación de contratos o de la normativa aplicable. Hay gran variedad de ejemplos: desde el trueque Ibrahimovic-Eto’o más 45 millones de euros pagados por el F.C. Barcelona al F.C. Internazionale Milano en verano de 2009, hasta el conflicto entre el R.C. Deportivo de la Coruña y el Atlético de Madrid por Adrián López en 2011.
Este verano se antoja muy interesante debido a la difícil situación económica de los clubes y al uso de todo tipo de estrategias para confeccionar sus equipos, como puede ser la intervención de fondos de inversión en el mercado de fichajes , o la compra de parte de los derechos económicos de un jugador a su club de origen, el cual mantiene un porcentaje sobre los mismos, siendo esta última una práctica que está siendo negociada a día de hoy por el traspaso de Guilherme Madalena, conocido como “Siqueira”, entre el Valencia C.F. y el Granada C.F.
En este documento vamos a analizar el primer culebrón del verano: el conflicto que ha surgido entre el Levante U.D., Xavier Torres, el Getafe C.F., y el Málaga C.F. Es un asunto que, como veremos, no tiene precedentes, y cuya solución parece que puede prolongarse en el tiempo si es que las partes acuden a la vía judicial. Versa principalmente sobre la situación en la cual un club ostenta los derechos de un jugador tras haber ejercitado la opción de compra contenida en un previo contrato de cesión, pero sin alcanzar un acuerdo laboral con el futbolista.
A continuación detallaremos la sucesión cronológica del caso, y posteriormente plantearemos las posibles posturas y argumentos derivados del conflicto.
TEXTO COMPLETO
Guillermo Amilibia Pérez es abogado.
|
Modificado el ( 20 de julio de 2012 )
|