28 de junio de 2012 |
ELECCIONES AL REAL MADRID 2006
La Audiencia Provincial de Madrid archiva la causa contra Ram贸n Calder贸n por presunto fraude electoral
La Audiencia Provincial de Madrid dict贸 el pasasado 22 de junio un auto por el que decret贸 el archivo de las actuaciones en las que se enjuiciaba a Ram贸n Calder贸n y otros por el posible delito cometido en las elecciones a la presidencia del club blanco celebradas en 2006. El expresidente del Real Madrid, Ram贸n Calder贸n, no ser谩, pues, juzgado por posible fraude electoral.
La Audiencia estima el recurso de Calder贸n y considera que las pruebas que condujeron a su imputaci贸n en su d铆a en su d铆a por el Juzgado de Instrucci贸n n煤mero 25 de Madrid, procedentes de un programa de televisi贸n, son nulas porque fueron grabadas con c谩mara oculta. Contra esta decisi贸n no cabe recurso.
Las elecciones de 2006
Las elecciones al Real Madrid son recordadas por que constituyeron un hito en el uso, dir铆ase mejor el abuso, del voto por correo en el 谩mbito asociativo.
En pleno proceso electoral, Ram贸n Calder贸n, entonces candidato, pidi贸 al juez la invalidaci贸n del voto por correspondencia. El Juzgado de Primera Instancia n煤mero 47 de Madrid estim贸 de forma cautelar su petici贸n y paraliz贸 la recogida de votos d铆as antes de las votaciones presenciales. Posteriormente, el 1 de febrero de 2007, decidi贸 su anulaci贸n definitiva por falta de control en la identificaci贸n del votante y en la custodia de los votos.
El 3 de julio de 2006 Ram贸n Calder贸n llega a la presidencia del club blanco tras encabezar la candidatura m谩s votada. Le siguieron las de Juan Palacios, Juan Miguel Villar Mir, Lorenzo Sanz y Arturo Baldasano.
Con estos antecedentes era f谩cil predecir que la presidencia de Calder贸n no iba a ser un paseo triunfal, no ya en lo deportivo, sino en el terreno institucional.
Las fuerzas vivas del madridismo volvieron las propias escopetas de Calder贸n contra 茅l mismo. Instaron un proceso penal consiguiendo que el juez imputara al ya presidente Calderon por falsificar votos durante las elecciones presidenciales del club. El juez instructor consider贸 entonces que exist铆an indicios de que varias personas vinculadas a Calder贸n hab铆an decidido falsificar los votos por correo. El juez consider贸 que hab铆an llegado a la conclusi贸n de que 鈥渓a 煤nica posibilidad de competir con 茅xito en las elecciones pasaba por lograr que no se llegaran a contabilizar鈥 esas papeletas, toda vez que las 鈥渙tras candidaturas estaban consiguiendo mayor cantidad". Este es el proceso que ahora se archiva.
El Auto de archivo recuerda que el Tribunal Constitucional declar贸 en su d铆a 鈥減rohibida la utilizaci贸n de las c谩maras ocultas y que las pruebas obtenidas mediante las mismas infringen los derechos a la intimidad y a la propia imagen鈥. 鈥淭eniendo en cuenta que toda la investigaci贸n que concluye en el auto de transformaci贸n de las diligencias previas en procedimiento abreviado, de 9 de Diciembre de 2011, se deriva de la grabaci贸n y emisi贸n de referido programa, grabado con c谩mara oculta, no cabe sino concluir que las pruebas obtenidas y que han llevado a la imputaci贸n de los recurrentes son nulas", agrega.
El Caso Asamblea
Calder贸n dimiti贸 el 16 de enero de 2009 por un caso de fraude en la asamblea general de compromisarios celebrada el 7 de diciembre del a帽o anterior. Este caso a煤n est谩 siendo investigado por el Juzgado de Instrucci贸n n煤mero 32 de Madrid.
EL TEXTO
脥NTEGRO DE LA RESOLUCI脫N EST脕 DISPONIBLE EN LAS BASES DE DATOS
IUSPORT

|
Modificado el ( 28 de junio de 2012 )
|