12 de junio de 2012 |
Bochorno en el Parlamento español a cuenta de la iniciativa para sancionar los "ultrajes a España" en el deporte
OPINIÓN
La incomprensible iniciativa
legislativa sobre los ultrajes a los símbolos
nacionales
J avier Rodríguez Ten
Analizada
la iniciativa, que consta de tres actuaciones, he quedado
extraordinariamente sorprendido, puesto que está referida a preceptos
derogados, por lo tanto inexistentes (¿?).
Leer más ...
|
De bochornoso podría calificarse el debate que hoy mantuvo el Parlamento español acuenta de la iniciativa para sancionar los ultrajes a España en el deporte.
El Pleno del Congreso de los Diputados debatió la admisión a trámite de una iniciativa
promovida por la Comunidad Autónoma de Valencia para poder sancionar con arreglo a la Ley del
Deporte las "ofensas" o "ultrajes" a España y a sus símbolos en
acontecimientos deportivos.
El Grupo Parlamentario Popular, que ahora
sustenta al Gobierno, decidió reactivadar esta proposición de ley que data de 2008, a raiz de la
celebración de la Copa del Rey en la que se produjo una sonora pitada
mientras sonaba el himno nacional.
Bochorno
El diputado valenciano que ha defendido la propuesta aceptó retirarla tras hora y media de debate. David Serra Fernández, diputado de les Corts, ha sido el encargado de defender esta propuesta que fue respaldada en su día solo por el PP valenciano. Pero hoy se ha quedado solo. Incluso el Partido Popular le ha pedido que la retire porque "lo que propone está incluido en la ley del deporte de 2007". El resto de grupos de la oposición han calificado de "oportunista la propuesta".
De hecho la proposición de ley no es nueva, data de 2006, y es anterior a la pitada al himno nacional en la final de copa de 2009 en Mestalla y antes, por tanto, de la final de este año en el Vicente Calderón.
Tras escuchar la intervención del PP, Serra ha pedido retirar la propuesta, tras comprobar que no contaba con el apoyo de ningún grupo parlamentario, tampoco del Partido Popular.
La
diputada de UPYD Rosa Díez puso de manifiesto que la iniciativa era
inutil, pues la reforma de la ley del deporte acordada en 2007 da
respuesta a las cuestiones planteadas. El portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, ha apostado por "no mezclar política y deporte" y ha criticado la presencia del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el primer partido de España en la Eurocopa. Durante el debate, Bosch ha sacado una bandera independentista catalana en la tribuna para reivindicar su libertad de expresión. Lo que le ha valido una amonestación del presidente del Congreso.
Contenido de la proposición de ley
La proposición de ley de las Cortes Valencianas preveía incluir como infracción muy grave la incitación o provocación de "ofensas" o "ultrajes" de palabra, por escrito o de hecho a España y sus comunidades, o a sus símbolos y emblemas en acontecimientos deportivos. Estas infracciones conllevan multas de entre 60.100 y 650.000 euros en la Ley estatal del Deporte de 1990.
En la Proposición se consideran "actos de contenido político ajenos a los fines deportivos", como, entienden los proponentes, también lo serían aquellos que provocasen la discriminación, odio o violencia contra grupos o asociaciones por motivos racistas, antisemitas o referentes a la ideología, religión o creencias.
También proponen prohibir y calificar de infracción muy grave la colocación de pancartas, símbolos o emblemas que inciten a la violencia, así como la introducción de armas o instrumentos arrojadizos en los recintos deportivos.
El artículo 69 de la Ley del Deporte hace responsables de las infracciones graves a sus autores y a quienes colaboren con ellos "como cómplices", y en este último caso las sanciones económica se imponen "atendiendo al grado de participación.
Como se recordará, la última pitada se auguraba desde días antes cuando la Plataforma Pro Selecciones deportivas catalana, gallega y vasca, acompañada por diputados de CiU, Amaiur, ERC, BNG e ICV, pidió a las aficiones del Barcelona y del Athletic de Bilbao que reivindicasen el reconocimiento internacional de las selecciones en dicha final.
La polémica creció con las declaraciones posteriores de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien llegó a proponer la suspensión del encuentro. Finalmente, en la final celebrada en el Vicente Calderón, se produjo la citada pitada.
VER TEXTO ÍNTEGRO DE LA PROPOSICIÓN DE LEY
VER VÍDEO DE LA SESIÓN DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (12.06.12)
|
Modificado el ( 14 de junio de 2012 )
|