18 de julio de 2012 |
La Liga Endesa quiere blindarse
La liga Endesa estudia variar su sistema de ascensos y descensos para blindar en cierta manera la competición. El objetivo de este proyecto, defendido por varios clubes, es primar los factores económicos y estructurales sobre los deportivos, con el fin de conseguir estabilidad. Esta reforma fue uno de los puntos del orden del día de la asamblea ordinaria celebrada ayer martes en Barcelona. La estrategia pasaría por negociar la remodelación con el Consejo Superior de Deportes, tomando como referente el sistema mixto de la Euroliga con sus rankings por trienios. Otra alternativa barajada sería la de fijar plazas fijas y otras susceptibles de variar controladas por la FEB para permitir acceso puntual de los equipos de Adecco Oro. No olvidemos que cualquier acuerdo en ese sentido, es decir, en el sistema de ascensos y descensos pasaría por el acuerdo global con la FEB, con la que se encuentra en proceso de renovación del convenio de regulación. Así mismo, dicha opción sería cuanto menos discutible bajo el prisma de la actual Ley del Deporte, que defiende un sistema de ascensos y descensos en una misma temporada basados en méritos deportivos principalmente. Por otra parte, los criterios económicos ya han resultado determinantes para que esta misma temporada no se hayan consumado los ascensos de Iberostar Canarias y Menorca, dos clubes que lograron el derecho deportivo a través de la liga Adecco Oro y no pudieron reunir el dinero exigido para hacer frente al canon.Acuerdos de la Asamblea
La Asamblea de la ACB de ayer acordó impulsar un grupo de trabajo para definir un modelo de competición "basado en la estabilidad, sostenibilidad y mayor rigor y compromiso financiero de los proyectos deportivos profesionales", ya que en los últimos años algunos equipos han mostrado evidentes problemas para ser viables.
En esta línea, la Asamblea ha ratificado por unanimidad la resolución de no inscribir en las competiciones profesionales al CB Valladolid, aunque el club dispondrá de diez días hábiles "para que restituya el dinero al Fondo Especial de Garantía". "Si el club es capaz de reunir estas garantías y solventar su deuda hasta el día 27 incluido, será de nuevo aceptado como miembro y equipo de la temporada 2012-13", considera la ACB. Según la organización que rige la máxima categoría del baloncesto español, la entidad castellana no cumplió las normas de la Liga: "Su informe particular de situación refleja un impago a la casi totalidad de la plantilla durante la más de la mitad de la temporada en algunos casos, lo que eleva su deuda a cifras que suponen un claro riesgo de viabilidad para afrontar con garantías de continuidad la temporada 2012-13".
La comisión se volverá a reunir el próximo viernes día 20 de julio para continuar el trabajo desarrollado. Posteriormente, trasladará sus propuestas y negociará con los diferentes estamentos del baloncesto español antes de exponer los resultados finales a la Asamblea General, que ha sido convocada para el próximo día 30 de julio.
Además, los clubes han dicho "no" a la propuesta de la FIBA de programar partidos internacionales de selecciones durante la temporada de las Ligas nacionales hasta en cuatro ocasiones a partir de 2017.
Finalmente, la ACB ha informado de que la Asamblea General ha conocido toda la información referida a la compraventa de los derechos de participación ACB del Lucentum Alicante por parte del Iberostar Canarias. Tras el estudio de la documentación y el intercambio de opiniones con su presidente, Luis Castillo, presente en la reunión, han convenido en aplazar la decisión definitiva hasta los próximas días. El acuerdo entre ambos clubes antes de la asamblea, por valor de 2,6 millones de euros, era total y sólo faltaba el visto bueno de la patronal para confirmar el ingreso de los canarios. El cierre de esta operación, y la de los criterios económicos que podría poner en apuros la permanencia del Valladolid, son las claves para saber cuántos equipos competirán de cara a la próxima temporada. La reducción de los mismo a 16 es una opción que algunos ven con buenos ojos, sobre todo a la hora de adaptarse al cada vez más exigente calendario de la Euroliga.
|
Modificado el ( 19 de julio de 2012 )
|