02 de julio de 2012 |
La UEFA podría retirar al Fenerbahçe el título liguero de la pasada temporada
Tras
la reciente condena judicial al presidente del Fenerbahçe de seis años
de cárcel por amaño de partidos, la UEFA estudiará retirar al Fenerbahçe
el título liguero de la pasada temporada.
Un tribunal turco ha
condenado al presidente del club turco, Aziz Yildirim, a seis años y
tres meses de prisión por amaño de partidos y formación de una
organización criminal. El club de Estambul ya se había quedado
sin disputar la pasada Liga de Campeones, ante la sanción de la UEFA por
los presuntos amaños. El juicio tuvo lugar en febrero.
Probablemente la UEFA espere a que la sentencia
sea definitiva para retirarle el título liguero que logró la pasada
temporada, e incluso le podrían descender una categoría.
Uno de los factores decisivos fue el último encuentro de la temporada 2010-2011, en el que el exequipo de Roberto Carlos logró hacerse con el título liguero al imponerse por 4-3 al Sivasspor, en un partido muy ajustado y que se decidió en los minutos finales.
No obstante, el tribunal ha decretado al libertad bajo fianza de Yildirim y otros tres condenados hasta que recaiga sentencia firme (se va a recurrir la sentencia), al tener en cuenta que han pasado el último año en prisión preventiva.
La corte también le inhabilitó para presidir o dirigir cualquier club deportivo y le multó con 570.000 euros.
El presiente del Fenerbahce es uno de los 93 acusados en un macroproceso que incluye a directivos y jugadores en una red para amañar partidos en la liga turca.
Las acusaciones obligaron a la Federación del Fútbol turco a vetar la participación durante la pasada temporada del Fenerbahçe en la Liga de Campeones, donde fue reemplazado por el Trabzonspor.
Yildirim está entre los 93 acusados, incluidos directivos y jugadores, condenados en un caso que está siendo seguido de cerca por el órgano rector del fútbol europeo, la UEFA.
El responsable del club fue multado también con 1,3 millones de liras (570.000 euros) y se le prohibió ocupar la presidencia y asistir a partidos.
Consecuencias económicas
Las acciones del Fenerbahce, que recuperaron más de un ocho por ciento tras la liberación provisional del presidente, bajaron un 0,45 por ciento a media sesión.
Yildirim siempre ha negado haber llevado a cabo ninguna actividad ilegal, argumentando que las alegaciones fueron diseñadas para desprestigiar al 18 veces campeón de Turquía.
La trama
La trama se destapó el pasado mes de julio cuando la Policía llevó a cabo detenciones de cientos de personas, entre ellas Yildirim.
El ex presidente del Giresunspor, Olgun Peker, fue sentenciado a dos años de cárcel por delitos entre los que está el formar una banda criminal. Al igual que Yildirim y los otros dos acusados que estuvieron bajo custodia hasta la vista del lunes, fue puesto en libertad pendiente de las apelaciones.
El presidente del Sivasspor y ex entrenador Bulent Uygun fue también condenado junto con los jugadores Gokcek Vederson, Ibrahim Akin y Mehmet Yildizque recibiendo sentencias de menos de un año.
Intervención de la Federación turca
En enero, el presidente la Federación de Fútbol Turca (TFF) y sus dos vicepresidentes dejaron el cargo después de que no pudieran llegar a un acuerdo sobre cómo sancionar a los equipos acusados de amaño de partidos.
El comité disciplinario de la federación impuso en mayo sanciones de entre uno y tres años a 10 jugadores y directivos, pero no intervino contra ningún club.
La acusación nombra a ocho clubes, incluyendo al Fenerbahce, Besiktas y el Trabzonspor y a 14 jugadores. Se refiere entorno a una docena de partidos incluyendo la victoria del Fenerbahce por 4-3 contra el Sivasspor que resolvió el campeonato en el último día de la temporada 2011.
Por todo ello, la UEFA se planteará una posible retirada del título doméstico y un descenso a una división inferior, una vez sea firme la sentencia.
|
Modificado el ( 04 de julio de 2012 )
|